Rectorado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1
Bienvenido/a a la comunidad del rectorado
Browse
Item Ordenanza nº 1480(2015-05-14) Universidad Tecnológica NacionalCrea el Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la UTN con el propósito de reunir, registrar, divulgar, preservar y dar acceso a la producción científica, académica y tecnológica de la Universidad.Item Ordenanza nº 1604(2017-10-19) Universidad Tecnológica NacionalOrdenanza Nº 1604 - Aprueba Política Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Tecnológica NacionalItem Ordenanza nº 1672(2018-10-25) Universidad Tecnológica NacionalEstablecer la "Política de Dato Primarios de Investigación de la Universidad Tecnológica Nacional".Item La educación a distancia en la Universidad Tecnológica Nacional(2020-05) Laguens, Julián; Rozenhauz, JulietaDiferencias teóricas y metodológicas de la práctica docente presencial mediada por TIC, desarrollada bajo la opción pedagógica a distancia, sus características principales y en el marco de la UTN. Prácticas, metodologías, recursos y TIC que se están utilizando para enseñar en la coyuntura de la pandemia, las cuales no deben confundirse con esta opción pedagógica.Item El proceso de enseñanza y aprendizaje en asignaturas de matemática para ingeniería durante el aislamiento por Covid 19(2021) Culzoni, Cecilia; Panigatti, Cecilia; Bergesse, CristianEn este trabajo se realiza una valoración del proceso de enseñanza y aprendizaje durante el aislamiento por Covid 19 en el área de Matemática correspondiente a las carreras de Ingeniería en la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional. Se brinda una discusión en base a diferentes investigaciones y propuestas llevadas a cabo en otras universidades del país y de Latinoamérica como consecuencia de la pandemia. A partir de allí, se establecen coincidencias y diferencias en esta problemática, desde múltiplesmiradas en los distintos contextos donde irrumpió un proceso de enseñanza y aprendizaje virtual mediado por tecnologías. Para efectuar este trabajo, además del análisis de las diferentes situaciones en distintas casas de estudio de nivel superior, se tomócomo referencia las opiniones de docentes y alumnos que formaron parte de este proceso formativo en línea a través de una encuesta con un formulario. Asimismo, se complementó el trabajo con entrevistas a docentes que impartieron sus clases en las materiasanalizadas.Item Guías didácticas(2021) Universidad Tecnológica NacionalLa Guía Didáctica es el documento que orienta el estudio, acercando a los procesos cognitivos del alumno el material didáctico, con el fin de que pueda trabajarlos de manera autónomaItem Ordenanza nº 1825(2021-08-27) Universidad Tecnológica NacionalEstablece el “Formato mínimo para la presentación de los proyectos finales de las carreras de grado de la Universidad Tecnológica Nacional”. En el Capítulo 4 se menciona la obligatoriedad de Su Presentación y depósito en el RIAItem Comisión de coordinación : exposición 9° EBU - FR Mar del Plata 2021(2021-11-05) Suarez, Florencia NairAcciones y actualidad llevadas a cabo por la Comisión de Coordinación en el marco de la Red de Bibliotecas y el Repositorio Institucional Abierto de la Universidad Tecnológica NacionalItem Comisión de Coordinación : exposición 10° EBU - FR Tucumán 2022(2022-10-06) Suarez, Florencia NairAcciones y actualidad llevadas a cabo por la Comisión de Coordinación en el marco de la Red de Bibliotecas y el Repositorio Institucional Abierto de la Universidad Tecnológica Nacional durante el año 2021-2022Item Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la UTN : actualidad y acciones 2021-2022(2022-10-26) Suarez, Florencia NairActualidad del Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la UTN y las acciones llevadas a cabo durante 2021-2022Item Orientaciones para el trabajo de articulación entre los componentes de la planificación : situación didáctica - secuencia didáctica - criterios e instrumentos de evaluación(Universidad Tecnológica Nacional, 2023) Alanís, María EugeniaEl presente documento constituye un complemento a las confecciones de las Planificaciones de Cátedra que los equipos docentes realizan bajo el enfoque centrado en el/la estudiante y basado en competencias con el propósito de ayudarlos en la selección y secuenciación de las estrategias de enseñanza, las actividades formativas de aprendizaje y los criterios e instrumentos de evaluación, a fin de dar sentido lógico y significativo a las propuestas de enseñanza de manera integral. Desde el enfoque de trabajo que se asume para esta tarea, se concibe que “la planificación didáctica (de la materia) constituye la ordenación y la estructura secuencial que el docente realiza de todos los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje (…) e implica la elaboración del plan de trabajo para situaciones didácticas específicas”, que requieren una secuenciación lógica y coherente de las tareas a realizar por los estudiantes, las estrategias de enseñanza que se implementan y los criterios e instrumentos de evaluación seleccionados, en tanto ejes estructurantes del plan de trabajo didáctico que se diseña. (Hernández y Guaráte, 2017).Item Recomendaciones pedagógicas para el inicio del ciclo lectivo 2023(2023) Secretaría Académica; María Eugenia Alanís; Viviana Capello; Julián Laguens; María Maurel; Julieta RozenhauzLas presentes recomendaciones fueron elaboradas con el propósito de orientar al plantel docente en el acompañamiento de los y las estudiantes en sus primeros pasos por la Universidad. Se plantea una perspectiva que integre el trabajo con la diversidad en las aulas y que facilite el desarrollo de las competencias necesarias para el aprendizaje autónomo, la construcción del oficio de estudiante universitario y la paulatina inserción en la vida universitaria. Proponemos un enfoque pedagógico-didáctico que recupere los saberes previos y experienciales para construir conocimientos en el primer año de las carreras, especialmente en las materias básicas.Item XI Encuentro de Bibliotecas Utenianas (EBU) : informe de evento sustentable(2023) Suarez, Florencia NairInforme de la planificación y desarrollo del XI Encuentro de Bibliotecas Utenianas (EBU) como evento sustentable, certificado Nivel 2 por UTN Sustentable (Secretaría de Coordinación), disponible en este ítemItem Informe reunión de secretarios académicos y secretarias académicas : Red de bibliotecas y Repositorio Institucional Abierto(2023-06) Suarez, Florencia NairInforme Red de bibliotecas y Repositorio Institucional Abierto en el marco de la reunión de secretarios académicos y secretarias académicas de junio de 2023. Temario: Servicios de bibliotecas digitales; Catálogo Colectivo Uteniano (CCU); Encuentro de Bibliotecas Utenianas (EBU); Repositorio Institucional Abierto (Normativa, Actualidad y Estadísticas)Item Ordenanza nº 1978(2023-08-24) Universidad Tecnológica NacionalEstablece el Reglamento General de Tesinas para las Licenciaturas, Organizadas como Ciclos de Complementación Curricular De La Universidad Tecnológica Nacional. En el Punto 6.6 se menciona la obligatoriedad de Su Presentación y depósito en el RIAItem Minuta XI Encuentro de Bibliotecas Utenianas(2023-09) Comisión de Coordinación de la Red de Bibliotecas UtenianasMinuta del XI Encuentro de Bibliotecas Utenianas: planificación y actividades los días 19 y 20 de septiembre de 2023Item Evaluación por competencias : consideraciones generales, instrumentos de evaluación y evidencias de aprendizaje(2023-09) Alanís, María Eugenia; Capello, Viviana; Maurel, María; Rozenhauz, JulietaEl enfoque de Educación basada en competencias (EBC) y Aprendizaje centrado en el estudiante (ACE) implica un proceso de renovación de la enseñanza con el propósito de fortalecer los aprendizajes contextuales de los estudiantes y el desarrollo de competencias profesionales bajo la atenta mediación docente. En ese marco, la evaluación de los aprendizajes constituye un elemento central del proceso de planeamiento de las situaciones de enseñanza y de aprendizaje pensadas por cada docente, en articulación con las estrategias de enseñanza seleccionadas y las actividades formativas de aprendizaje desplegadas por cada estudiante, puesto que la evaluación del aprendizaje en el EBC implica la demostración del uso integrado de conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en la acción, fundamentados en la determinación de una competencia, que identifica una tarea que tiene que desarrollar cada estudiante y que, por lo tanto, se tiene que poder visualizar y evaluar.Item Uso eficaz de la tecnología robótica inteligente en las bibliotecas universitarias : experiencias globales(2023-09-19) Abbas Abdel Hamid Ahmed, A. AtefA inicios del tercer milenio se planteó el debate científico sobre la importancia de la tecnología al servicio del conocimiento en general y de las bibliotecas en particular. La computadora e Internet encabezaron las prioridades de la atención científica por ser las manifestaciones más destacadas de esta tecnología que existían. Específicamente para servir el conocimiento y desarrollar formas de explotarlo, tanto a nivel de gestión y organización, por un lado, como a nivel de acceso a la información bibliotecaria, por otro. Ahora la tecnología se caracteriza por un rápido desarrollo, sólo pasaron unos pocos años hasta que esta discusión se convirtió en un clásico que ha quedado obsoleto. El ordenador se ha convertido en un axioma tecnológico en la vida de sus usuarios, y lo mismo ocurre con Internet: ya no necesitamos teorizar y hacer esfuerzos científicos para describir la relación entre ellos (el ordenador e Internet) y las bibliotecas. El cambio de visión incluyó la naturaleza de la relación misma, por lo que ya no buscamos tecnología que ayude a una persona en la biblioteca, sino una tecnología que compense a una persona en ella. De ahí surgió el concepto de inteligencia artificial, y los centros de investigación tecnológica comenzaron a competir en el diseño de robots, procesadores y aplicaciones con algoritmos de alta complejidad que imitaban la mente humana en su inteligencia, y algunas bibliotecas internacionales se apresuraron a adoptar esta tecnología inteligente. Quizás el robot “Pepper” fue utilizado como guía dentro de la Biblioteca Pública del Condado de Roanoke (En los Estados Unidos de América), como un simple ejemplo de los horizontes ilimitados que la tecnología de inteligencia artificial ofrece a las bibliotecas de todos los niveles; Desde la administración y la organización hasta la polarización masiva y la facilitación del acceso al conocimiento. Intentaremos resaltar la importancia de los robots inteligentes en el servicio bibliotecario, así como monitorear las experiencias globales pioneras más importantes en la explotación de esta tecnología dentro de la biblioteca.Item Informe de la Comisión de Coordinación de la Red de Bibliotecas : XI EBU(2023-09-20) Suarez, Florencia NairInforme de la Comisión de Coordinación de la Red de Bibliotecas correspondiente al período octubre 2022-septiembre 2023 para el XI Encuentro de Bibliotecas Utenianas. Rectorado y FR HaedoItem Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la UTN : acciones y estadísticas 2022-2023(2023-10-24) Suarez, Florencia NairActualidad del Repositorio Institucional Abierto (RIA) de la UTN y las acciones llevadas a cabo durante 2022-2023