Rectorado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1

Bienvenido/a a la comunidad del rectorado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La alfabetización académica en carreras tecnológicas: estrategias didácticas para la formación ingenieril
    (2025-07) Maurel, María del Carmen; Alanís, María Eugenia
    En el contexto actual de las carreras tecnológicas, la alfabetización académica constituye un eje central para la formación de profesionales capaces de interpretar, producir y comunicar conocimiento de manera crítica y situada. No se trata únicamente de desarrollar habilidades instrumentales de lectura y escritura, sino de insertar a los y las estudiantes de la educación superior en las prácticas discursivas propias de las comunidades disciplinares a las que aspiran integrarse.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recomendaciones pedagógicas para el inicio del ciclo lectivo 2025
    (2025-03) Comba , Virginia; Alanís, María Eugenia; Rozenhauz, Julieta
    La presencia de la Inteligencia Artificial (IA) ha desencadenado cambios significativos en todos los ámbitos de la vida, afectando de manera notable a la educación universitaria y, en particular, a la enseñanza de las ingenierías. La IA no solo representa un avance tecnológico, sino que también redefine las prácticas educativas y los métodos de evaluación tradicionales, desafiando la manera en que docentes y estudiantes interactúan con el conocimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    La pregunta como herramienta pedagógica en la enseñanza universitaria
    (2024-11) Alanís, María Eugenia
    La implementación de metodologías activas en la enseñanza de la ingeniería, bajo los enfoques de EBC y ABC, presenta un desafío: El uso estratégico de preguntas, inspirado en el cuestionamiento socrático, que busca fomentar el pensamiento crítico, la reflexión y un aprendizaje significativo. Esta perspectiva permite al docente guiar el pensamiento del estudiante y activar procesos cognitivos complejos; lo que convierte al cuestionamiento en una herramienta poderosa para desarrollar habilidades críticas y promover un entendimiento activo de los contenidos académicos.