FRRQ - Producción de Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2846
Browse
Item Comparativa de rendimientos en la generación de energía fotovoltaica entre paneles solares estáticos y con seguimiento automático(2020-01-01) Colman, Gabriel; Zurlo, Hugo Daniel; Anton, Daniel; Ardiles de Leschiutta, Soledad; Sosa, Sergio; Rosatti, Ezequiel Adrián; Moschen, BrianEl proyecto de investigación surge de la posibilidad de explorar y mejorar la obtención de energías alternativas disponibles, en este caso será la energía proveniente del sol. Es por esta razón que se pretende realizar una comparación entre el rendimiento sobre la generación y disponibilidad de energía entre dos sistemas fotovoltaicos, uno con estructura fija (ángulo de inclinación 30º y acimut 0º) y otro móvil con orientación en dos ejes (ángulo de inclinación y acimut variables) utilizando paneles solares de idénticas características constructivas. Es importante señalar que el trabajo de investigación se realizará en conjunto con otro grupo de investigación de la Facultad Regional de Reconquista, en el cual se realizó el estudio y diseño de la estructura con sistema de seguimiento solar a dos ejes el que será utilizado para realizar la comparativa de rendimientos con el sistema fijo. Para el análisis comparativo se medirá la producción energética de cada sistema a lo largo de un año. Los parámetros, como ser corriente y tensión serán registrados junto con las condiciones ambientales al momento de cada lectura. Con los valores asentados en una planilla se realizará un análisis estadístico que permitirá determinar el sistema con mayor rendimiento de generación de energía.Item Desarrollo e implementación de trabajos de laboratorio de Física incorporando tecnología RASPBERRY PI 3.(2018-01-01) Alzugaray, Gloria; Ardiles de Leschiutta, SoledadLas actividades de laboratorio constituyen un campo de desarrollo e investigación cuyas implicancias en elaprendizaje de la física es relevante. En particular las prácticas que se desarrollan el laboratorio de Física, sonfundamentales para el aprendizaje de conceptos, desarrollar habilidades y además un requisito indispensable para laacreditación, en carreras de ingeniería. La incorporación de recursos TIC en estas prácticas de laboratorio de Física esun desafío, no sólo desde el aspecto didáctico, sino también presupuestariamente. En particular la tecnologíaRaspberry Pi 3, o computador de placa reducida, permite la lectura de sensores digitales de bajo costo y elprocesamiento de la información recogida pudiéndose comunicar a los alumnos en tiempo real, aportandoreplicabilidad, ubiquidad y accesibilidad. El presente proyecto pretende, identificar ensayos de laboratorio dondeincorporar tecnología Raspberry Pi 3, diseñar los arreglos experimentales y realizar la puesta en el aula de lasprácticas de laboratorio de Física que impacten en el aprendizaje significativo del alumno.