Facultad Regional Haedo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/97
Browse
Item Integridad estructural de ductos. Análisis de fisuras mediante la simulación por el método de elementos finitos(2025-10-08) FRONCIANI, Damián Leonardo; ASTA, EduardoEstudio de la integridad estructural y evaluación de la aptitud para el servicio de ductos ante la presencia de fisuras semilipticas superficiales externas en el marco de la Norma API 579 y la aplicación del método de elementos finitos.Item Modelo predictivo en 2D para la simulación del comportamiento elastoplástico de fractura en compuestos laminados híbridos FML(2025) ASTA, Eduardo; RIOS, Juan; PAIVA, Maximiliano; BALDERRAMA, Juan; CAMBIASSO, AdrianEn el presente trabajo se ha elaborado un modelo predictivo del comportamiento de tenacidad a la fractura utilizando una geometría de probeta C(T), de ensayos normalizados, en materiales compuestos híbridos laminados metal-fibra (FML) del tipo CARALL con arreglos de láminas de aluminio Al2024 y polímero (resina epoxi) reforzado con fibra de carbono (CFRP). Para ello, se recurrió a un programa de elementos finitos (FEM) con un modelo elástico no lineal, en el que se consideraron las particularidades de estos materiales frente al avance de la fisura, utilizándose elementos cohesivos 2D y elementos planos 2D con el fin de aproximar el modelo a las curvas experimentales carga- desplazamiento obtenidas de los resultados de ensayos experimentales J. De esta forma se ha logrado obtener, a través del ajuste de los parámetros de los elementos considerados, una aproximación aceptable y un tanto conservadoras frente a los resultados experimentales.Item Simulación por métodos numéricos de probetas charpy-v de pequeño tamaño con entalla lateral en materiales metálicos(2025) NEGRO, Oscar; RIOS, Juan; PAIVA, Maximiliano; ASTA, Eduardo; BALDERRAMA, JuanLa necesidad de trabajar con probetas de espesores menores al estándar en ensayos de impacto Charpy-V conduce a la necesidad de adoptar probetas de espesores sub-estándares, con la consiguiente pérdida de restricción inducida por el propio material con una pérdida del estado triple de tensiones en el vértice de la entalla. La incorporación de entallas laterales en las probetas Charpy-V sub-estándar puede presentarse como una alternativa para que el estado triaxial de tensiones se mantenga similar a la probeta estándar, evitando la necesidad de disminuir la temperatura de ensayo como método de compensación. Se evaluaron especímenes con diferentes espesores y profundidades variables de entalla lateral, con el fin de simular el impacto durante el ensayo de flexión en tres puntos, utilizando probetas tipo Charpy-V. En este trabajo se presenta un análisis por elementos finitos con el fin de evaluar el estado triaxial de tensiones en probetas tipo Charpy-V con diferentes espesores, tanto con o sin entalla lateral. Se utilizó el software ANSYS, tanto para el diseño de las geometrías, como para evaluar las tensiones promedio en la sección transversal del vértice de la entalla en una probeta. Para la simulación, se llevó a cabo un refinamiento de malla con el objetivo de optimizar su adaptación a la geometría del modelo. Se trabajó con una carga de 0,1 Pa, en el cual se observó que para el caso de una entalla 1 mm, para un espesor de 7,5 mm, se generan tensiones promedio comparables a las obtenidas para un espesor de 10 mm, sin entalla lateral.Item Tenacidad a la fractura y resistencia residual en materiales obtenidos por impresión 3D(2025) ASTA, Eduardo; PAIVA, Maximiliano; RÍOS , Juan; BALDERRAMA, José; CAMBIASSO, Francisco; NEGRO, OscarLa impresión 3D es una técnica de manufactura aditiva (AM) para elaborar una amplia gama de piezas, componentes y estructuras con geometrías complejas a partir de datos de modelos tridimensionales (3D). El proceso consiste en imprimir capas sucesivas de materiales que se forman una encima de la otra. Esta tecnología implica varios métodos, materiales y equipos cuya evolución, en la actualidad, permite la aplicación en diferentes industrias, tales como la aeroespacial, automotriz, biomecánica, y la construcción entre otras. El desarrollo de estas aplicaciones, a medida que surgen nuevos materiales y métodos de impresión 3D, se amplía continuamente, desde la realización de prototipos hasta productos terminados. En consecuencia, la utilización de distintos tipos y combinaciones de materiales para la fabricación con impresión 3D necesita del conocimiento de las propiedades mecánicas, parámetros de mecánica de la fractura y fatiga. El análisis del daño tolerable y de significación de defectos, para asegurar la integridad estructural de los elementos industriales fabricados con impresión 3D, requiere el conocimiento del comportamiento de tenacidad a la fractura y propagación de fisura. En este trabajo se realiza una caracterización de tenacidad a la fractura elastoplástica en térmicos del parámetro de inestabilidad Jc con una resina del tipo acrilonitrilo butadieno de estireno (ABS) resistente a altas temperaturas utilizada en la impresión 3D. Para los ensayos se han elaborado probetas compactas C(T) las cuales han sido realizadas en una impresora 3D de resina con tecnología LCD.
