Facultad Regional Reconquista

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/104

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 168
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparación económica entre dos tipos de abonos aplicados en el trigo en la zona de Barros Pazos
    (2025) Paulin, Jonatan Andrés; Ybran, Diego; Mieres, Luciano; Herrera Calvo, Dante
    El presente trabajo analiza dos abonos orgánicos de amplia utilidad en la actividad agrícola: el digerido y la cama de pollo. Ambos fueron aplicados en un lote de trigo ubicado en el norte de la provincia de Santa Fe. A lo largo del estudio, se realizaron comparaciones desde distintos enfoques, incluyendo las características químicas de los abonos, sus formas de aplicación, los costos asociados, la respuesta del cultivo y la rentabilidad generada. Se incluyó como referencia un lote tratado únicamente con fertilizantes químicos, con el fin de comparar los resultados de esta práctica convencional con los obtenidos mediante la aplicación de los abonos orgánicos analizados. Para finalizar, se analizan los rendimientos obtenidos en la cosecha, y la conveniencia de aplicar uno u otro. Esto, mediante comparación económica al emplear márgenes brutos, presupuestos parciales y análisis de sensibilidad para determinar si son rentables, cuál de los dos, y cada cuanto tiempo aplicarlos. Con este fin, brindarle al productor agropecuario una alternativa diferente ante los fertilizantes químicos convencionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relevamiento cuali-cuantitativo del sector productivo de Vera
    (2024-06-30) Folla , Alejandro; Capeletti, Walter; Hudec, Eduardo; Benítez, Ariel; Studer, Franco Maximiliano; Moschén, Nicolás; Espinosa, Jeremías; Zapata, Joaquín
    Objetivos generales: - Evaluar el potencial productivo local: obtener un panorama integral del sector productivo y de servicios en la localidad, identificando las principales características fortalezas y desafíos de los negocios existentes. - Desarrollar una base para el área industrial: generar información cualitativa que permita la creación de área industrial adaptada a las necesidades específicas del sector productivo y de servicios de la región. - Fomentar el desarrollo económico: facilitar la toma de decisiones estratégicas en torno al desarrollo industrial local, promoviendo la expansión de las empresas y la atracción de inversiones. Objetivos específicos: - Identificación de empresas clave: localizar y categorizar los negocios de producción y servicios según su tamaño, sector y capacidad de crecimiento. - Recopilación de datos sobre infraestructura y servicios: evaluar las necesidades actuales de cada negocio en términos de infraestructura (espacio, servicios básicos como agua, electricidad, gas, etc.) y conectividad (transporte, accesos) - Análisis de factores de expansión y crecimiento: detectar los planes de crecimiento, barreras y oportunidades de las empresas en relación con una potencial relocalización o expansión dentro del fututo parque industrial. - Estudio de la demanda de espacio industrial. Establecer la demanda potencial de terrenos, naves industriales y otros servicios relacionados con el área industrial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Herramientas de diseño asistido por computadora y tecnologías de fabricación digital, para el desarrollo de recursos didácticos en el ámbito de la Facultad Regional Reconquista
    (2023-08-07) Maggi, Norberto Claudio; Fabbro, Alejandro Antonio; Suligoy, Juan Pablo; Cabás, Franco; Vitti, Javier Oscar; Aguilar, Rubén Daniel; Zorzón, Brian Joel; Martínez, Bruno; Cantero, Hugo
    Es imperiosa la necesidad de innovar en el ámbito de la formación de alumnos en carreras de ingeniería. Romper el paradigma de clases en pizarra y/o proyecciones bidimensionales es lo fundamental que se busca con este proyecto. Lograr una comprensión más clara de sistemas y conceptos por parte del alumno será algo que este proyecto generará de forma natural en múltiples espacios académicos de enseñanza, tanto en cátedras del área de materias básicas como de materias de especialidades de cada carrera, siempre y cuando las temáticas desarrolladas así lo permitan. Objetivos generales: Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante implementación de recursos didácticos 3D en los espacios de formación. Brindar herramientas que faciliten el desarrollo de explicaciones del docente frente a los alumnos, sobre todo en conceptos o sistemas que son difíciles de explicar con esquemas bidimensionales. Mejorar la comprensión de conceptos por parte de los alumnos, al poder observar esquematizaciones didácticas funcionales materializadas tridimensionalmente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relevamiento y dimensionamiento eléctrico de nueva nave para hidrofilizado de algodón de scrap
    (2024-12-31) Ros, Mario Alberto; Corgnali, Matías; Capeletti, Walter; Moschén, Nicolás; Núñez, Gonzalo
    Objetivos del Proyecto: ▪ Determinación de protecciones eléctricas. ▪ Dimensionamiento de cables. ▪ Estudio de demanda energética. ▪ Dimensionamiento de tableros eléctricos. ▪ Selección de canalizaciones en cañería antiexplosiva. ▪ Determinación de nivel de iluminación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de lay out para planta Industrial de fabricación de productos de limpieza – Reconquista
    (2024-12-31) Suligoy, Juan Pablo; Zampar, Alejandro; Capeletti, Walter
    Objetivo del proyecto: Desarrollar un estudio de Lay Out para la planta industrial de la empresa, en la ciudad de Reconquista.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de software CMMS para la gestión del mantenimiento de unidades manejadoras de aire
    (2024-12-31) Suligoy, Juan Pablo; Capeletti, Walter
    Objetivo general del proyecto: Seleccionar e implementar un software CMMS que permita gestionar el historial de mantenimiento de equipos para distintos clientes, mejorando la oferta de servicios de mantenimiento correctivo y preventivo de la empresa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de factibilidad de incorporación de un sistema solar fotovoltaico a la red eléctrica: estudio de factibilidad económica y de la inversión
    (2024-12-31) Ros, Mario Alberto; Magnago, Gustavo; Capeletti, Walter
    Objetivo del proyecto: Evaluar la factibilidad técnica, económica y de inversión para la incorporación de un sistema solar fotovoltaico de 300 kW a la red eléctrica, mediante una configuración de Prosumidores colaborativos, con el fin de disminuir los costos de la inversión y fomentar el uso de energía renovable.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de parametrización de datos de temperatura y radiación solar para el desarrollo de un calentador solar con materiales de menor costo dirigido a un público con menor poder adquisitivo
    (2024-12-31) Ros, Mario Alberto; Capeletti, Walter; Moschén, Nicolás; Núñez, Gonzalo; Fontana, Federico
    Objetivo del Proyecto: Aportar asistencia técnica en estudio de parametrización de datos de temperatura y radiación solar para el desarrollo de un calentador solar con materiales de menor costo dirigido a un público con menor poder adquisitivo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y desarrollo de una maquinaria versátil para servicios en proyectos de construcción civil con un enfoque en la eficiencia, seguridad y versatilidad para la empresa Metalúrgica Victorio SRL
    (2024-12-31) Soto , Walter Ariel; Capeletti, Walter; Muchiut, Ariel; Della Santa, Martín; Sartor, Cristian
    Objetivo general del proyecto: Diseñar y desarrollar una maquinaria versátil para servicios en proyectos de construcción civil, que permita realizar tareas de zanjeo, perforaciones para cableado eléctrico, cañería de agua, gas y cloaca, y montaje en general, con un enfoque en la eficiencia, seguridad y versatilidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Asesoramiento técnico en determinación de amortización para diferentes equipos solares fotovoltaicos que ofrece la empresa Vivas Juan José al mercado
    (2024-12-31) Morales, Florencia; Magnago, Gustavo; Capeletti, Walter
    “VIVAS JUAN JOSE” es una empresa de Reconquista proveedora de sistemas sustentables de energía. Provee, instala y mantiene sistemas fotovoltaicos al norte de Santa Fe y provincias limítrofes. El objetivo del Proyecto fue desarrollar un análisis técnico en costos para determinar la amortización de los diferentes equipos solares que ofrece la empresa con el fin de que puedan brindar un asesoramiento detallado a sus clientes.