Facultad Regional Reconquista

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/104

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Viabilidad y rentabilidad de la producción hortícola agroecológica en la zona rural Reconquista
    (2024) Scarpín, Emanuel; Tomadín , Daniela Beatriz; Colman, Gabriel; Sánchez, Miguel Ángel
    En nuestro país, en las últimas décadas, han surgido diferentes teorías y propuestas encaminadas a buscar una mejor armonía entre la agricultura y el ambiente. Sobresale como enfoque principal la agroecología, que tiene como objetivo primordial la sostenibilidad de todo el sistema agroalimentario (producción, transformación, distribución y consumo) desde el punto de vista ecológico, económico y social. El presente trabajo propone la horticultura agroecológica como una alternativa productiva sustentable definiendo la viabilidad de un proyecto de inversión en términos económicos y financieros, el cual toma como referencia las actividades realizadas en el establecimiento El Quebrachito ubicado en Paraje La Lola, zona rural de Reconquista, provincia de Santa Fe. Para el desarrollo del proyecto se presenta un marco conceptual, en este caso prácticas y manejo agroecológico, y las prácticas convencionales realizadas en el establecimiento mencionado con una proyección a tres años. Se tratará de establecer si la producción hortícola agroecológica es una alternativa rentable que puede presentar un crecimiento sostenido y si se pueden obtener resultados favorables que justifiquen la aplicación de recursos económicos. Para ello se realizan diversos estudios que pueden determinar la conveniencia o no de llevarse a cabo dicho proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparativa económico-productiva entre la aplicación de agricultura regenerativa y un modelo de explotación convencional
    (2024) Gross, Elio Ariel; Agretti, Saúl; Stechina, Adriana
    La agricultura es un proceso que a lo largo de la historia ha pasado por sucesivos cambios, siempre en pos de asegurar la mayor cantidad de producción posible con una mínima utilización de recursos. Con el paso del tiempo se desarrollan nuevos productos que solucionan problemáticas como las malezas, plagas, hongos, adversidades climáticas o simplemente actúan como potenciadores en el crecimiento de la plantación. A largo plazo estos productos presentan adversidades crecientes en nuestros suelos. En este proyecto se demuestra la posibilidad de reemplazar, en la mayor medida posible, productos químicos por productos agroecológicos, es decir, insumos que no generen un impacto tan grande en el ambiente y ayuden a la biodiversidad en los suelos. El principal objetivo del proyecto es establecer una comparativa económico-productiva entre un modelo productivo convencional y una alternativa agroecológica hipotética, en una pequeña explotación familiar del norte de Santa Fe. En el proyecto se emplea una metodología teórica práctica aplicada al estudio de una pequeña producción hortícola. En el análisis del modelo productivo se implementa una estrategia en el que la agricultura regenerativa es aplicada en su máxima medida posible. De esta manera se espera una reducción de costos de producción, de insumos químicos aplicados y que la rentabilidad de la producción no decaiga notoriamente. Finalmente, el proyecto obtiene resultados satisfactorios desde el punto de vista del mejoramiento del medio ambiente, de los costos, la efectividad de los procesos y las ganancias obtenidas por el productor.