FRLP - GRADO - INGENIERÍA ELÉCTRICA

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1701

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Ampliación energética integral : ingeniería de detalle de una estación transformadora y línea aérea de alta tensión para fortalecer el sistema eléctrico en la provincia de Buenos Aires
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata, 2024-07-24) Castañares, Lucas Javier; Sarinelli, Facundo Daniel; Torres, Daniel Feliciano; Macarone , José Luis; Albanese, Ariel Adrián
    El presente trabajo, titulado “Ampliación Energética Integral”, representa el Proyecto Final de Carrera en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata. Se llevará a cabo la Ingeniería de Detalle de una Estación Transformadora (ET) que se ubicará en la Localidad de Ameghino, Provincia de Buenos Aires (PBA), así como también la Ingeniería de Detalle de la Línea Aérea de Alta Tensión (LAAT) que vinculará la ET con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esto implica la realización de un estudio técnico-económico sobre la Instalación que se diseñará y la consideración de la proyección de la Demanda Energética en la Región Actual y su Proyección futura. El estudio de Flujo de Potencia es específico para este proyecto, sin embargo, la Ingeniería de Detalle de la ET y la LAT son válidas para cualquier parte de la PBA de similares características debido a la adopción de un criterio de estandarización de equipos. Este proyecto, servirá para poder mejorar la infraestructura de red, la cual será adecuada para abastecer la demanda actual y futura en la zona, así como el desarrollo industrial y demográficos de la región. El proyecto abarca, como ya se mencionó previamente: ⮚ Un Estudio Eléctrico de Estado Estacionario. ⮚ La Ingeniería de Detalle de una Línea Aérea Simple Terna de 132kV. ⮚ La Ingeniería de Detalle de una Estación Transformadora 132/34.5/13,8kV – 30/30/20 MVA. Análisis Económico de la Obra a Realizarse.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejora en la maniobrabilidad y reacondicionamiento del centro de rransformación del sector industrial planificado de Berisso y de otros entes
    (2023-12-15) Guicciardini, Matías; Petrovich, Agustín Alejandro; Fernandez, Mauricio Ezequiel; Díaz, Ignacio; Maccarone, José Luis; Abraham, Abel
    En el presente trabajo se lleva a cabo la centralización energética del sector industrial planificado de Berisso, en conjunto con la planta de ABSA y una parte de la ciudad de Berisso. Dicha centralización parte desde la base existente del centro de transformación (actualmente con una potencia instalada de 12.6 MVA), ubicada en el interior del parque industrial planificado. A lo largo del presente trabajo se analizan las diferentes problemáticas presentes en el centro de transformación, planteando a través de distintas etapas las cuales tienen en cuenta los diferentes aspectos técnicos-económicos para llevarse a cabo. Nos centraremos en el sector industrial planificado de Berisso, que consta de 39 parcelas de superficies que abarcan desde los 5000𝑚2 a los 6000𝑚2, teniendo una superficie total de aproximadamente 200000𝑚2. Dicho predio se encuentra en la localidad de Berisso a la altura de Calle 42 y 172. Este proyecto tiene una gran relevancia y un aporte significativo, no solo para con las empresas del sector industrial planificado, sino también, para con ABSA y para los vecinos de la zona. Mejorando la calidad del servicio eléctrico y mayor disponibilidad del suministro, así como también, un aumento en la seguridad de operación de esta. A lo largo del presente se realizan los cálculos y especificaciones. Se toma como referencia la firma ABB, mientras que se cumplan con las especificaciones técnicas de cada producto preseleccionado, será válido para cualquier firma. El presente trabajo no busca excluir o ponderar un fabricante por encima de otro.
  • Item
    Modernización de la línea San Martín : electrificación por tercer riel
    (2023-05-05) Ranieri, Juan Martín; Laborda, Reynado Felipe; Maccarone, José Luis; Talpone, Horacio
    El presente proyecto propone la electrificación del Ferrocarril San Martín mediante el sistema de electrificación por tercer riel, y la readecuación de las actuales formaciones ferroviarias para su reutilización. Para comenzar con las primeras pautas para el desarrollo de la electrificación, vamos hacer un breve resumen de las características de esta línea ferroviaria y sus exigencias, las cuales nos permitirán realizar un análisis de la frecuencia de trenes necesaria, para satisfacer la actual demanda y prever un futuro incremento de la misma. Descripción general: la línea San Martín une las estaciones de Retiro y Cabred en km 72,3. En su recorrido por la Capital Federal enlaza las estaciones de Villa Crespo, Palermo y Retiro con la red de Subterráneos, acercando a los pasajeros al centro de la ciudad. Esta línea permite a miles de personas viajar a la zona noroeste del Gran Buenos Aires, conectando, las localidades de Caseros, El Palomar, San Miguel, José C Paz y Pilar, una de las más importantes del conurbano bonaerense. Características de los servicios: el servicio opera en días hábiles 88 trenes en cada sentido entre la cabecera Retiro y la terminal intermedia José C. Paz (km 40), de los cuales 46 continúan hasta la terminal intermedia Pilar (km 56,44), y otros 12 hasta la terminal Cabred (km 72,3). Actualmente el recorrido entre las estaciones Retiro y Pilar demora 1 hora 25 minutos. La Línea es un corredor de vía doble. En el tramo Paternal (km 10,6) – Sáenz Peña (km 16,4), la vía se cuadruplica con circulación ascendente en sus dos vías lado sur y descendente en las del lado norte. En el tramo Caseros (km 19,7) – El Palomar (km 22,6) la vía es triple con una vía central de circulación descendente.