FRP Formacion de GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1248
Browse
7 results
Search Results
Item Sistema de Riego Automatizado(2024-12-03) Catena, Adriano; Jatón, Facundo Emiliano; Burgos, Sergio, Ing.Se creó un sistema de riego automatizado con el objetivo de garantizar calidad, constancia y repetitividad en el proceso de cuidado y desarrollo de las plantas en un invernadero. El sistema registra y almacena históricamente todas las variables de relevancia y es aplicable a uno o varios grupos de parcelas (o macetas) simultáneamente. Esto se logró utilizando como pieza central de hardware el microcontrolador ESP32, instalado en un tablero central, y que extiende sus conexiones hasta los actuadores y sensores del sistema. Estos sensores recolectan información sobre la Humedad de suelo (sensor de humedad de suelo HL-69), la temperatura ambiente (sensor de humedad y temperatura relativa DHT22) y la intensidad de luz percibida en la planta (sensor de luz analógico LM393). La interfaz de usuario es provista por una aplicación para dispositivos Android, que permite a los propietarios del sistema gestionar cada sección de sus dispositivos, macetas y recetas en tiempo real, de una manera práctica y persistiéndola en una base de datos en la nube. Cumpliendo con los estándares de la industria, a través de un protocolo MQTT, los dispositivos en los invernaderos publican sus estados y mediciones, y reciben órdenes de regado e iluminación. El broker MQTT se encuentra alojado en un servidor remoto, provisto por EMQX Cloud. Como central de procesamiento se utilizó un Servidor alojado en internet (Fly.io), que interconecta las instancias de la aplicación, la base de datos en la nube, y el broker, además de ejecutar tareas de monitoreo y procesamiento, fundamentales para el funcionamiento de los dispositivos en los invernaderos. El sistema además cuenta con visualizaciones en la aplicación de las últimas mediciones en un registro cronológico y con configuraciones para recibir alarmas, tanto por e-mail como a través de la aplicaciónItem Sistema de Hidroponía Automático(2024-12-03) Bazzana , Eric Martin; Vivas , Alberto VicenteEn este proyecto, se buscó automatizar el proceso de producción de lechuga en un establecimiento de horticultura, enfocándose en mejorar la calidad, precisión y eficiencia del uso de recursos. Se abordaron dos problemáticas principales: la gestión de la solución nutritiva y el control ambiental del sistema hidropónico. La automatización se logró mediante el uso de varias tecnologías: una lógica de control basada en Arduino, un software de interfaz gráfica desarrollado en Qt Creator, un tablero de control y potencia industrial, y mecanismos para el control de motores y actuadores. Además, se desarrolló un bot de Telegram para acceder a información del sistema y recibir alarmas relevantes. El resultado fue un invernadero hidropónico automatizado que demostró la aplicabilidad de la automatización en procesos de producción variados. Se mejoraron la calidad del producto y la precisión en el control de factores críticos, optimizando así el uso de los recursos. La experiencia completa incluyó desde la idea y la investigación hasta el desarrollo, las pruebas y la ejecución del proyecto.Item Upgrade Máquina Desencajonadora(2022-05-24) Lima, Mateo; Katzenelson, Gustavo, Ing.Con el fin de satisfacer el pedido de un cliente del rubro alimenticio de la provinciade Santa Fe, se llevóa cabo el upgrade de una maquina desencajonadora de botellas de retornables de vidrio de 1 litro.Para lograr este proyecto se llevóa cabo el relevamiento de las condiciones iniciales de la máquina y, luego de un estudio del sistema y de los sensores a utilizar, se realizóla programación del PLC encargado de controlar el autismo de la máquina, asícomo el de la pantalla HMI para la interacción con los operadores.Finalmente se obtuvo un sistema a la altura de las exigencias del cliente, logrando satisfacer las necesidades planteadas.Item Rediseño de planta productora de paneles de yeso.(2022-05-20) Heinze, Luis Martín; Caballero, Miqueas; Ruhl, Gustavo, Ing.; Maximino, Nicolás, Ing.El presente proyecto tiene como finalidad llevar adelante el diseño de una línea de producción automatizada para la confección de paneles premoldeados en yeso, la cual será empleada en la firma Cielorrasos Oreggioni. Este diseño deberá contemplar un sistema continúo automatizado para la dosificación de pasta de yeso, capaz de acondicionar, procesar, dosificar, combinar e inyectar todos los componentes utilizados para la fabricación de paneles premoldeados, además de ejecutar un ciclo de autolavado al final de la jornada de trabajo. El proyecto incorporará, asimismo, dispositivos que permitirán el incremento de la productividad del espacio de trabajo; el diseño de un sistema de secado con recuperación del caudal de agua y un sistema de paletizado garantizando que a cada uno de los usuarios llegue a sus manos un producto de calidad. Los propósitos principales serán duplicar la producción actual de la empresa, eliminar problemas de calidad, los cuales están vinculados a la presencia partículas ferrosas en la materia prima, disminuir significativas pérdidas producto de la incorrecta manipulación, y brindar un entorno de trabajo seguro y limpio, ya que actualmente los productores están en contacto directo con sustancias nocivas, como lo son el polvo de yeso y la fibra de vidrio.Item Sistema de control vía Mqtt con red inalámbrica propia expansible(2022-03-15) Perero, Juan Manuel; Maggiolo, Gustavo, Ing.El presente escrito, trata del desarrollo de un sistema de control vía Mqtt con red inalámbrica propia extensible, con que visión está planteado su diseño, como se encuentran armadas sus distintas etapas y el producto obtenido. Para implementar el sistema es necesaria la utilización de una netbook a modo de servidor para montar el Broker Mqtt, el servidor Web y las aplicaciones de control y gestión. La red inalámbrica del sistema posee la capacidad de ser extensible y auto configurable, ya que se pueden agregar nodos a la red y estos se configuran automáticamente. Esto es factible de realizar con los chips ESP-12 que funcionan con el estándar 802.11, más conocido como Wifi, y un router hogareño convencional como base de la red. El producto a elaborar consiste en un sistema con desarrollo en todos los niveles, etapa de comunicación, procesamiento en bajo nivel o backend e interfaz web para usuarios conformando el frontend. Los automatismos dentro del sistema están pensados con el objetivo de brindar una cantidad innumerable de opciones para aplicaciones, como por ejemplo el uso de luminaria normal como alarma para sordos disparada por sensores en puertas y ventanas.Item Kit de desarrollo para Aplicaciones de bajo nivel industrial con Arduino(2019-09-01) Millicovsky, Martín Javier; Tomé, Julián Amir; Katzenelson, Gustavo, Ing.Con el fin de obtener un dispositivo emulando una unidad terminal remota, orientado al control o automatización de sistemas donde la robustez industrial no sea relativamente exigente, se desarrolló un conjunto de herramientas las cuales en su totalidad conformarán un kit de desarrollo para aplicaciones Industriales. Para la realización del mismo se acudió al uso de sistemas o módulos existentes en el mercado actual, orientados a sistemas abiertos y de carácter universal, como Arduinos y sus respectivos módulos, además se emplearon diseños propios los cuales adaptarán diferentes señales a procesar para culminar en su unificación sobre un gabinete impreso en 3D. Al final se obtuvo un ejemplo de kit totalmente funcional, con diferentes puertos de comunicación y capacidad amplia de procesamiento para diferentes señales, con prestaciones capaces de competirle a dispositivos similares presentes en el mercado Industrial.Item Diseño e implementación de un sistema embebido de impresión inteligente(2019-10-08) Serrano Vázquez, Javier Agustín; Maggiolini, LucasCon el objetivo de proporcionar una solución automatizada a una problemática al momento que se desea imprimir en un centro especializado, se plantea la factibilidad de construir un producto en base a una raspberry pi que pueda integrar todos los módulos necesarios para independizarse de la intermediación humana. El mismo fue realizado mediante la integración de distintos módulos, como son un selector de monedas CH926, una raspberry pi 3B+. una pantalla táctil, una impresora A4. Al mismo tiempo se desarrolló software para que estos elementos puedan interactuar entre si, como un contador de pulsos, un algoritmo para seleccionar los archivos ingresados mediante un dispositivo de almacenamiento USB y un código para generar una interfaz gráfica fácilmente interpretable por el usuario. Se obtuvo un producto de un costo accesible que brinda la funcionalidad esperada de ser un equipo totalmente independiente de intermediación entre el usuario y el producto final, en este caso una impresión A4, pero que simplemente puede ser adaptado para cualquier tipo de impresora (3D, planos, fotografías)