FRVM – Ciencia y Tecnología

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1661

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Optimización de chasis de semirremolque de vuelco trasero mediante el uso de aceros microaleados
    (2023-09-15) Costamagna, Marcelo Alejandro; Marino, Marcos Miguel; Tais, Carlos Esteban
    En este trabajo se propone rediseñar un chasis de semirremolque utilizado en el transporte de cargas por carreteras, cuya característica principal es la capacidad de transportar cargas a granel y descargar las mismas por su parte trasera, a partir de la elevación de la caja o batea, mediante un sistema hidráulico de la parte delantera de la misma. Estos equipos son aptos para el transporte de granos, áridos, etc. siendo los mismos descargados en los lugares de uso. La capacidad máxima de carga a transportar depende de la configuración de ejes empleada, estando ésta reglamentada en la Ley Nacional de tránsito 24.449 y en el Decreto 32/2018. En nuestro caso optamos por una configuración S1-D2-D1-D2 (camión tractor con un eje delantero ruedas simples y dos ejes traseros con ruedas dobles, remolque con dos ejes dobles traseros y un eje con ruedas dobles autodireccional), apto para transportar un Peso Bruto de 52,5 toneladas. El rediseño se realizará utilizando materiales microaleados Avanzados de Alta Resistencia (AHSS - Advanced High Strength Steel). La característica principal de este tipo de materiales es la de ofrecer un alto valor en la resistencia a la fluencia con límites elásticos superiores a los 550 MPa y tensiones de rotura superiores a los 700 MPa, valores muy superiores a los que tienen los aceros convencionales, lo cual permite disminuir las secciones resistentes y por ende el peso propio de la unidad, aumentando así la capacidad de carga neta a transportar. Se realiza un análisis de tensiones y deformaciones en la estructura aplicando las condiciones de carga que permite la normativa actual, mediante la técnica del Método de Elementos Finitos con el objetivo de obtener una estructura confiable y resistente
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del comportamiento dinámico de componentes electrónicos sometidos a vibraciones
    (2008-10-16) Marino, Marcos Miguel; Tais, Carlos Esteban
    Se presenta un estudio sobre el comportamiento dinámico de componentes electrónicos, similares a los utilizados en dispositivos de control en equipos electromecánicos, sometidos a vibraciones. A tal fin, se utiliza como herramienta de resolución numérica un software comercial de cálculo basado en el método de los elementos finitos apropiado a los requerimientos que se manifiestan en el problema. El software proporciona como resultados, los valores de los campos de tensiones y desplazamientos. Se analizan las ventajas de esta metodología de cálculo mediante la cual podrían detectarse puntos críticos en los circuitos, prevenir fallas y evaluarse posibilidades de rediseño estructural.