FRT- Secretaria de Ciencia y Tecnología

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10258

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y desarrollo de una plataforma tecnológica de avanzada para diagnóstico y simulación de consumos de energía eléctrica
    (2024-04-26) Pollora , Genaro Cesar; Figueroa de la Cruz, Mario Marcelo; Chibilisco, Vicente; Solorzano, Claudia Inés; Estigarribia, Olga Stela; Gómez, Daniel Hernán; Beltrán, Néstor Rene; Montesinos , Rafael; Monteros, Mauricio
    Enmarcado dentro del proyecto de investigación PID UTI5407 - Estudio y Desarrollo de un Sistema de Iluminación con Luz Natural (Fase II)[6], el estudio de la eficiencia energética a través de diferentes medios es uno de los puntales del proyecto de investigación en curso. Dentro de este esquema y entendiendo la importancia de un uso responsable de consumo energético eficiente, y previsibilidad ante dichos consumos y costos, se plantea un desarrollo de una plataforma de software de tecnológica de avanzada que facilite el diagnóstico y simulación de consumo eléctrico en diferentes entornos. Este desarrollo se lleva adelante en conjunto con el Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS) perteneciente a la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica), quien tiene la misión de promover el uso de energía de forma sustentable. Actualmente el relevamiento y auditoría energética se hacen manualmente con un enorme trabajo de especialistas en cada instalación, lo que presenta un gran desafío para el desarrollo de esta plataforma, al igual que el armado de las bases de datos con base nacional, las cuales son muy básicas, y que son las que servirán de soporte para el análisis y estudios posteriores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio y desarrollo de un sistema de iluminación con luz natural en base a fibras ópticas
    (2024-04-26) Pollora , Genaro Cesar; Figueroa de la Cruz, Mario Marcelo; Chibilisco, Vicente; Solorzano, Claudia Inés; Estigarribia, Olga Stela; Gómez, Daniel Hernán; Beltrán, Néstor Rene; Montesinos , Rafael
    Actividades desarrolladas por el equipo en el marco del proyecto de investigación precedente. Mediciones sobre distintos tipos de fibras ópticas. • Construcción de prototipo de sistema de seguimiento solar automático. • Construcción y prueba de varios tipos de colectores solares. • Trabajos de campo: mediciones de intensidad luminosa e intensidad de campo electromagnética en diferentes espacios de la facultad. • Asistencia al 2º Congreso de Energías Sustentables UTN - Bahía Blanca –2016 • Asistencia al 1º seminario de energías renovables de Zicosur – S. M deTucumán - 2017 • Disertación en Semana de la ingeniería – UTN – FRT - 2018 • Disertación en Semana de la ingeniería – UNSTA - 2018 • Exposición en Conexpo - S. M de Tucumán - 2018 • Exposición en el 3º Congreso de Energía Sutentable - UTN- Bahia Blanca -2018
  • Thumbnail Image
    Item
    Ahorro de energía eléctrica mediante la iluminación con luz solar transportada por fibras opticas
    (2019-09-22) Pollora, Genaro Cesar; Figueroa de la Cruz, Mario Marcelo; Solorzano, Claudia Inés; Estigarribia, Olga Stela; Gómez, Daniel Hernán; Beltrán, Néstor Rene
    Ante los problemas ambientales por el consumo desmedido de combustibles fósiles surge la necesidad de desarrollar energías renovables alternativas y también de propiciar el ahorro energético. Una manera de disminuir el consumo de energía eléctrica es aprovechar la energía solar con fines de iluminación. Esto se puede lograr potenciando el uso de ventanas y ductos estratégicamente ubicados en las edificaciones y, de una manera innovadora, usando las propiedades de ciertas fibras ópticas para el transporte pasivo de la luz solar hacia lugares oscuros. Esta última idea es el objeto de investigación de los proyectos homologados en la Universidad Tecnológica Nacional identificados como UTI 3666 y UTI 5407, a partir de los cuales surge el presente trabajo. Para cumplir con el objetivo planteado se propone un sistema básico, justificando cada parte del mismo con el análisis de los conceptos teóricos involucrados y los resultados experimentales. Se analizan las características de cada parte del sistema y se exponen las distintas dificultades encontradas.