FRT- Secretaria de Ciencia y Tecnología
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/10258
Browse
2 results
Search Results
Item Proyecto : Potencial de los sistemas hibridos : Solar - gas para el ahorro de energia en la provincia de Tucumán.(2016) Pérez, Juan Carlos; Mentz, Luis Fernando; Guzmán, Sergio Gustavo; Agüero , Aida; Pérez, Franco IsmaelLa dependencia que la matriz energética de nuestro país, tiene de los combustibles fósiles, se ha venido expandiendo de forma sostenida, e incide negativa y fuertemente sobre la balanza comercial. La cultura predominante del uso de la energía, no se ha modificado aún en la dirección adecuada, por lo tanto resulta importante la promoción de sistemas que faciliten el empleo de energías renovables, aún en combinación con otras formas energéticas, para disminuir el consumo de estas últimas y facilitar el proceso de aceptación y familiarización con otros componentes requeridos para el aprovechamiento de energías renovables. En este trabajo se analiza el potencial que tienen los sistemas que mezclan una fracción de energía solar, en el calentamiento del agua para uso doméstico, para producir un ahorro energético significativo en nuestra región, y se señalan aquellos aspectos que requieren futuras investigaciones.Item Ahorro de energía eléctrica mediante la iluminación con luz solar transportada por fibras opticas(2019-09-22) Pollora, Genaro Cesar; Figueroa de la Cruz, Mario Marcelo; Solorzano, Claudia Inés; Estigarribia, Olga Stela; Gómez, Daniel Hernán; Beltrán, Néstor ReneAnte los problemas ambientales por el consumo desmedido de combustibles fósiles surge la necesidad de desarrollar energías renovables alternativas y también de propiciar el ahorro energético. Una manera de disminuir el consumo de energía eléctrica es aprovechar la energía solar con fines de iluminación. Esto se puede lograr potenciando el uso de ventanas y ductos estratégicamente ubicados en las edificaciones y, de una manera innovadora, usando las propiedades de ciertas fibras ópticas para el transporte pasivo de la luz solar hacia lugares oscuros. Esta última idea es el objeto de investigación de los proyectos homologados en la Universidad Tecnológica Nacional identificados como UTI 3666 y UTI 5407, a partir de los cuales surge el presente trabajo. Para cumplir con el objetivo planteado se propone un sistema básico, justificando cada parte del mismo con el análisis de los conceptos teóricos involucrados y los resultados experimentales. Se analizan las características de cada parte del sistema y se exponen las distintas dificultades encontradas.