FRBB - EIA
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/693
Browse
Item Gestión integral de RAEE en una ciudad mediana(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2022-07-15) Lacombe, Leonardo Carlos; Sartor, Aloma Silvia; Escudero, Daniela KarinaSe presenta este Trabajo Final Integrador de Especialización en Ingeniería Ambiental, utilizando conceptos asimilados en seminarios cursados. El fin que persigue el desarrollo de este trabajo es diseñar una propuesta de política de gestión integral de RAEE en la ciudad de Bahía Blanca, dentro del concepto de la economía circular, como un aporte al desarrollo de la misma, minimizando el impacto ambiental, mejorando las condiciones socioeconómicas en favor de generaciones actuales y venideras. analizando sus causas, diseñando los instrumentos de mitigación e intervención para lograr una Gestión de mayor sostenibilidad en su tratamiento.Item Sostenibilidad del Balneario Maldonado : estuario de Bahía Blanca, Argentina(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2023) Roldan, Ana Florencia; Escudero, Daniela Karina; Cifuentes, Olga IsabelEl balneario Maldonado se encuentra ubicado sobre la costa norte del sector interno del estuario de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, República Argentina). El objetivo de esta Tesis fue demostrar que existen amenazas (naturales, socio-naturales, antrópico-contaminantes y antrópico-tecnológicas) y vulnerabilidades (físicas, económicas, sociales, políticas, técnicas, ideológicas, culturales, educativas, ecológicas e institucionales) sobre el balneario, que podrían condicionar su sostenibilidad. Para ello, se realizó el relevamiento de la información preexistente, que consistió en la recopilación de los trabajos realizados sobre el área, seguido de su lectura, selección y procesamiento. Se visitó en reiteradas oportunidades el balneario, con el fin de realizar observaciones directas del lugar, encuestas y geoposicionamiento de puntos singulares, así como tomar fotografías. Se elaboraron encuestas que fueron aplicadas a los asistentes al balneario en época estival, con el fin de obtener información acerca de sus percepciones sobre el área recreativa. También se realizaron entrevistas semiestructuradas a informantes calificados con el objetivo de obtener información que sustente las amenazas y vulnerabilidades que surgieron de la investigación, como así también para reconocer nuevas. Se elaboró cartografía específica del lugar y su entorno. Durante el desarrollo del documento se identificaron y demostraron las amenazas (naturales, socio-naturales, antrópico-contaminantes y antrópico-tecnológicas) y vulnerabilidades (físicas, económicas, sociales, políticas, técnicas, ideológicas, culturales, educativas, ecológicas e institucionales), que podrían condicionar la sostenibilidad del balneario. Por lo que se sugieren algunas acciones o estrategias dirigidas a mitigar las amenazas y vulnerabilidades identificadas, con el fin de propiciar la sostenibilidad del balneario.Item Viviendas sustentables realizadas con eco-ladrillos(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2022-11) Martín, Pamela Sofía; Sartor, Aloma Silvia; Escudero, Daniela KarinaLa contaminación es uno de los problemas más grandes que afectan al mundo, transformándolo en un gran basurero y el plástico PET es uno de los mayores contaminantes. El eco-ladrillo es una técnica que se basa en la mitigación del impacto ambiental generado por residuos sólidos domésticos, el cual busca proporcionarles un adecuado destino final, contribuyendo a un trato amigable con el medio ambiente. Por ello, he realizado un estudio del uso de las botellas PET como elemento para la construcción, siendo este, el Eco-Ladrillo (botella reciclada de plástico PET rellena de materiales plásticos igualmente reciclados, secos y limpios; o tierra de sitio, no orgánica, colocada y compactada en capas). El presente estudio corresponde a una evaluación del sistema constructivo realizado con eco – ladrillos, considerando la albañilería con estos materiales como solución constructiva y sustentable. Por lo mencionado anteriormente, se analizó la configuración óptima para muros estructurales con botellas de plástico PET; y los distintos tipos de rellenos y sus resistencias. A si mismo se muestran las ventajas y desventajas que tiene el ecoladrillo como material de construcción.