Facultad Regional Delta
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/95
Browse
3 results
Search Results
Item Capacidad emprendedora en la población Centennial de la UTN-FRD para la creación de nuevas empresas de tecnología informática.(2023-07) Viera, Sergio; Carvajal, RaúlLos Sistemas de Información son esenciales para el desarrollo de los negocios. En la actualidad es imposible pensar que un negocio pueda desarrollar sus actividades sin el debido soporte de Sistemas de Información. La globalización y la competitividad hacen que sea imprescindible el uso de tecnologías de información para toda organización. El fenómeno denominado Transformación Digital se traduce en la integración de sistemas de manera vertical y horizontal, sin fronteras organizacionales ni gubernamentales. De esta manera se da un entorno económico mundial basado en los sistemas de información. La Ingeniería en Sistemas cumple un rol esencial en este ámbito, ya que se encarga del proceso que piensa, crea y pone en funcionamiento un sistema o aplicación, utilizando de manera efectiva y eficiente los recursos disponibles. Para diseñar, implementar y mantener un sistema de Información es necesario de profesionales con habilidades bien desarrolladas. Estas habilidades no están limitadas sólo a un concepto de aprendizaje convencional, sino que están asociadas a un concepto más amplio del desarrollo de la persona. Por este motivo, más allá de las competencias técnicas del profesional, es importante el desarrollo de competencias genéricas, como las competencias emprendedoras. La creación de empresas es un desafío en sí mismo, pero las empresas que desarrollan tecnologías de información tienen desafíos adicionales, ya que la complejidad de los negocios, la abstracción de los sistemas y el reclutamiento de personas conforman un entorno de difícil predicción. En este escenario se debe tener en cuenta la incorporación de una nueva generación al mundo empresarial, los Centennials. La generación Centennial o generación Z comprende a las personas nacidas entre 1994 y 2010. Se caracterizan, entre otras cosas, por la dependencia hacia la tecnología y la interacción social de manera virtual. Esta es la generación que se está egresando de las Universidades e incorporándose a trabajar en las empresas. Tienen la responsabilidad de continuar con el legado tecnológico, pero para ello va a ser necesario que desarrollen adecuadamente las competencias requeridas. La Universidad cumple un rol esencial en la formación de profesionales, pero el desarrollo de Competencias no es sólo tarea académica. En definición estricta, una Competencia es un enfoque y no una teoría pedagógica. Una nueva generación, un nuevo panorama económico mundial y la implementación de un nuevo paradigma en la educación. La integración de estos tres pilares plantea el siguiente interrogante. ¿De qué manera la generación Centennial está desarrollando la competencia para actuar con espíritu emprendedor dentro de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Facultad Regional Delta?Item Simulador discreto para uso académico (SimuReD)(2009-07-07) Viera, Sergio; Rodriguez Esquivel, WalterEl proyecto se centra en el desarrollo de un sistema de simulación de eventos discretos, modular y adaptable a diferentes contextos. Utiliza la teoría de colas para el procesamiento de los diferentes nodos (fuente, cola, procesador, auxiliar y terminal). Se describe un estudio de mercado, con las diferentes herramientas disponibles y un análisis de las Facultades Regionales de la UTN que ofrecen la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información.Item Modernización CRDI(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta, 2005-12-01) Viera, Sergio; Bono, Juan; Perna, GuillermoEl sistema CRDI es una aplicación que se utiliza para evaluar la apreciación de un grupo de personas sobre una pista de audio. La actualización del mismo se basa en utilizar un medio de reproducción digital para mejorar el sincronismo de la prueba.