Facultad Regional Delta

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/95

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Capacidades institucionales universitarias en una red de certificación de especialidades técnicas
    (laccei.org, 2024-08-26) Carrizo, Nancy Alejandra; Castelló, Gonzalo Eduardo
    En la era de la información se ha producido una transformación total en cada plano de existencia. Este proceso se viene dando paulatinamente desde los años ´70 y se aceleró con la aparición de Internet, inaugurando un hito que cambiaría los modos de producción y desarrollo: la revolución tecnológica. En el presente artículo se pretende analizar cómo las Facultades Regionales de la Universidad Tecnológica Nacional utilizan sus capacidades institucionales universitarias tomando una investigación realizada que aborda el caso de la Red CARICET1 del Programa de certificación de especialidades técnicas (oficios) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dentro el sector industrial argentino, en el marco de una articulación multisectorial. La investigación marco posee un diseño de investigación mixto y de estudio de casos múltiples. Desde una perspectiva cualitativa, el trabajo de campo se desarrolló con el fluido contacto con los informantes claves del Programa de Certificación de Oficios de nivel operativo, es decir de oficinas regionales que atienden el Programa de certificación en las diferentes Facultades Regionales que participan en la Red. En ese sentido, se pretende determinar la forma en que el diálogo social de actores multisectoriales (los trabajadores, la Universidad a través de sus Facultades Regionales, las empresas y el Estado) logran articular y afrontar los cambios tecnológicos, económicos y sociales que impactan en el normal funcionamiento de una universidad pública y federal como es la Universidad Tecnológica Nacional que pueden impactar en el sistema de certificación de especialidades técnicas vigente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Máquina de ensayo creep
    (2025-04) Carnelutto, Guillermo Luis; Diffelippo, Matias; Gonzalez, Leonardo; Torres, Emanuel; Maidana, Fernando
    El proyecto consiste en el diseño de la maquina desde la determinación de las necesidades o demandas a cubrir, especificación para el diseño del producto, ingeniería básica y de detalle, análisis de costos y generación de documentación para la fabricación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inspección y Metrología de Canales refrigerantes en Parada Programada 2024 CNA-II
    (2025-02) Carnelutto, Guillermo Luis
    En esta publicación se detallan las tareas de inspección y metrología realizadas en la parada programada 2024 d ela Central Nuclear Atucha II, siguiendo el programa de vigilancia de los internos del reactor.
  • Thumbnail Image
    Item
    Correlación del RMB y el ciclo de histéresis en aceros al SI
    (2024) Neyra Astudillo, Miriam Rocío; Melini, Ariel Agustín; Gomez, Martin Pedro
    En la actualidad los aceros al Si también llamados aceros eléctricos, son usados por ejemplo en motores y transformadores, de forma de aprovechar su calidad magnética, manufacturabilidad y bajo costo. En particular, la denominada “calidad magnética” está referida a las propiedades magnéticas que se demandan de dichos materiales, tales como una alta permeabilidad y una baja histéresis magnética. En este trabajo se estudió la correlación de la técnica del ruido magnético Barkhausen (RMB) y el ciclo de histéresis en aceros eléctricos. Para ello, se ensayaron tres chapas de aceros al Si de grano orientado (M4, M5 y M6, según el sistema europeo EN. Se encontró la respuesta del valor RMS es inversa al campo coercitivo. Cuando aumenta el espesor de la muestra aumenta las pérdidas de energía y disminuye el valor RMS del RMB.
  • Thumbnail Image
    Item
    DURIN I
    (2024-09-20) Pagnuco, Diego Alberto; Avigliano, Franco Martín; Avigliano, Franco Martín
    DURIN I es una aplicación que utiliza algoritmos de machine learning para predecir el desgaste de un componente refractario en el equipo slide gate de una cuchara siderúrgica. Este proyecto tiene el objetivo de optimizar la eficiencia y la sustentabilidad en la industria del acero mediante un modelo predictivo, específicamente un Random Forest.