Facultad Regional Santa Cruz
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/112
Browse
1 results
Search Results
Item Plan de motivación de mamani Construcciones para impulsar la productividad en el plazo de un año.(2025-02-05) Coria Martinez, Romina Cecilia; Vazquez, AlejandroLa sociedad y las organizaciones han sufrido cambios a lo largo de los años, cambios significativos donde el bienestar y la calidad de vida del empleado se han convertido en un factor importante en la organización. El entorno en el que se desempeña el empleado y las tareas cotidianas influyen en el comportamiento del equipo y se refleja en su productividad (Chagray et al., 2020). Las relaciones interpersonales de los equipos de trabajo se han convertido en uno de los factores motivadores e impulsores del comportamiento dentro de cada organización. Esta reacción afecta su productividad y cómo el empleado ve algunos valores descritos por la propia organización (Quinto et al. 2022). El mercado laboral, desde una visión cada vez más macro, corrobora la relación entre su estructura y el éxito de la organización en función de su eficacia y productividad a nivel que se cree que está vinculado a las necesidades básicas de sus empleados (Pirámide de Maslow) y motivación versus calidad de vida donde se reconoce el clima organizacional operante (Paredes, 2021). Ante los diversos cambios y contratiempos en la vida personal y profesional, la forma en que se abordan las emociones en cada individuo se refleja en su capacidad de producir en el entorno laboral, favoreciendo conductas positivas o negativas, señales que no se deben ignorar. La organización debe estar preparada para medir estas emociones y calificarlas de manera coherente. En un sector tan dinámico como la construcción, el éxito y desarrollo de una empresa están determinados en gran medida por la motivación y compromiso de sus empleados. En este sentido, la empresa familiar Mamani Construcciones, ubicada en la localidad de El Calafate, busca abordar el reto de aumentar su productividad a través del enfoque en su recurso más valioso: el capital humano. Por lo tanto, el objetivo general de este trabajo es lograr aumentar la motivación de los empleados de una empresa familiar de construcción para impulsar la productividad a través de un plan. Con este propósito, se elaborarán estrategias específicas para identificar qué necesitan y qué esperan los empleados, e implementar sistemas de entrenamiento y desarrollo profesional, prácticas de recompensa y sistema de reconocimiento, y para crear un ambiente laboral basado en la comunicación y trabajo en equipo. La empresa familiar seleccionada fue fundada en 1996 por los hermanos Cándido y Mario Mamani, quienes provenían del ámbito de la albañilería. Decidieron independizarse y establecer su propia firma en el sur de Argentina, comenzando en Río Gallegos, Santa Cruz. A partir de 2005, los hermanos se separaron, y la empresa pasó a ser de propiedad exclusiva de Mario Prudencio Mamani, quien actualmente es el dueño de “Mamani Construcciones”. Con sede en El Calafate, la empresa se especializa en proyectos de gran envergadura, destacándose en la construcción de los principales hoteles de la ciudad, locales comerciales y viviendas particulares. Actualmente, además de Mario, forman parte de la empresa su esposa Sara, quien se encarga de la gestión financiera, y uno de sus tres hijos, Gabriel, responsable del manejo y control de las maquinarias pesadas. Desde su fundación, “Mamani Construcciones” no ha dejado de crecer y consolidarse, contando en la actualidad con aproximadamente 40 empleados. La empresa goza de un gran reconocimiento en la localidad, destacándose por su calidad en los proyectos ejecutados.