Facultad Regional Santa Cruz

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/112

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 138
  • Thumbnail Image
    Item
    Sur frigo
    (2025-03-21) Ulloa , Eduardo Alejandro; Bonfili, Fabián; Paredes , Santiago; Salvatierra, Nancy; Nancy
    El presente trabajo final se llevó a cabo en la empresa SurFrigo, donde tuvimos la posibilidad de conocer al encargado de zona; Estinoff, Ernesto Ruben, quien nos brindó toda la información para el desarrollo del presente trabajo. Nosotros como estudiantes de la tecnicatura en seguridad e higiene, seleccionamos esta empresa ya que nos permite realizar un análisis de las diferentes actividades y riesgos específicos a los que se ven sometidos los trabajadores. La seguridad en el trabajo es una técnica que engloba el conjunto de métodos y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo. Dado que este rubro presenta varios riesgos específicos y agentes materiales derivados de sus condiciones operativas, es fundamental prestar la atención adecuada a la seguridad laboral. Esto resulta en una necesidad urgente de abordar esta problemática para garantizar y mantener condiciones de higiene y seguridad apropiadas en todo momento. Actualmente las empresas deben estar en sintonía con los avances tecnológicos y por lo solicitado por la legislación actual. Integrar el tema de la seguridad e higiene es un enfoque fundamental para que una empresa mejore su rendimiento labora
  • Thumbnail Image
    Item
    El proceso de planificación en pequeñas y medianas empresas en la Localidad de 28 de Noviembre, 2023.
    (2024-03-29) Urrusuno, Sabrina Gabriela; Ibarra Puentes, Pablo; Pablo
    En el marco de la encuesta realizada, se preguntó a los dueños y gerentes de pequeñas empresas en la Localidad de 28 de Noviembre acerca de sus métodos para llevar a cabo el proceso de planificación en sus negocios. Se empleó un cuestionario que constaba de 16 preguntas que ofrecían opciones predefinidas. Además al de las preguntas se incluyó un apartado con una pregunta abierta para aquellos que deseasen proporcionar información adicional o comentarios. Con el objetivo de facilitar la comprensión de los resultados, se optó por representar visualmente las respuestas a través de gráficos de barras. Cada barra en el gráfico representa la cantidad de personas que eligieron una opción específica. En el eje horizontal se presentan las categorías de respuestas, mientras que en el eje vertical se indica con qué frecuencia se seleccionó cada categoría. Este enfoque proporciona una representación clara y comparativa de las preferencias y prácticas de los participantes en relación con el proceso de planificación en las pequeñas empresas de la zona.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aeroplanta
    (2025-03-20) Herrera , Carolina Raquel; Martínez, Geremías Elías; Salafia, María Melánie; Vasquez; Alejandro
    Elegimos a Norback Servicios S.A.S. como objeto de estudio en nuestro proyecto final de la Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo debido a su profesionalismo y compromiso con la seguridad en el sector de abastecimiento de aero-combustibles y aerolubricantes. Norback, con sede en Río Gallegos, Santa Cruz, se destaca en la recepción, almacenaje y despacho de estos productos, es reconocida por sus estándares de calidad, seguridad y satisfacción del cliente. Esta reputación nos permite aprender en un contexto real con desafíos específicos en seguridad y salud laboral, enriqueciendo así nuestra formación. El proyecto se centra en las actividades de los trabajadores de Norback, cuya labor es fundamental para garantizar operaciones seguras y efectivas. La higiene y seguridad laboral en este entorno son esenciales, ya que requieren establecer normas y procedimientos para preservar la integridad de los trabajadores. Un ambiente de trabajo seguro no solo implica el cumplimiento normativo, sino también la promoción de una cultura de seguridad que involucra entrenamiento y motivación del personal. Factores como la infraestructura adecuada, la señalización clara y las condiciones ambientales óptimas son cruciales para prevenir incidentes, accidentes y enfermedades laborales. La elección de Norback también responde a la complejidad de los riesgos asociados al manejo de combustibles aeronáuticos, donde es clave observar, analizar y aplicar conocimientos en la identificación y evaluación de riesgos laborales. Desde la manipulación de sustancias peligrosas hasta la implementación de sistemas preventivos para evitar incendios y explosiones, Norback nos ofrece un entorno ideal para comprender la importancia de la seguridad en el trabajo en un sector que exige altos niveles de cumplimiento en normativas de seguridad industrial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios para una empresa productora de lechuga hidropónica eb la ciudad de Rio Gallegos.
    (2025-02-28) Mileca , Laura Beatriz; Vasquez , Alejandro
    La presente tesis tiene como objeto de estudio la implementación de un sistema de cultivo hidropónico en la ciudad de Río Gallegos, Santa Cruz, siendo esta una región caracterizada por condiciones climáticas áridas que limitan severamente la práctica de la agricultura convencional. El cultivo hidropónico es una técnica que no depende del suelo y requiere una cantidad significativamente menor de agua, es por ello que considero que ofrece una solución viable y sostenible para la producción agrícola en un entorno de las características mencionadas. La tesis se enfocará en evaluar la viabilidad técnica y económica de este sistema; Dada la creciente preocupación por el cambio climático y la seguridad alimentaria, este proyecto busca ofrecer un marco teórico y práctico para la adopción de tecnologías agrícolas que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos. Este sistema de producción agrícola permite el desarrollo de plantas sin necesidad de suelo, utilizando una solución nutritiva que contiene los elementos esenciales para el crecimiento vegetal. Las raíces de las plantas absorben los nutrientes directamente del agua, lo que permite un control preciso de los factores de crecimiento y reduce la necesidad de pesticidas y herbicidas. Los sistemas hidropónicos pueden clasificarse en varias modalidades, siendo los más comunes el sistema de película de nutrientes (NFT, por sus siglas en inglés), el sistema de raíz flotante y el de cultivo en sustrato. Para el presente proyecto optaré por el sistema NFT, en el que una fina capa de solución nutritiva fluye continuamente a lo largo de canales donde se encuentran las raíces de las plantas, por sus características resulta adecuado para cultivos en climas adversos como es el caso de nuestra provincia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trans ecologica S.A.
    (2025-03-14) Subiabre, Ana Gabriela; Romero , Carlos Martin; Rivas , Nazarena Daiana; Salvatierra, Nancy; Nancy
    Este proyecto final de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene en el Trabajo aborda la gestión de residuos industriales, enfocándose en la seguridad y salud laboral. La empresa seleccionada para el análisis es Trans Ecológica S.A., ubicada en Río Gallegos, Santa Cruz. Fundada en 1992, además cuenta con una sede en Neuquén. Es una empresa que se destaca en el ámbito de la gestión integral de residuos y la protección ambiental, y su enfoque en la seguridad e higiene en el trabajo es evidente en cada una de sus operaciones. Especializada en el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos, industriales, domiciliarios y peligrosos, la compañía no solo se dedica a limpiar tanques y tratar suelos contaminados, sino que también realiza un monitoreo ambiental riguroso, siempre con un énfasis en la seguridad laboral. Como estudiantes de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene, elegimos Trans Ecológica S.A. porque representa un ejemplo destacado de cómo la seguridad laboral puede integrarse exitosamente en procesos complejos y riesgosos como la gestión de residuos peligrosos y las operaciones en espacios confinados. Su modelo de trabajo no solo refuerza los conceptos aprendidos durante nuestra formación, sino que también refleja la aplicación práctica de medidas preventivas y correctivas en entornos industriales reales. Además, el enfoque de la empresa en la capacitación constante, el monitoreo de riesgos y el compromiso con el medio ambiente nos brinda una oportunidad única para analizar y comprender cómo estas prácticas benefician tanto a los trabajadores como a la comunidad en general. No solo se preocupa por la seguridad de sus trabajadores, sino que también busca generar un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Sus prácticas están orientadas a minimizar los riesgos ambientales y laborales, promoviendo un entorno limpio y seguro. Al cumplir con normativas estrictas y dedicarse a la mejora continua de sus procesos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de Sur gas
    (2025-03-19) Oviedo , Carolina; Muñoz , Rocio; Kospi, Alen Cofré; Salvatierra, Nancy; Salvatierra, Nancy
    La selección de Surgas para nuestro proyecto final se debe a su papel fundamental en el sector energético argentino. La planta de Surgas en Río Gallegos, Santa Cruz, es esencial para la distribución de gas licuado en la región, lo que la convierte en un punto de interés clave para analizar las prácticas de seguridad e higiene en la industria. Esta planta enfrenta retos específicos relacionados con la salud laboral y la prevención de riesgos, lo que hace necesario un estudio detenido de sus procedimientos actuales. A través de este proyecto, buscamos evaluar cómo se llevan a cabo las políticas de seguridad y salud en el trabajo, así como identificar áreas de mejora que contribuyan a un ambiente laboral más seguro y saludable. Esta elección es relevante no solo por su impacto económico en la comunidad, sino también por su responsabilidad en garantizar condiciones laborales adecuadas para sus trabajadores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pasta primavera S.R.L.
    (2025-02-27) Tanquia, Oscar Ezequiel; Vasquez, Alejandro
    El presente plan de negocios detalla la creación y desarrollo de Pasta Primavera S.R.L., una empresa innovadora dedicada a la elaboración y comercialización de pastas artesanales en la provincia de La Rioja. Este proyecto surge como respuesta a una oportunidad identificada en el mercado local, donde existe una creciente demanda de productos alimenticios artesanales de alta calidad que combinen la tradición italiana con sabores e ingredientes regionales. En un contexto donde el consumo de pastas en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de 8.5 kg per cápita antes de la pandemia a 9.2 kg en la actualidad, con proyecciones que indican un aumento sostenido, Pasta Primavera S.R.L. se posiciona estratégicamente para atender las necesidades de un mercado cada vez más exigente y diversificado. La empresa se distingue por su enfoque en la calidad artesanal y la innovación en sabores, estableciendo un modelo de negocio que va más allá de la simple producción de pastas, para crear una experiencia gastronómica integral. Este plan de negocios aborda exhaustivamente todos los aspectos fundamentales para el establecimiento y desarrollo exitoso de la empresa. Incluye un análisis detallado del mercado, que contempla tanto el contexto nacional como las particularidades del mercado riojano, una evaluación minuciosa de los costos y proyecciones financieras, y estrategias claramente definidas para la producción, comercialización y crecimiento sostenible del negocio. La propuesta de valor de Pasta Primavera S.R.L. se centra en tres pilares fundamentales: calidad artesanal superior, innovación en sabores con identidad regional, y compromiso con la sustentabilidad. La empresa no solo busca ofrecer productos de excelencia, sino también contribuir al desarrollo económico local a través de la generación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de valor regional, trabajando en estrecha colaboración con productores locales para el abastecimiento de materias primas. Este documento representa una hoja de ruta completa para la implementación y desarrollo del proyecto, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones estratégicas y la consecución de los objetivos 5 empresariales. A través de un análisis exhaustivo de todos los aspectos operativos, financieros y comerciales, se demuestra la viabilidad y potencial de crecimiento de Pasta Primavera S.R.L. en el mercado riojano y sus posibilidades de expansión futura. El plan se estructura en secciones claramente definidas que abordan cada aspecto clave del negocio, desde el estudio de mercado y las estrategias de marketing hasta los detalles operativos y proyecciones financieras, proporcionando una visión integral y coherente del proyecto. Cada sección ha sido desarrollada con base en investigaciones de mercado, análisis de datos actualizados y consideraciones prácticas para asegurar la implementación exitosa del negocio Datos particulares de la em
  • Thumbnail Image
    Item
    Relevamiento y analisis de estacion de servicio de Santa Cruz Energy.
    (2025-02-28) Cutipa , Mariamar Janet; Morales, Daniela Beatriz; Salvatierra, Nancy
    Hemos seleccionado la estación de servicio Santa Cruz Energy para desarrollar nuestro proyecto de seguridad e higiene laboral. Este tipo de empresa, trabaja con productos inflamables, presenta altos riesgos en áreas críticas como el despacho y descarga de combustible, almacenaje y cocina. El análisis de este entorno nos permitirá identificar con precisión los riesgos asociados a estas actividades y proponer soluciones efectivas. Se realizará un relevamiento visual de las condiciones laborales y se evaluarán los riesgos presentes, respetando la normativa vigente en higiene y seguridad. El objetivo principal es preservar las condiciones óptimas de trabajo para garantizar la salud y el bienestar de los empleados en sus respectivos puestos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Frigorofico Montecarlo
    (2025-02-28) Zotta , Lucas Gabriel; Guerin , Alan Agustín; Correa , Lautaro; Salvatierra, Nancy
    La empresa elegida por nuestro grupo fue el Frigorífico Montecarlo S.A. por ser una empresa líder en Santa cruz con una planta moderna y tecnología avanzada lo que la convierte en un caso de estudio interesante e importante por tener un gran impacto tanto socioeconómico como ambiental. Durante el desarrollo del proyecto analizaremos cada proceso y cada área de la empresa para ver que sus trabajadores, máquinas y productos estén trabajando en condiciones apta según la normativa vigente ya que los frigoríficos son responsables de garantizar que los productos cárnicos lleguen a los consumidores en condiciones óptimas y cumplan con la seguridad alimentaria ya que abastecen la ciudad de Río Gallegos y otras localidades. De igual manera nos pareció importante las estrictas normativas ambientales, sanitarias y laborales que este tipo de empresa conlleva.
  • Thumbnail Image
    Item
    F&V servicios generales SRL
    (2025-02-27) Chocobar , Florencia Guadalupe; Saldivia Silvera, Andrea Romina; Sotelo , Fernado Leonel; Salvatierra, Nancy; Nancy
    Nuestro proyecto final sobre higiene y seguridad en el trabajo se basa en los relevamientos que realizaremos en la empresa F&V. Elegimos esta empresa porque consideramos que es adecuada para aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera en cuanto a higiene y seguridad, conforme a las leyes y normas establecidas. La misma presenta todas las condiciones necesarias para realizar un relevamiento específico, lo que nos permitirá evaluar de manera exhaustiva los riesgos y las medidas preventivas implementadas. Durante el relevamiento, analizaremos diversos aspectos como la identificación de peligros, la evaluación de riesgos, y la implementación de medidas de control. Además, revisaremos la conformidad de la empresa con las normativas vigentes y propondremos mejoras para optimizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores Este proyecto no solo nos permitirá aplicar nuestros conocimientos teóricos en un entorno real, sino también contribuirá a la mejora continua de las prácticas de higiene y seguridad en la empresa F&V