Facultad Regional Santa Cruz
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/112
Browse
Search Results
Item Empresa Distrigas(2024-12-16) Velásquez , Florencia; Tolosa , Bianca; Bahamonde , Celeste; Salvatierra, Nancy; NancySomos alumnas de tercer año cursando nuestras últimas materias para poder recibirnos de Técnicas en Seguridad e Higiene del Trabajo, hemos seleccionado para nuestro Proyecto Final la empresa Distrigas. Elegimos esta empresa porque creemos que cuenta con los ámbitos laborales necesarios para analizar correctamente los peligros o enfermedades a las que los trabajadores puedan estar expuestos implementando medidas de prevención adecuadas para garantizar la seguridad y eficacia en las operaciones relacionadas; identificaremos áreas específicas en las que podamos proponer mejoras y sugerencias respecto a lo que nos concierne nuestra carrera. Para el desarrollo del mismo, nos centraremos en el área de control de calidad de gas, tendremos acceso a la planta de ingreso de gas, lo que nos permitirá observar el desarrollo de las actividades en el lugar y verificar la ausencia de riesgos relacionados con accidentes laborales.Item Prevención de riesgos en la producción de homigón en represas patagonia.(2024-12-12) Drube, Aixa Belén; González, Luciana; LucianaLa justificación de la presente Tesina Final se sustenta en varios aspectos. En primer lugar, la prevención de accidentes laborales y la mejora de las condiciones de trabajo son prioritarias no solo para garantizar la seguridad del personal, sino también para asegurar la eficiencia operativa y la productividad de la planta. Los accidentes e incidentes laborales no solo tienen consecuencias humanas y sociales devastadoras, sino que también pueden generar costos económicos significativos para la empresa, desde indemnizaciones hasta interrupciones en el proceso productivo. En el caso de una planta de hormigón, donde las operaciones suelen ser ininterrumpidas y a gran escala, la minimización de riesgos es clave para evitar accidentes graves que puedan impactar el cronograma de construcción de proyectos estratégicos, como lo es la Represa Patagonia. Además, esta tesina es relevante en el contexto normativo actual, que exige el cumplimiento de leyes y reglamentos rigurosos en materia de seguridad e higiene laboral. La normativa vigente en Argentina, así como en otros países con regulaciones similares, establece estándares claros para la protección de los trabajadores y la reducción de riesgos en las actividades industriales. Por lo tanto, el estudio no solo se alinea con la necesidad de cumplir con estas regulaciones, sino que también pretende ir más allá al proponer mejoras continuas en los métodos de trabajo, contribuyendo así a la creación de un ambiente laboral más seguro y productivo. Otro aspecto que justifica este estudio es la necesidad de educar y capacitar al personal. Los trabajadores son el primer frente en la prevención de accidentes, y su conocimiento sobre los riesgos asociados a sus tareas diarias, así como sobre las medidas de prevención y respuesta ante emergencias, son fundamentales. La tesina busca establecer programas de formación integral que no solo informen sobre las prácticas seguras, sino que también fomenten una cultura de seguridad activa dentro de la planta. De esta manera, se pretende que el personal no solo sea consciente de los riesgos, sino que también adopte comportamientos preventivos de manera constante, contribuyendo a la reducción de accidentes e incidentes. El entorno específico de una planta de hormigón, que involucra tanto riesgos mecánicos como químicos, requiere un enfoque integral y específico. La maquinaria pesada utilizada para la mezcla y el transporte del hormigón, junto con la manipulación de materiales como el cemento, pueden generar lesiones físicas y problemas de salud a largo plazo si no se implementan las medidas de seguridad adecuadas. Asimismo, la exposición a partículas de cemento y otros materiales durante la producción puede derivar en afecciones respiratorias y otros problemas de salud. Este estudio se justifica no solo por el objetivo de proteger la integridad física de los trabajadores, sino también por el compromiso de mejorar su salud a largo plazo a través de la creación de entornos laborales más saludables y sostenibles. Por último, la tesina también tiene un impacto social y comunitario más amplio, ya que al mejorar las condiciones de seguridad en la producción de hormigón, se promueve un modelo de desarrollo más responsable y sostenible en las obras de infraestructura a gran escala. En un proyecto tan significativo como la Represa Patagonia, la adecuada gestión de riesgos y la implementación de medidas preventivas no solo protegen a los trabajadores, sino que también garantiza que el proyecto continúe sin interrupciones por accidentes graves o emergencias laborales. Esto, a su vez, contribuye al desarrollo económico regional y a la generación de empleo seguro y estable, lo cual es esencial en el contexto socioeconómico actual.Item Gestión de seguridad en la operación de la planta y muelle de Punta Loyola.(2024-12-12) Yañez, Marcela Elisabeth; González, Luciana; LucianaEl proyecto esta basado en la operación de planta ,en la planta de almacenamiento y despacho de Punta Loyola, la elección de este, es debido a que tengo fácil acceso al lugar que se lleva a cabo las tareas ,la empresa en la cual se desempeñan los operadores es Pecom Servicio Energía S.A. La compañía general de combustibles ,es la operadora de dicha planta, por lo tanto se debe seguir os lineamientos establecidos por esta y es impredecible cumplir los requisitos en materia de higiene y seguridad y confeccionar un procedimiento de trabajo adecuado . Este proyecto va a permitir los peligros, evaluar los riesgos ,definir las medidas preventivas y los controles necesarios de las actividades que desarrollan en planta y muelle ,para conservar la integridad física de las persona, equipos y entorno laboral.Item Seguridad e higiene en un laboratorio(2024-10-31) Atanacio , Araceli Elizabeth; Cárdenas, Agustina; González, Luciana; LucianaEl presente proyecto se pretende aplicar métodos y conceptos comprendidos a lo largo de la carrera universitaria en seguridad e higiene. En el caso real, se escogió analizar el puesto laboral del Laboratorio de agua en el Sector de Microbiología, ubicado en la Av. Parque Industrial 1134 de la Ciudad de Rio Gallegos. Como principal tarea será hacer un análisis de los posibles riesgos relacionados con los equipos, instalaciones y productos que se manipulan; además de tener en cuenta las correspondientes prevenciones. El informe cuenta con la propuesta de la utilización de elementos de protección personal, plan de capacitación para su implementación, propone el procedimiento de trabajo de manera segura y las condiciones necesarias de higiene y seguridad en el trabajo que se establecen en la Ley 19.587