FRLR - Produccion Académica de Grado - Ingeniería Civil
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1106
Browse
Item Aplicación de Softwares de Diseño y Cálculo Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) OPENFOAM(Universidad Tecnológica Nacional, 2024-11-28) Montivero Bazan, Maria Soledad; Barbeito, JavierEl presente trabajo se enfoca en abordar un problema específico en una cámara rompe carga donde se presenta un fluido con arrastre de partículas de áridos que, al ser transportadas aguas abajo, provocan daños en las válvulas reductoras de presión como deterioro, fallas o roturas. Para abordar esta problemática, se emplea el modelado del fluido dinámico computacional (CFD) que involucra las ecuaciones de la mecánica de fluidos y el modelado de la turbulencia. Además, se desarrollan conceptos teóricos relacionados con la validación, verificación y análisis de incertezas en las simulaciones de mecánica de fluidos computacional. El objetivo es garantizar que los resultados obtenidos sean lo más cercanos posible a la realidad, lo que implica un riguroso proceso de comparación con datos experimentales mediante 225 simulaciones aplicando el software para fluidos y 554 modelaciones para partículas sólidas, hasta obtener el resultado más preciso posible a la realidad. Una vez completado el modelado y la simulación, se procede a analizar y discutir los resultados obtenidos y compararlos con los cálculos analíticos con el fin de extraer conclusiones significativas. Este análisis crítico permite evaluar la eficacia de la solución propuesta, identificar posibles áreas de mejora y validar la validez de las simulaciones en relación con el comportamiento real del sistema estudiado.Item Campo del consejo de ingenieros Jorge Basso(Universidad Tecnológica Nacional, 2022-12) Belmonte, Rodrigo; Veliz, Emiliano; Barbeito, Javier; Whitaker, Federico; Andrade, Ariel; Reinoso, MatiasEl mundo cambia constantemente y estos cambios influyen en todos los ámbitos de la actividad humana. Es cada vez más difícil dejar mucho tiempo el lugar de trabajo, el cuidado de la casa, las obligaciones y los compromisos de la vida cotidiana. Es por ello que se tiende a disfrutar los fines de semanas largos, las mini vacaciones, los tiempos libres y salidas reparadoras. Estos cambios, obligan a una correspondiente adaptación a la oferta recreativa, se pretende satisfacer las nuevas exigencias de nuestros profesionales. Se trata de responder a una diversidad cada vez mayor de exigencias, a lo que los especialistas en marketing gustan llamar: la creciente segmentación del mercado. El hombre urbano o urbanizado se encuentra cada día más comprimido entre el cemento, la saturación, el trabajo excesivo, o las enfermedades de tipo sedentarias, por otra parte, intenta cada vez más el encuentro recreativo, busca ante todo, el modo de romper con la rutina diaria y disfrutar de un entorno saludable al aire libre, montando en bicicletas, nadando, realizando deportes, disfrutando de fiestas familiares. Las actividades recreativas en la actualidad son consideradas como un proceso que fortalece la existencia humana, permitiendo crear hábitos saludables capaces de generar bienestar psicosocial y mayor calidad de vida, persigue como fin último la educación del tiempo libre, porque en la medida que la persona sepa qué hacer en su tiempo libre, en esa medida mejorará su calidad de vida. Finalmente, surge de aquí dar respuestas a los profesionales pertenecientes al consejo y sus familias en lo que respecta a actividades recreativas, eventos familiares de manera confortable, a su vez también brindar alojamiento a los Ing. Provenientes del interior de la provincia. Esto se logrará través de la puesta en valor del predio perteneciente al consejo, el cual se encuentra actualmente en un estado de abandono. El “Campo del consejo de ingenieros Jorge D. Basso”, es un predio el cual cumplirá diversas funciones, ya que dispondrá de un sector recreativo contando con diversas actividades deportivas, un salón de usos múltiples, posibilitará el traslado de las oficinas actuales de los integrantes del consejo, y un restobar para tercerizar y producir una remuneración aparte de los demás sectores del predio. Logrando así generar un gran atractivo a su vez para nuevos socios del consejo. El sector recreativo poseerá diversas actividades para poder realizar como canchas de futbol, básquet, paddle, piscina y quinchos para pasar los tiempos libres, con esto fomentará el deporte en los integrantes, aumentará las relaciones familiares, mejorando su calidad de vida. El salón de usos múltiples es un sitio donde que se puedan desarrollar y coordinar la cultura, la recreación, además de brindar a todos los habitantes del sector, niños, jóvenes y adultos, un ambiente sano, un lugar que sirva para realizar las diversas actividades colectivas, como un teatro, asambleas, talleres de preparación, sala audiovisual, actos culturales, sala de bailes y otros eventos que se planifiquen en beneficio de los socios. Es importante que el lugar donde se desarrollan las diversas actividades, estén acondicionadas de forma idónea para lograrlo. Desde el punto de vista arquitectónico, las edificaciones deben brindar confort y seguridad. Es decir brindar bienestar a sus ocupantes e intervenir directamente en el concepto de salud, condiciones de temperatura ambiental ideales e infraestructura adecuada. De esta manera podemos asegurar que el acondicionamiento del predio producirá un efecto positivo a los profesionales pertenecientes al consejo y familias de los mismos. Como así también a la sociedad aumentando el atractivo del lugar donde se encontrará emplazado.Item ET. 1- SUM para Nodocentes de la FRLR de la UTN/ ET. 2- Planta de tratamiento de efluentes cloacales(2024-04-26) Agost Carreño, Mauricio; Whitaker, Federico; Barbeito, JavierEl proyecto, abarcará la construcción de un salón de usos múltiples desarrollado dentro del predio de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Rioja, para el personal no-docente. El salón contará con una superficie cubierta de 345,91 m2, contemplando una sala de reuniones, gimnasio, cocina, baños y deposito. En su exterior, contará con una pileta de natación exclusiva, asadores y reposeras. En la etapa 2, el proyecto, abarcará la construcción de una planta de tratamiento para la depuración de los efluentes cloacales provenientes de las cámaras de inspección de los baños de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Rioja. La misma contará con una estación de bombeo, un módulo reactor, tres tanques cisterna y un depósito para tareas de mantenimiento.Item Infraestructura Básica de Agua Potable y Cloaca para Belén(Universidad Tecnológica Nacional, 2025-02-07) De la Vega, Facundo; Arias Castelbianch, Javier Andrés.; Barbeito, Javier; Whitaker, Federico; Andrade, ArielEl presente trabajo final de carrera consta en un proyecto de saneamiento de infraestructura básico de agua potable y desagüe cloacal para la cabecera departamental homónima del Departamento Belén de la Provincia de Catamarca, en cuyo desarrollo se lleva a cabo de manera completa para llevar a cabo una licitación y poder materializar la misma. El propósito del proyecto es mejorar y modernizar el uso del sistema de agua potable y de desagües cloacales, a través de la implementación de obras y procedimientos adecuados para ese fin. • Contribuir al desarrollo sustentable del área de proyecto y a la mejora de la calidad de vida, a través de la optimización de los sistemas de agua potable y de desagües cloacales. • Fomentar el Desarrollo económico de la sociedad permitiendo una jerarquización del uso del suelo con la incidencia de la infraestructura básica planteada.Item Proyecto nuevo edificio educativo Escuela Jean Piaget(2019-08-15) Tejada Barrantes, Franco R.; Barrios Cabrera, Juan J.; Whitaker, Héctor Federico; Barbeito, JavierLa Escuela Privada “Jean Piaget” está incorporada el sistema de enseñanza oficial de la provincia de La Rioja, desde el año 2003 a través de la presentación y aprobación de sus distintos proyectos técnicos pedagógicos tanto para el Nivel Inicial, para la Educación Primaria y para la Educación Secundaria.La Escuela Privada “Jean Piaget” está incorporada el sistema de enseñanza oficial de la provincia de La Rioja, desde el año 2003 a través de la presentación y aprobación de sus distintos proyectos técnicos pedagógicos tanto para el Nivel Inicial, para la Educación Primaria y para la Educación Secundaria. Se ha realizado un estudio de las sugerencias, demandas y exigencias del proyecto de servicio educativo que está más precisamente orientado hacia la comunidad educativa de Chilecito que les brindo todo el apoyo y confiaron en su oferta académica. Esta institución educativa, no solo está ligada a la enseñanza de contenidos sino también a la integración de nuevos conocimientos culturales y reales adquiridos por la sociedad. Creemos en la necesidad de confort y habitabilidad alcanzables en el marco de los recursos disponibles teniendo en cuenta los aspectos constructivos que permiten al edificio escolar la flexibilidad al ritmo de cambios de las necesidades, por lo tanto, la solución al problema está en el “diseño de un nuevo edifico físico” que cumpla con las exigencias de confort, habitabilidad y caracterización de espacios que albergue a la población educativa en crecimiento.Item Residencia universitaria(2021-05-17) Amarillo, Esteban Julián; Bustamante, Jorge Gabriel; Barbeito, Javier; Whitaker, Federico; Andrade, ArielEl proyecto comprende la Residencia propiamente dicha con un edificio ubicado en el Campus Universitario de U.T.N Facultad Regional La Rioja, en donde los estudiantes podrán residir contando con todas las comodidades y disponibilidades, como así también con la facilidad de estar a escasos metros de nuestra Casa de Altos Estudios. Además, con la ejecución de estas obras se pretende poner en valor todos los alrededores del sector con lo cuál se incorpora: un plan general de forestación para el predio, sectores de canchas deportivas, cerramientos perimetrales del predio, estacionamientos, urbanización de veredas exteriores, señalizaciones, ingresos, vinculaciones entre la Residencia y la Facultad,