FRLR - Produccion Académica de Grado - Ingeniería Civil
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1106
Browse
Item Refuncionalización de ríos en Sanagasta: encauzamiento de los ríos Las Salamancas y Las Pampas en Sanagasta(2021-10-01) Fernández, Martín Emanuel; Mansilla Federmann, Diego Julián; Brizuela, ElioEste proyecto tiene por finalidad encauzar las crecientes del Río Salamanca en Sanagasta, Departamento Sanagasta, ya que este curso de agua, la mayor parte del año es un Río seco, pero en épocas de las intensas lluvias estivales, sus aguas constituyen crecidas de hasta 110 m3/seg, que al escurrir por su curso natural se desbordan hacia ambas márgenes ocasionando destrucciones en las fincas, calles y viviendas. Este caudal de 110 m3/seg., al no existir la medición directa del mismo y al no disponer de datos confiables del coeficiente de escorrentía en los diferentes sectores de su cuenca hidrográfica, se determinó de la siguiente manera: realizando un perfil longitudinal y varios perfiles transversales en un tramo recto del curso natural e identificando las marcas dejadas por las máximas crecidas y de acuerdo al tipo de vegetación y rugosidad del lecho y laterales del río.Item Saneamiento Básico. Icaño, Catamarca(2021-10-01) Barrantes Frati, Gustavo Rafael; Murúa, Pablo Matías; Ríos, Lucas Matías; Brizuela, ElioEl saneamiento básico es un servicio esencial para la vida humana, el cual consiste en la provisión de agua segura por red, la recolección, tratamiento y disposición final de los efluentes cloacales, siempre respetando normas de calidad, seguridad y protección del medio ambiente. Otro de los aspectos contemplados por el saneamiento es la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. La Ingeniería Sanitaria es la rama de la ingeniería que se ocupa de la defensa de la salud y el medio ambiente, su lema es “mejor prevenir que curar” y su aspiración es que el individuo cumpla y desarrolle sus actividades en perfecta salud. Actualmente, el sector de agua y saneamiento de nuestro país presenta grandes brechas en cuanto a cobertura, calidad y eficiencia de los servicios. Según estimaciones realizadas por el Ministerio de Obras Públicas, en el año 2019, el 88% de la población contaba con acceso a agua por red y el 63% a cloacas. Sin embargo, en el caso particular de los barrios populares, el acceso formal a servicios de agua y cloacas alcanza sólo al 11,6% y 2,5%, respectivamente.