FRSN - Producción académica de grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/554
Browse
Item ACERSEV S.R.L. Servicio para estructuras de hormigón armado(2017) Pieretti, Julán; Porfini, DiegoLas armaduras prefabricadas, dentro del mercado de la construcción, surgen como una alternativa al método convencional de armado in situ. Este nuevo servicio de armado se lleva a cabo en la propia empresa por métodos de producción industrial, obteniendo las armaduras listas para ser transportadas a la obra y colocadas en los encofrados para su hormigonado. A pesar de poder cubrir el amplio mercado de la construcción, su utilización en obras de menor tamaño aún no es popular debido a la escasa información sobre los beneficios, ventajas y mejoras en la productividad que se logran, siendo éste un amplio mercado por explotar.Item Actualización del sistema de control de la grúa descargadora Nº3, del Puerto Ing. Buitrago(2015-04-10) Robles, Francisco; Puccini, Carlos; Colella, RodolfoLa planta perteneciente a Ternium S. A en la ciudad de Ramallo , es una de las principales empresas siderurgicas del pais. la misma dispone de su propio puerto al Rio Paraná denominado Puerto Ing. Buitrago, para realizar la descarga de la materia prima y el envio de bobinas o planchones de acero a sus clientes. Debido a la antiguedad de los equipos de control de la grua.se generan fallas en el funcionamiento de la misma que acarrean multas economicas para el puerto, por lo que se propone el de actualizar la logica de control (PLC y drives de CC) y a su vez, tambien poder proporcionar un mejor diagnóstico para el personal de mantenimiento.Item Aeroenfriador de hélice variable(2008) Ringler, Sergio; Bartolomeo, MiguelLos aeroenfriadores son equipos en los cuales se retira calor de una corriente de proceso usando aire corno rnedio refrigerante. La ventaja evidente de este equipo frente a uno refrigerado por agua es que hace innecesario disponer de un circuito de agua de enfriarniento, bornbas de circulación, cañerías, sistemas de tratarniento de agua, etc. Como contrapartida puede rnencionarse que los equipos cuyo medio refrigerante es agua poseen una mayor capacidad de transferencia.Item Alternativa energética a partir de residuos del maíz(2014) Fernández, Omar; Ramos, Fernando; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl proyecto de inversión presentado tendrá como objetivo la producción y comercialización de pellets a base de marlo de maíz, para utilizarlo como fuente de energía mediante la combustión directa, en el secado de granos. El nombre de la empresa sera ECOENERGY S.R.L.Item Ampliación sector AF- MIX-ACA(2018-03) Moreno, Hernan; Piernabieja, BernardoEstudios de Perfil Técnico, Pre-inversión, Inversión y Financiero para la ampliación del sector AF-MIX perteneciente a la Asociación de Cooperativas Argentinas Nutrición Animal.Item Ampliación y relocalización de taller hidráulico(2017) Lecuona, Mariano; Ramis, Fernando; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl proyecto se basa en la empresa metalmecánica "Hidráulica Constitución S.R.L". Su área de especialización es la reparación y fabricación de piezas hidráulicas. El objetivo del proyecto es analizar la viabilidad técnica y económica de la empresa para su ampliación y relocalización en el Parque empresarial Constitución.Item Análisis del efecto de la anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado(2010-12) Inés, Mariano Nicolás; Signoretti, Javier, W; Serenelli, Mariano, JResulta muy importante poder evaluar el comportamiento de los aceros frente a diferentes estados de deformación. Son característicos los procesos de conformado a los que son sometidas las chapas de acero de bajo contenido en carbono en Industrias Siderúrgicas y especialmente en las Automotrices que son las que más tratan con este tipo de aspectos, por ejemplo en la producción de autopartes como las que se aplican en el armado del chasis y carrocería de los autos, piezas del motor, tanque de nafta, etc. También son muy utilizadas para conformar artículos de la denominada línea blanca para el hogar, lavarropas, heladeras, etc. Los ensayos que se utilizan para tal fin son los de embutido profundo y estampado, donde se deforma al material tratando de que no se genere ningún tipo de defecto de localización que impida su uso final. Para poder conocer y cuantificar el límite de deformación en este tipo de materiales, se debe construir el denominado Diagrama Límite de Conformado (DLC) ó Forming Limit Diagram (FLD). En el mismo se grafican las evoluciones de las deformaciones principales y se traza la curva límite (Figura 1) que define dos campos de trabajo: un campo inferior de deformaciones seguras y otro superior donde el material se deforma pero con cierta inestabilidad, es decir, aquí la generación de fenómenos de localización es altamente probable. En el presente trabajo se analizan las propiedades mecánicas de una chapa de acero de 0,07%C, de 0,62 mm de espesor, galvanizada, y se evalúa la formabilidad de la misma por medio de ensayos de estirado mecánico sobre probetas cortadas a 0°, 90° e inclinadas 45° respecto de la dirección de laminación (RD). Con este trabajo se pretende lograr un aporte de conocimiento relevante ya que se espera avanzar sobre el entendimiento que se tiene respecto de cómo afecta la anisotropía del material laminado al proceso mismo de estirado, prestando suma atención a la textura desarrollada durante la laminación de la chapa. Se muestra una escasa influencia de la anisotropía planar sobre la variabilidad de las deformaciones límite para este tipo de materiales, particularmente en la rama derecha del mencionado diagrama. Los resultados son analizados en términos de la textura cristalográfica del material, debido a la fuerte relación entre la textura desarrollada durante el proceso de deformación y la anisotropía inducida por ésta sobre la localización de la deformación. La inclusión de la textura cristalográfica en el estudio del material sugiere que el control de la misma puede ser una herramienta útil para la mejora de la formabilidad.Item Análisis del efecto de la Anisotropía planar en la curva límite de conformado de un acero de bajo carbono galvanizado(Facultad Regional San Nicolás, 2010-12) Inés, Mariano; Signorelli, Javier; Serenelli, MarianoEn el presente trabajo se analizan las prioridades mecánicas de una chapa de acero de 0,07% C , de 0,62 mm de espesor galvanizada, y se evalúa la formabilidad de la misma por medio de ensayos de estirado mecánico sobre probetas cortadas a 0°, 90° e inclinadas 45° respecto de la dirección de laminación (RD). Con este trabajo se pretende lograr un aporte de conocimiento relevante ya que se espera avanzar sobre el entendimiento que se tiene respecto a como afecta la anisometría del material laminado al proceso mismo.Item Aplicación de Lean Management en la Emilia S.A(2018-04) De Rosa Augusto Jacobo; Rodriguez, Adrian RománLa Emilia S.A. es una empresa Argentina con 25 años de trayectoria, líder del mercado de motocicletas. Como tantas otras empresas Argentinas nacieron y maduraron dentro una la filosofía de producción a gran escala. El objetivo del siguiente Proyecto Final se basa en demostrar, cómo es posible mejorar rápidamente la eficiencia de un sistema de trabajo Industrial, en este caso en La Emilia S.A., a través de la aplicación de herramientas de Lean Management con un bajo nivel de Inversión y donde se maximicen las utilidades por la implementación de las mismas.Item Aplicación de tecnología iluminacion led en planta industrial(2017) Sciacaluga, Leonardo; Sparapani, Mariano; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoMediante este proyecto se trata de analizar la viabilidad, tanto técnica como económica de la implantación de tecnología led lumínica en el predio industrial con el fin de encontrar un sistema energético de mayor eficiencia al 5/2/79 B.O: 22/5/79. Reglamenta la ley de Higiene y Seguridad en el trabajo.Item Biodiesel AVU(2018) Rocchetti, Franco Martín; Sahilices, Agustín GasparEl proyecto de inversión presentado tendrá como objetivo la producción y comercialización de biodiesel, el cual será fabricado utilizando un gran porcentaje de AVU (Aceite Vegetal Usado) como materia prima fundamental.Item Brick(2012) Argüello, Emanuel; Diamante, Maximiliano; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl objetivo de este proyecto es analizar la factibilidad técnico-económica de repotenciar una fábrica de ladrillos hoy en día completamente sin actividad debido a un atraso tecnológico y a la falta de recursos; además se pasa de producir ladrillos macizos a huecos por los beneficios económicos y ambientales que describiremos en este proyecto.Item Centro de conversión de vehículos a GNC y de ensayo hidrostático de cilindros para almacenamiento(2022-12) Depaoli, Lucas; Rassi, Francisco; García Barrera, Eduardo; Salgado, Pablo; Pieretti, JuliánEl negocio consiste en brindar el servicio de instalación de equipos de GNC en vehículos que originalmente funcionan a nafta o gas oil en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos. Los beneficios de esta operación son mayormente económicos, ya que permite ahorrar un 50% en combustible luego de recuperar la inversión, que por lo general ocurre luego de recorrer 15.000 kilómetros, que se estima que en promedio se realizan en un año.Item Cervecera artesanal(2007) Casadedio, Franco; Olguín, María Laura; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl objetivo de este proyecto es analizar la factibilidad Técnico-económica de instalar una planta productora de Cerveza Artesanal en la Ciudad de Villa Constitución, sur de la provincia de Santa Fe, y la comercialización del subproducto obtenido del proceso.Item Compensación del factor de potencia en líneas monofásicas(2007-01) Ferraro, Ernesto; Flores, Facundo; Leoni, Sebastián; Sforza, Carlos; Puccini, CarlosLa energía reactiva y la distorsión armónica en instalaciones domiciliarias e industriales suelen generar distintos inconvenientes. Uno de ellos es el perjuicio económico del consumidor de energía, que es reflejado sobre la facturación emitida por la empresa prestataria del servicio eléctrico. En el presente trabajo se desarrolla en forma teórica un compensador de energía reactiva que también disminuye la distorsión armónica de corriente en una instalación monofásica para cargas menores de 1A. Además se muestra la implementación práctica, los circuitos, las simulaciones y las mediciones realizadas. En las conclusiones de este informe se halla una pequeña crítica a los inconvenientes y ventajas del circuito implementado.Item Construcción de tanques para transporte en camiones(2016) Delfino, Maximiliano Ezequiel; Valentini, José ErnestoEl objetivo del presente proyecto es analizar la viabilidad técnica y económica de una planta de construcción de tanques para transporte en camiones . Las sustancias que se pueden transportar con esos productos realizados con chapas de acero carbono son, ácido clorhídrico, agua potable, aceites y combustibles.Item Control y sensado de dispositivos por medio de la red de alterna(2010) Amor, Mariano; Lina Anggeli, Bernardo; Puccini, Carlos; Traglia, Marcelo; Monjes, AlejandroEl objetivo de este proyecto es el control y sensado de dispositivos a través de la red alterna a distancia por medio de un controlador maestro, el cual interactúa con los demás dispositivos esclavos conectados a la misma red. Además contará con un software que permita almacenar un histórico de sucesos y que admita la posibilidad de modificación de las acciones de los dispositivos.Item Costa Verde : Aberturas de PVC(2015) Copello, Gaston; Echaniz, Eduardo; Pettorossi, Armando; Garcia Barrera, EduardoEl objetivo del siguiente proyecto es analizar la viabilidad técnica y económica de una planta de manufacturacion de aberturas de PVCItem Cunicultura industrial(2008) Depego, Valeria; Pettorossi, Armando; García Barrera, EduardoEl objetivo de este proyecto es analizar la factibilidad Técnico- Económica de instalar un criadero y frigorífico de carne de conejo congelada, para exportar a la Unión Europea. Además se evaluará la comercialización de dos subproductos: Las pieles y el lombricompuesto.Item De los residuos porcinos a la electricidad, una propuesta sustentable(2017) Gómez, María Pilar; Iriarte, Diego; García Barrera, Eduardo; Pettorossi, ArmandoEl presente proyecto consiste en determinar la factibilidad técnico-económica de una empresa generadora de electricidad y productora de biofertilizante a partir del biogas que es generado en base a los residuos orgánicos desechados por los cerdos. Es decir, el objetivo de la empresa es comercializar la electricidad y biofertilizante satisfaciendo las necesidades de la población, con foco en la reducción del impacto ambiental que dichos residuos generan al no ser tratados de manera adecuada.