UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Subsistema de recolección de elementos de hardware integrado a un sistema de gestión, inventario y monitoreo de hardware con alertas automáticas (S.R.E.H.)
    (Sedici. Universidad Nacional de la Plata, 2017) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna, Mónica; Arch, Daniel; Parisi, Germán; Barrionuevo, Diego
    S.R.E.H. permite recolectar información de distintos elementos de hardware en una estación de trabajo. Trabaja tanto en sistemas operativos GNU/Linux como en Windows. Estos datos recolectados son base para un monitoreo de los equipos. Esta herramienta se ha diseñado para interactuar con un sistema de Gestión, Inventariado y Monitoreo de Hardware con Alertas Automáticas, desarrollado durante el período 2014-2016 en el marco del Proyecto “Inventario Seguro en Ambiente Informáticos con Alertas Automáticas y Registro de historial para activos de TI” acreditado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de Código: EIUTNCO0002226. El cual se lleva a cabo en el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina).
  • Thumbnail Image
    Item
    Inventario seguro en ambientes informáticos con alertas automáticas y registro de historial para activos de T.I. (I.S.A.I.)
    (III JORNADAS ARGENTINA DE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD, 2017) Arias, Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena Analía; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna, Mónica; Arch, Daniel; Parisi, Germán; Barrionuevo, Diego
    En el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba (U.T.N. - F.R.C.) se desarrolló un sistema de información que permite conocer el estado de sus máquinas en cualquier momento a través de un inventariado automático y monitoreo generando alertas ante cambios el hardware seleccionados (memorias, disco, procesador), de esta forma dar soporte a la toma de decisiones relacionadas a los mismos. El proyecto que se reporta se conoce como “Inventario Seguro en Ambiente Informáticos con Alertas Automáticas y Registro de historial para activos de TI” (I.S.A.I.) - Código: EIUTNCO0002226, y se encuentra homologado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UTN - FRC, radicado en el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información de la U.T.N. - F.R.C., quien es a su vez es el organismo que contribuye a su financiamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión, inventario y monitoreo hardware con alertas automáticas (G.I.M.H.A.A.)
    (Sedici. Universidad Nacional de la Plata, 2015) Arias , Silvia; Gibellini, Fabián; Ruhl, Lorena; Zea Cárdenas, Milagros; Di Gionantonio, María Alejandra; Flores, Nora; Serna , Mónica; Arch, Daniel; Ambrogio, Ezequiel; Parisi, Germán; Barrionuevo, Diego
    El Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba (U.T.N. - F.R.C.) dispone de aulas con un amplio parque informático para distintas actividades correspondientes a carreras de grado, cursos o diplomaturas. Debido al incremento que cada año este parque tiene, surgió la necesidad de mejorar el control en las PCs instaladas en cada de sus aula y que son de uso frecuente tanto por docentes como por el alumnado de la U.T.N. - F.R.C.. En este marco, está en desarrollo un sistema de información que permite monitorear las PCs dentro de las subredes existentes, generando alertas de forma automática ante comportamientos indeseados, reemplazos o sustracción de los mismos e informando a los usuarios responsables, mediante MAILS, SMS, la WEB, o alguna otra vía configurable. Solo se notifican los eventos estipulados como no acordes a la correcta distribución, organización y funcionamiento de estos recursos tecnológicos. Este sistema será software libre, ampliamente escalable por lo que podrá ser implementado dentro de cualquier red informática.