UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
1231 results
Search Results
Item Experimentos de dinámica del rígido(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2017) Farías de la Torre, Ernesto; González Dondo, Diego; Gelerstein, S.; Zacco, Franco; Fuhrer, Michael; Novillo, David; Molina, E.Se propone una experiencia de lanzamiento de disco con posterior separación explosiva de las partes. Utilizando el sistema de medición opto-digital, oportunamente desarrollado, se procede a analizar el movimiento antes y después de la interacción en lo referido al centro de masa y a las leyes de conservación. En nuestro concepto, la presente experiencia constituye un aporte significativo para el estudio experimental de la dinámica del rígido en el nivel de grado universitario.Item Riesgos/vulnerabilidades de una red informática en un laboratorio EDI(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Gibellini , Fabián; Muñoz , Roberto; Ruhl, Lorena Analía; Notreni , Juliana; Zea Cárdenas , Milagros; Sánchez Balzaretti, Ignacio; Sánchez , Cecilia; Zea Cárdenas , Milagros; Notreni , Juliana María; Ruhl, Lorena Analía; Muñoz , RobertoLa contribución de este trabajo es la presentación de un modelo de riesgos/vulnerabilidades de ciberseguridad en la red informática de un Laboratorio EDI. Este modelo permite ver la relación entre los riesgos/vulnerabilidades identificados y sus respectivos procesos de negocio. Además, el modelado muestra los riesgos más relevantes, categorización de riesgos, medidas de control para cada uno de los riesgos identificados. Estos riesgos/vulnerabilidades son el punto de entrada para identificar indicadores que serán comprendidos dentro las buenas prácticas de ciberseguridad. Este estudio se realiza en la red informática de un Laboratorio EDI (Educación, Investigación y Desarrollo). Particularmente, es en el Laboratorio de Sistemas de Información (LabSis) de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba. Las servicios brindados por el LabSis son diversos, y administra una red informática que da soporte a actividades académicas, actividades de investigación (I+D+I) y actividades de desarrollo de software.Item Identificación de vulnerabilidades de la red informática de un laboratorio de educación, desarrollo e investigación basado en un modelo de defensa en profundidad(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2019) Gibellini , Fabián; Muñoz , Roberto; Ruhl, Lorena Analía; Notreni, Juliana; Sánchez, Cecilia; Zea Cárdenas, Milagros; Sánchez Balzaretti, Ignacio; Auguer, MarceloCuando se habla de seguridad de una red informática se debe tener en cuenta tanto la seguridad física como la seguridad lógica de la misma. Se tienen que considerar todas las actividades, técnicas y herramientas relacionadas con el fin de proteger los datos que manejan los sistemas de la organización, tanto sistemas de uso interno como los sistemas expuestos a los usuarios finales, con la premisa que estos datos no sean accedidos o interferidos por personas no autorizadas, ni destruidos accidental o intencionalmente. La contribución de este paper es un modelo de ciberdefensa en profundidad a ser aplicado en un Laboratorio de Educación, Desarrollo e Investigación, denominado un laboratorio EDI. Este tipo de organización es heterogénea y su fin es brindar diversos servicios a distintos niveles de usuarios. El modelo que se propone permite lograr visibilidad y trazabilidad de las amenazas latentes en una red informática que debe dar soporte a una comunidad académica heterogénea. Este estudio está inserto y forma parte de un proyecto denominado “Determinación de Indicadores, técnicas y herramientas que evidencian buenas prácticas en la ciberseguridad de la infraestructura tecnológica en un laboratorio de Educación, Investigación y Desarrollo de la UTN - FRC”, homologado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología bajo el código SIUTNCO0005366.Item Experimentos de dinámica del rígido(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2017) Farías de la Torre, Ernesto; Schinquel, G.; González Dondo, Diego; Fuhrer, Michael; Depetris, Nicolás; Quispe, R.Se proponen dos experimentos de dinámica del rígido en 2D: interacción explosiva elástica con desprendimiento de masas y choque percusivo de masa con brazo de palanca. Se emplea el método de detección opto digital aplicado en Trabajo previo referido a choque elástico de discos. Se analiza el movimiento del centro de masa y la conservación de momento lineal y angular.Item Identificación de vulnerabilidades de la red informática de un laboratorio de educación, desarrollo e investigación basado en un modelo de defensa en profundidad(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2019) Gibellini , Fabián; Muñoz , Roberto; Ruhl, Lorena Analía; Notreni , Juliana; Sánchez, Cecilia; Zea Cárdenas , Milagros; Sánchez Balzaretti, Ignacio; Auguer, MarceloDeterminación de Indicadores, técnicas y herramientas que evidencian buenas prácticas en la ciberseguridad de la infraestructura tecnológica en un laboratorio de Educación, Investigación y Desarrollo de la UTN -FRC”, homologado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología bajo el código SIUTNCO0005366Item Cosimulación de la actuación electromecánica para metamateriales mecánicos activos(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2021) Pucheta , Martín Alejo; Gallardo , Alejandro Gastón; Bertorello, Matías; Aliendo, Ulises; González , RodrigoLos metamateriales son materiales diseñados por el hombre para obtener propiedades nuevas, extremas y contrarias a la intuición. En este trabajo se presentan metamateriales mecánicos activos con accionamiento electromagnético mediante bobina móvil y motores de imanes permanentes. Los actuadores permiten cambiar las propiedades mecánicas del metamaterial en tiempo real durante su funcionamiento. Para su diseño se realizan cosimulaciones interactivas mediante un programa que resuelve el problema electromagnético (ecuaciones de Maxwell) en conexión con un cálculo del problema de elasticidad lineal. El modelo, junto con un esquema de control, permite a los diseñadores (i) simular y programar varios esquemas de patrones de carga que cambian las propiedades mecánicas del metamaterial, y (ii) optimizar los parámetros antes de su construcción y prototipado virtual. Se presentan los resultados preliminares de las simulaciones numéricas.Item Movimiento amortiguado. Transición de sobre amortiguado a sub amortiguado(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2017) Farías de la Torre, Ernesto; Zacco, Franco; Guzzo, G.; Tempo, Matías; Harambillet, N.; González Dondo, Diego; Gelerstein, S.; Boglione, Sergio; Rodríguez , M.; Novillo, DavidSe propone la mejora de un equipo de dinámica unidimensional incorporando el movimiento amortiguado con fricción viscosa. Se utiliza, a tal fin, un mecanismo que permite una variación continua de la constante de amortiguamiento con la cual se obtienen valores superiores al coeficiente de amortiguamiento critico. Se realizan mediciones de posición tiempo utilizando el sistema ultrasónico y, usando el concepto de decremento logarítmico, se mide el coeficiente de amortiguamiento para cada situación.Item Base de datos de imágenes satelitales SAR de embarcaciones con información AIS(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2022) Nemer Pelliza , Karim Alejandra; Steiner, Guillermo; Paz, ClaudioEl uso de IA para la detección de embarcaciones utilizando imágenes SAR, es una área en constante crecimiento. Las técnicas de machine Liaoning requieren un conjunto de imágenes conocidas y representativas de los objetos a buscar, utilizados no solo en el entrenamiento sino, además, para la ´ verificación de la respuesta encontrada. Este trabajo, presenta una base de datos de imágenes de embarcaciones con información sobre sus dimensiones, tipo, status, nombre, etc., juntamente con una imagen de 100x100pıxeles de tipo SAR de alta resolución. Completa este conjunto, imágenes sin embarcaciones, pero que por su estructura suelen ser conflictivas para algunas técnicas estandarizadas de clasificación. Se procesaron mas de 1200 imágenes satelitales SAR y se lograron generar mas de 8000 registros, lo que constituye un excelente grupo de entrenamiento y test aplicable a diferentes sistemas inteligentes con aprendizajes supervisados y/o reforzadosItem Craqueo catalítico de mezcla de polietileno comercial de alta y baja densidad para obtención de hidrocarburos combustibles(Universidad Tecnológica Nacional., 2012) Lerici, Laura C.; Chiappori, Adrián H.; Renzini, María Soledad; Pierella , Liliana BeatrizEl gran volumen y la resistencia a la degradación de los materiales plásticos, generan un problema ambiental grave. En este trabajo, se estudia la degradación termo-catalítica de mezclas de polietileno de alta y baja densidad (PEAD, PEBD) sobre la zeolita H-ZSM-11. El sistema de reacción consistió en un reactor de lecho fijo calefaccionado hasta 500 ºC durante 20 min. La relación polímeros/zeolita fue de 2. Los productos líquidos y gaseosos se recogieron en trampas conectadas en serie a la salida del reactor. El sistema operó con flujo de N2. Se realizaron ensayos con mezclas 70/30 y 50/50 %p/p de PEAD/PEBD. Los resultados se compararon con los del craqueo de los polímeros puros. Los rendimientos hacia productos líquidos oscilaron entre ~21 y 35 %p/p, mientras que los productos gaseosos presentaron valores entre ~63 y 75 %p/p. La distribución de productos presentó una importante selectividad hacia la fracción C5-C6 e hidrocarburos aromáticos.Item Morfología de depósitos de cobre obtenidos por electrodeposición metálica(Instituto de Materiales de Misiones, la Universidad Nacional de Misiones, el Comité Ejecutivo de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Provincia de Misiones y la Sociedad Argentina de Materiales, 2013) González Mercado, Griselda V.; González , Carlos J.; Oliva, Marcos I.; Brunetti , Verónica; Eimer , Griselda A.La morfología y la composición química de los depósitos de cobre obtenidos por electrodeposición metálica a partir de una solución sintética sobre sustratos de grafito se caracterizó mediante microanálisis con sonda de electrones unido a un espectrómetro dispersivo en energías (EMPA-EDS). Estos resultados fueron correlacionados con las condiciones de potencial aplicado durante la electrodeposición. Se trabajó a partir de soluciones electrolíticas de nitrato de cobre 7,8 mM, a diferentes densidades de corriente 4,05 mA/cm2 -8,36 mA/cm2 (para 5V); 7,26 - 22,90 mA/cm2 (para 10V); 26,57- 35,33 mA/cm2 (para 15V); 45,16 - 55,23 mA/cm2 (para 20V). Del análisis de los datos se puede concluir que las formas predominantes a densidades de corriente más bajas, son esferas, prismas, poliedros, algunas formas truncadas y sin una presencia observable de aglomerados dendríticos. Por otro lado, a altas densidades de corriente es notable la ausencia de las formas anteriores, apareciendo depósitos granulados muy pequeños y esparcidos por la superficie del material. A pesar de las formas diferentes de los depósitos obtenidos, la composición, según el análisis de EDS, corresponde para todas las muestras, a cobre de alta pureza
