UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
1268 results
Search Results
Item Estructura de planificación bajo el formato aprendizaje basado en proyectos, para la asignatura mantenimiento(IX Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica y IV Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria, 2025) Zorzoli, Eduardo Gabriel; Pérez, Rita Mabel; Gareca, Claudia del CarmenEn el marco del PID, Código: COTEPP124 " Adecuación del análisis por competencias en la currícula de la cátedra de Mantenimiento del Departamento de Ingeniería Industrial de la UTN-FRC…Este proyecto de investigación tiene dentro de sus objetivos incorporar en el diseño curricular, reflejado en la estructura de la planificación, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), con el fin de optimizar la enseñanza del Mantenimiento, incorporando educación ambiental y análisis de fallas. La iniciativa surge de los resultados obtenidos en una experiencia piloto implementada en 2024, donde los estudiantes desarrollaron un proyecto integrador, analizando plantas industriales reales para diseñar planes de mantenimiento, los resultados principales, fueron: las habilidades de investigación, síntesis y trabajo colaborativo, que se tomaron como base para profundizar el desarrollo de competencias técnicas y transversales. Para 2025, se rediseñó la planificación en base a competencias incorporando ABP, la metodología de trabajo propone que los estudiantes reunidos en equipos, seleccionen una planta industrial según sus intereses y diseñen los planes de mantenimiento en contextos reales, se plantea además fragmentar este proyecto en 5 etapas, en este trabajo presentamos resultados de la primera etapa. El sistema de evaluación es continuo mediante el seguimiento del proceso de cada etapa, utilizando rúbricas que transparentan los criterios de desempeño, combinando evaluaciones formativas y sumativas para obtener resultados finales. En conclusión, esta propuesta busca mejorar los aprendizajes disciplinares, explorar la relación entre la educación por competencias y el aprendizaje basado en proyectos (ABP), con la premisa de que los resultados aporten a mejorar los procesos pedagógicos en contextos educativos de nivel superior.Item Diagnóstico mediado por la tecnología en el marco de las pea y rea(VII Workshop sobre Prácticas Educativas Abiertas, 2025) Gareca, Claudia del Carmen; Pérez, Rita Mabel; Zorzoli, Eduardo GabrielEn el contexto del proyecto de investigación "Adecuación del análisis por competencias en la currícula de la cátedra de Mantenimiento del Departamento de Ingeniería Industrial de la UTN-FRC", basado en un prototipo técnico desde el análisis de fallas y la incorporación de la educación ambiental durante el período 2025-2027. El propósito de este trabajo no solo es evaluar la calidad del contenido impartido, sino también comprender la percepción de los estudiantes sobre su propio aprendizaje y la aplicabilidad práctica de los conceptos abordados en clase. Para ello, se diseñó e implementó un instrumento diagnóstico en formato de encuesta digital, administrado a través de herramientas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), particularmente Google Forms. Asimismo, se incorporó el uso de Inteligencia Artificial (IA) para el procesamiento y análisis de datos, haciendo especial énfasis en las respuestas abiertas mediante técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN). Este proyecto se enmarca, además, en la filosofía de los Recursos Educativos Abiertos (REA), los cuales constituyen un soporte valioso para la educación por competencias, al ofrecer materiales didácticos accesibles, adaptables y reutilizables. En este contexto, resulta particularmente relevante articular la información diagnóstica obtenida con los REA, con el fin de diseñar rutas de aprendizaje personalizadas. Este enfoque permite atender las necesidades formativas específicas de cada estudiante, ya sea para reforzar conocimientos fundamentales o para profundizar en contenidos de mayor complejidad. De este modo, el presente artículo no solo tiene como propósito contribuir a la formación de profesionales competentes en el ámbito del mantenimiento industrial, sino también promover el desarrollo de capacidades alineadas con las incumbencias profesionales del ingeniero industrial. Estas incluyen la gestión eficiente de recursos, la optimización de procesos productivos, el aseguramiento de la calidad, y la implementación de estrategias tecnológicas y sostenibles que permitan afrontar con eficacia los desafíos actuales y futuros del sector industrial.Item Estrategias de IA para potenciar competencias en la cátedra de mantenimiento(Universidad Tecnológica Nacional, 2025) Gareca, Claudia del Carmen; Zorzoli, Eduardo Gabriel; Pérez, Rita Mabel; Moreno, Valeria Karina; Fernández, Gustavo OmarEste trabajo se desarrolla en el marco del Proyecto de investigación “Adecuación del análisis por competencias, en la currícula de la cátedra de mantenimiento del departamento de ingeniería industrial UTN FRC, en base a un prototipo técnico desde el análisis de fallas, que incorpora la educación ambiental durante período 2025, 2027” presenta el desarrollo e implementación de un chatbot personalizado diseñado para asistir a las y los estudiantes de la materia Mantenimiento de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad Regional Córdoba. Universidad Tecnológica Nacional. El objetivo principal es proporcionar una herramienta de apoyo accesible y eficiente que facilite el proceso de aprendizaje y la realización de actividades académicas. El chatbot se basa en dos libros de texto fundamentales de la cátedra, permitiendo a las y los estudiantes obtener respuestas precisas y relevantes a sus consultas. El planteamiento del trabajo se centra en la elaboración de un chatbot, la selección e integración de la información de los libros de texto, y el desarrollo de una interfaz intuitiva para el usuario. Se describen las tecnologías utilizadas y la prueba del modelo para asegurar la precisión y la eficacia de las respuestas.Las conclusiones del trabajo destacan el potencial del chatbot como herramienta complementaria para el aprendizaje en ingeniería industrial. Se observó que el chatbot mejora el acceso a la información, fomenta el estudio autónomo y reduce el tiempo dedicado a la búsqueda de respuestas.Item Producción local de partes de aerogeneradores eólicos(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2019) Algañaráz, Marial Elizabeth; Bastus Méndez, Facundo; Bonaiuti, Ricardo; García, José Alejandro; Nacuse, Oscar; Nirich Ronga, Sergio; Soldano, Mauricio AntonioEn el actual escenario energético y de acuerdo a las proyecciones que realizan los escenaristas al año 2030, se prevé que el uso de fuentes renovables de energía aumente exponencialmente para la Republica Argentina. El objetivo de éste proyecto es el de desarrollar para el rubro metalmecánico de la provincia de Córdoba una herramienta de detección de la oportunidad de ofertar en el mercado de partes de aerogeneradores eólicos a los fines de detectar cuál será la estrategia de cada industria en particular frente a la ley 27.191 de Fomento de Energías Renovables que prevé una sustitución progresiva de la fuente energética.Item Sub-pixel straight lines detection for measuring through machine visión(Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2014) Flesia, Ana; Ames, Guillermo; Bergues, Guillermo; Canali, Luis; Schurrer, ClemarExternal visual interfaces for high precision mea suring devices are based on the segmentation of images of their measuring reticle. In this paper, a method for subpixel straight lines detection is presented and tested on images taken from the reticle of a dark field autocollimator. The method has three steps, the sharpening of the image using a version of the Savitzky-Golay filter for smoothing and differentiation, the construction of a coarse edge image using Sobel filters, and finally, the subpixel edge location determination, by fitting a Gaussian function to orthogonal sections of the coarse edge image. We discuss results of applying the proposed method to images of the reticle of a Nikon 6D autocollimator, using the scale of the device as a benchmark for testing the error in the location of the lines and comparethem with Sobel/Hough and Sobel/polynomial fitting. We report that for this type of image-content, Gaussian fitting has smaller uncertainty, when cameras with two different sensors are used.Item Silicatos renovables para la remoción de colorantes en medios acuosos(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2025) Vaschetto, Eliana Gabriela; Farias Padilla , Sergio Tomas; Elías , Veronica RitaAnualmente se producen en el mundo más de 700.000 ton de 10.000 tipos de colorantes, donde aproximadamente el 12-15 % de esta producción se descarga a las fuentes de agua como efluentes. En este contexto, resulta imperativo el estudio de materiales con propiedades avanzadas para desarrollar procesos de eliminación de dichos colorantes que permitan así satisfacer las actuales demandas de remediación. Para abordar este desafío, diversas técnicas han sido exploradas; entre ellas, los procesos de oxidación húmeda. Se basa en un proceso en flujo donde se alimenta el efluente acuoso y aire a un lecho sólido del catalizador, de manera que al entrar en contacto el oxígeno del aire con el catalizador, se generen radicales oxidantes capaces de degradar los contaminantes orgánicos presentes en el sistema. Ya se han reportado interesantes resultados en el tratamiento de glifosato en medio acuoso con este proceso, logrando reducir las condiciones de presión y temperatura. Las sílices, debido a sus propiedades como altas áreas superficiales y porosidad determinada, son un ejemplo destacado de los posibles catalizadores heterogéneos. Es por ello que, en el presente trabajo, se reporta una novedosa ruta de síntesis de sílices mesoporosas mediante la técnica sol-gel usando como orientadores de la estructura al glicerol (Gli) y monoestearato de glicerilo (MEG), los cuales son de origen renovable, bajo costo, alta disponibilidad comercial y no tóxicos. Estas sílices se evaluaron en el proceso mencionado. Se comprobó la mesoporosidad de los materiales por isotermas de adsorción/desorción de N2 y por Microscopía Electrónica de Transmisión. Los sólidos (0,2 g de cada uno) se evaluaron en el tratamiento de Ácido Naranja 7 (AO7), mediante oxidación húmeda, proceso llevado a cabo en un reactor en flujo a temperatura ambiente y presión atmosférica. Para la evaluación, se alimentó una solución de AO7 de 20 ppm y flujo de aire, donde el oxígeno del mismo actúa como agente oxidante, arrojando un 60,82% y 12,52% de reducción del colorante usando M-Meg y M-Gli, respectivamente. Con el objetivo de corroborar la degradación del colorante, se repitió el proceso, pero utilizando un flujo de N2 (gas inerte). De estas pruebas se logró un 91,05% y 20,26% de remoción del AO7. Estos resultados nos permiten sugerir que, en ausencia de oxígeno predominaría un proceso de adsorción. De esta manera, con flujo de aire el O2 interaccionaría con la superficie del sólido, dificultando el contacto con las moléculas del colorante. En cambio, el N2 limpiaría la superficie, provocando la interacción de la misma con las moléculas de AO7 y, por lo tanto, en su remoción del medio acuoso.Item A comparison of Bayesian filters for orientation estimation(XV Reunio´n de Trabajo en Procesamiento de la Informacion y Control, 2013) Paz, Claudio; Pérez Paina, Gonzalo; Toloza, HugoThis work presents an empirical study that compares the performance of Bayesian filters for orientation estimation using data provided by an Inertial Measurement Unit. A two-stages measure ment update was implemented for different variants of Kalman and particles filters using quaternions as orientation representation method. Empirical results show that all tested algorithms converge to the correct orientation even if the initial orientation is unknownItem External visual interface for a Nikon 6D autocollimator(Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2014) Bergues, Guillermo; Ames, Guillermo; Canali, Luis; Schurrer, Clemar; Flesia, AnaThe goal of this paper is to describe the potential of a visual interface applied to a Nikon 6B/6D autocollimator in order to replace human operator within a “laboratory grade” measurement. The optical interface implemented consists of a Basler HD camera attached to the autocollimator’s eyepiece, camera positioning devices, and a proprietary digital image processing package, built around Matlab environment. The whole system is used to analyze the reticle image to detect both the scale and the measuring crosshair lines at sub-pixel level. The system performance was compared in a controlled experiment against an electronic level with internationally traceable certification. The resolution of the pitch angles obtained was 10 times better than that originally obtained with the instrument. This example shows that the value of 0.02 pixels for the uncertainty associated with sub-pixel position of reticle lines is realistic, allowing for continue working on a robust interface for all angle parameters that can be measured using autocollimators.Item Multiobjective evolutionary flight planning of autonomous unmanned aerial vehicles for exploration and surveillence(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2020) Nesmachnow, Sergio; Paz, Claudio; Toutouh, Jamal; Tchernykh, AndreiThis article presents a multiobjective evolutionary approach for computing flight plans for a fleet of unmanned aerial vehicles to perform exploration and surveillance missions. The static off-line planning subproblem is addressed, which is useful to determine initial flight routes to maximize the explored area and the surveillance of points of interest in the zone. A specific flight planning solution is developed, to be applied in low-cost commercial Bebop 2. The experimental analysis is performed in realistic instances of the surveillance problem. Results indicate that the proposed multiobjective evolutionary algorithm is able to compute accurate flight plans, significantly outperforming a previous evolutionary method applying the linear aggregation approachItem HexSaR-sim: Simulación de un robot hexápodo para tareas de busqueda y rescate(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2022) Nievas , Martín; Arese , Agustín; Deangelli, Gino; Souto, Juan Manuel; Balbo, Ignacio Oscar; Pesce, Agustín; Paz , ClaudioAplicaciones de robótica móvil como la minerıa o la búsqueda y rescate requieren que el robot pueda desplazarse por ´ pendientes, obstáculos y diferentes tipos de terrenos. Plataformas ´ robóticas bio-inspiradas que cuentan con patas como medio de locomoción resultan atractivas para atravesar estos ambientes. En este trabajo se presentan los resultados de simulación obtenidos para adaptar el controlador OpenSHC a un robot hexápodo de arquitectura abierta denominado HexSar. Se presentan los requisitos mecánicos y de software necesarios para utilizar el controlador en ROS. La tecnología de contenedores es utilizada para facilitar el desarrollo y la reproducción de los resultados obtenidos. El contenedor Docker utilizado puede ser accedido mediante el repositorio presentado en el trabajo. Keywords—hexapodo, simulación, Docker, búsqueda y rescate
