UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
897 results
Search Results
Item Aula Virtual de química autoasistida para el ingreso a ingeniería.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2016) Sabre , Ema; Colasanto, Carina; Bonetto , Luciana; Carreño , Claudia; Carreño , ClaudiaLa influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha modificado el contexto social y tecnológico, como así también, las prácticas culturales de los jóvenes. Esto generó la necesidad de buscar planes de trabajo que asocien las prácticas mencionadas con procedimientos que contribuyeran significativamente al proceso educativo. Bajo este nuevo paradigma social-tecnológico-cultural nace el Aula Virtual (AV) de Química, como un asistente que permite al estudiante desarrollar un aprendizaje ubicuo; crear espacios de intercambio de conocimientos y experiencias, con el propósito de participar activamente de un aprendizaje colaborativo. La finalidad del AV fue generar un espacio educativo virtual que complemente los contenidos desarrollados en las clases presenciales, atendiendo los intereses sociales y tecnológicos de los estudiantes. El AV se implementó en el curso introductorio 2013 para las carreras de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba (UTN–FRC). Desde su apertura, se trabajó de forma ininterrumpida con los ingresantes 2013, 2014 y 2015. A partir del primer día de inscripción en el mes de septiembre, los estudiantes fueron matriculados en el AV con acceso a la misma. En principio, los docentes a cargo del AV acompañarían a los estudiantes sólo en el período de dictado de clases presenciales, durante el mes de febrero del año siguiente en curso. Sin embargo, se pudo observar que un grupo importante de estudiantes hicieron uso del AV desde el día de la inscripción, solicitando a través de los foros información y apoyo en el estudio individual de la asignatura. Las estadísticas disponibles en el AV mostraron las intervenciones que realizaron los estudiantes, observándose el mayor porcentaje de participación la semana previa al examen opcional, realizado antes de que inicien las clases presenciales.Item Evaluación de Competencia de acceso en ingresantes a la carrera de Ingeniería Industrial.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2024) Careño, Claudia; Colasanto, Carina; Aiassa Martínez , Ivana MaríaAño a año miles de estudiantes acceden al sistema universitario con el propósito de alcanzar su formación de grado para luego desempeñarse en el ámbito profesional. Es deseable que quienes ingresan a la Universidad dominen una serie de competencias generales que deberían ser adquiridos en los procesos de formación previa. Según el CONFEDI (2014) las competencias abarcan creatividad, interés por aprender, pensamiento crítico, habilidad comunicacional, capacidad para resolver problemas, tomar de decisiones, adaptarse a los cambios y trabajar en equipo, poseer pensamiento lógico y formal. En el año 2016, docentes de primer año de Química General para Ingeniería Industrial de la UTN-FRC, diseñaron un test que consistió en una batería de preguntas que fueron respondidas por ingresantes a la universidad, tras haber leído un texto asignado para tal fin. La prueba se desarrolló luego de cursar el ciclo introductorio, sin preparación previa en la temática propuesta. El objetivo fue determinar competencias de acceso de los ingresantes con el fin de conocer su nivel y desde allí plantear estrategias tendientes a su desarrollo y fortalecimiento en el marco de la asignatura Química. El resultado obtenido indicó un nivel intermedio a bajo en relación a competencias básicas y transversales, mientras que el nivel de las competencias específicas fue bajo.Item Algunas justificaciones para el diseño de animaciones para el aprendizaje de la química.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2015) Colasanto, Carina; Saldis , Nancy; Carreño, Claudia; Sabre , Ema; Berdiña , Verónica; Oliver , Cristina; Delfino , Iván; Pecarek , Gabriel; Berdiña , Verónica; Carreño, ClaudiaEl artículo describe cómo a partir de encuestas desarrolladas a estudiantes y docentes de la cátedra de química general correspondiente al primer año de las carreras de ingeniería en la UTN –FRC; se identificaron los contenidos que se establecerán de base para el diseño y desarrollo de animaciones. Además, se pone en evidencia la importancia del uso de animaciones durante el desarrollo de las clases.Item La simulación por computadora como estrategia didáctica para la enseñanza de la complejidad algorítmica.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2017) Meloni , Brenda; Constable , Leticia; Giró , Juan; Vázquez, Juan Carlos; Vázquez, Juan CarlosEl proceso de enseñanza-aprendizaje del concepto de complejidad algorítmica, acarrea dificultades especiales debido al carácter abstracto de dicha noción. El uso de autómatas para el modelado de algoritmos, permite la aplicación de herramientas tales como simuladores de máquinas abstractas, a través de los cuales, se puede construir una imagen intuitiva del proceso al visualizar el comportamiento de dichos autómatas. Además los simuladores proveen información útil para el posterior cálculo de expresiones generales de la complejidad algorítmica. Se propone un ejercicio de aplicación integrador, a través del cual, con auxilio de un simulador de máquinas de Turing, se comparan las expresiones de la complejidad obtenidas para dos soluciones distintas de un mismo problema, empleando además conceptos previamente adquiridos en otras asignaturas, lo que favorece la transposición tanto horizontal como verticalmente respecto del diseño curricular de la carrera.Item Seguimiento de activos digitales con Canary Token.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2024) Notreni, Juliana Maria; Zea Cárdenas, Milagros; Gibellini, Fabián Alejandro; Ruhl, Analía Lorena; Parisi, Germán Nicolás; Bertola, Federico Javier; Auquer, Marcelo Javier; Barrionuevo, Ileana Maricel; Ciceri, Leonardo Ramón; Sanchez Balzaretti, Ignacio. La fuga de datos a nivel informático existe desde que existen las computadoras en los lugares de trabajo. En los últimos años, considerando los costos económicos y no económicos que este tipo de ataques maliciosos internos acarrean, se han propuesto muchos métodos y técnicas para resolver este problema. Entre las razones claves para implementar mecanismos de prevención de pérdida de datos en una organización están la conformidad con regulaciones establecidas y la protección de la propiedad intelectual. Data Loss Prevention (DLP, Prevención de pérdida de datos) surgió como respuesta a buscar soluciones preventivas a los ataques de atacantes internos que tienen como objetivo la fuga de datos. Es importante implementar Data Loss Prevention, pero, como todo lo relacionado con seguridad y privacidad de datos, no es una bala de plata para las fugas de datos. Por esto, todavía existe la necesidad de poder detectar estos tipos de ataque lo más tempranamente posible para poder minimizar los daños y aplicar los respectivos planes de contingencia. A través del seguimiento de archivos con canary token se pretende detectar un ataque de fuga de datos.Item Minimizando daños de fuga de datos por medio de canary tokens para la trazabilidad de archivos con datos sensibles dentro de una organización.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2024) Notreni, Juliana Maria; Zea Cárdenas, Milagros; Gibellini, Fabián Alejandro; Ruhl, Analía Lorena; Parisi, Germán Nicolás; Bertola, Federico Javier; Auquer, Marcelo Javier; Barrionuevo, Ileana Maricel; Ciceri, Leonardo Ramón; Sanchez Balzaretti, IgnacioLa fuga de datos ocurre cuando datos sensibles son revelados a partes no autorizadas, ya sea intencionalmente o no. Esto puede representar una amenaza a una organización, ya que la pérdida de datos o confidencialidad puede impactar severamente su reputación y la de sus clientes y empleados; además de que otras organizaciones puedan tomar ventaja de esto. En algunos casos, el impacto de estas fugas de datos pueden superar las fronteras digitales llevando al cierre de dichas organización o inclusive llegar a extremos de generar crisis políticas como fue el caso de WikiLeaks. Data Loss Prevention (DLP, Prevención de pérdida de datos) surgió como respuesta a buscar soluciones preventivas a los ataques de atacantes internos que tienen como objetivo la fuga de datos. En el siguiente trabajo se presenta una alternativa para tener rastreabilidad de los archivos idóneos de una organización y los cuales requieren tener una trazabilidad 24x7 debido a su confidencialidad y sensibilidad de datos. La solución pensada está basada en el concepto de Canary Token.Item Framework de detección de fuga de datos por medio de canary tokens.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2024) Notreni, Juliana Maria; Zea Cárdenas, Milagros; Gibellini , Fabián Alejandro; Ruhl, Analía Lorena; Parisi, Germán Nicolás; Bertola, Federico Javier; Auquer, Marcelo Javier; Barrionuevo, Ileana Maricel; Ciceri, Leonardo Ramón; Sanchez Balzaretti, Ignacio; Gibellini , Fabián AlejandroLa fuga de datos ocurre cuando información sensible es revelada a partes no autorizadas, ya sea intencionalmente o no. Esto puede representar una amenaza en las organizaciones, debido a que la pérdida de datos o confidencialidad puede impactar severamente su reputación y la de sus clientes y empleados; además de que otras organizaciones puedan tomar ventaja sobre esto. En algunos casos, el impacto de estas fugas de datos puede superar las fronteras digitales llevando al cierre de dichas organización o inclusive llegar a extremos de generar crisis políticas como fue el caso de WikiLeaks. Data Loss Prevention (DLP, Prevención de pérdida de datos) surgió como respuesta a buscar soluciones preventivas a los ataques de agresores internos que tienen como objetivo la fuga de datos. A continuación, se presenta un conjunto de herramientas (framework) que permiten tener rastreabilidad de los archivos idóneos de una organización, brindando trazabilidad en todo momento debido a su confidencialidad y sensibilidad de datos. Además se introduce una herramienta de línea de comando, multiplataforma, que permite inyectar canary tokens a archivos desacoplando el uso del framework presentado.Item Data Loss Prevention y Canary tokens para el seguimiento de archivos con datos sensibles.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2023) Notreni, Juliana Maria; Zea Cárdenas, Milagros; Gibellini, Fabián Alejandro; Ruhl, Analía Lorena; Parisi, Germán Nicolás; Bertola, Federico Javier; Auquer, Marcelo Javier; Barrionuevo, Ileana Maricel; Ciceri, Leonardo Ramón; Sanchez Balzaretti, Ignacio¿Por qué es importante incrementar los esfuerzos sobre el control de los datos que se manejan? La fuga de datos a nivel informático existe desde que existen las computadoras en los lugares de trabajo. En los últimos años, considerando los costos económicos y no económicos que este tipo de ataques maliciosos internos acarrean, se han propuesto muchos métodos y técnicas para resolver este problema. Entre las razones claves para implementar mecanismos de prevención de pérdida de datos en una organización están la conformidad con regulaciones establecidas y la protección de la propiedad intelectual. Data Loss Prevention (DLP, Prevención de pérdida de datos) surgió como respuesta a buscar soluciones preventivas a los ataques de atacantes internos que tienen como objetivo la fuga de datos. Es importante implementar Data Loss Prevention, pero, como todo lo relacionado con seguridad y privacidad de datos, no es una bala de plata para las fugas de datos. Por esto, todavía existe la necesidad de poder detectar estos tipos de ataque lo más tempranamente posible para poder minimizar los daños y aplicar los respectivos planes de contingencia. A través del seguimiento de archivos con canary token se pretende detectar un ataque de fuga de datos.Item Seguimiento de activos digitales con canary tokens.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2024) Notreni, Juliana Maria; Zea Cárdenas, Milagros; Gibellini, Fabián Alejandro; Ruhl, Analía Lorena; Parisi, Germán Nicolás; Bertola, Federico Javier; Auquer, Marcelo Javier; Barrionuevo, Ileana Maricel; Ciceri, Leonardo Ramón; Sanchez Balzaretti, IgnacioEl objetivo es alertar a la organización a través de notificaciones sobre accesos no autorizados, facilitando la implementación de planes de contingencia y minimizar los daños. Y a través de una página web que permita a las empresas visibilizar la trazabilidad de cada uno de los archivos con canary tokens y generar alertas.Item Seguimiento de activos digitales con Canary Token.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2023) Notreni, Juliana Maria; Zea Cárdenas , Milagros; Gibellini, Fabián Alejandro; Ruhl, Analía Lorena; Parisi, Germán Nicolás; Bertola, Federico Javier; Auquer, Marcelo Javier; Barrionuevo, Ileana Maricel; Ciceri, Leonardo Ramón; Sanchez Balzaretti, IgnacioLa fuga de datos a nivel informático existe desde que existen las computadoras en los lugares de trabajo. En los últimos años, considerando los costos económicos y no económicos que este tipo de ataques maliciosos internos acarrean, se han propuesto muchos métodos y técnicas para resolver este problema. Entre las razones claves para implementar mecanismos de prevención de pérdida de datos en una organización están la conformidad con regulaciones establecidas y la protección de la propiedad intelectual. Data Loss Prevention (DLP, Prevención de pérdida de datos) surgió como respuesta a buscar soluciones preventivas a los ataques de atacantes internos que tienen como objetivo la fuga de datos. Es importante implementar Data Loss Prevention, pero, como todo lo relacionado con seguridad y privacidad de datos, no es una bala de plata para las fugas de datos. Por esto, todavía existe la necesidad de poder detectar estos tipos de ataque lo más tempranamente posible para poder minimizar los daños y aplicar los respectivos planes de contingencia. A través del seguimiento de archivos con canary token se pretende detectar un ataque de fuga de datos.