UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelado conceptual de sistemas de gobierno electrónico incorporando patrones de escenario
    (2021) Marciszack, Marcelo Martín; Medina, Oscar Carlos; Pérez Cota, Manuel; Cánepa, Paula Agustina
    Un patrón es un modelo que permite la reutilización de una solución exitosa para un mismo problema en distintos contextos. Objetivo: En este trabajo se incorporan Patrones de Escenario para describir requerimientos funcionales en el Modelo Conceptual de un sistema de información. Métodos: Se desarrolla un caso práctico sobre un software de gestión de consultas de ciudadanos implementado en un Organismo Público de seguridad social. Resultados: La incorporación de patrones en la fase de Modelado Conceptual impacta positivamente en las métricas de eficiencia de desempeño del software. Conclusiones: Es factible usar Patrones de Escenario para describir requerimientos de modelado e incrementar el nivel de calidad del software público. Los patrones descritos en el presente trabajo forman parte de un catálogo de patrones en una investigación que tiene como meta definir un modelo de análisis para aplicación de Patrones en el Modelado Conceptual de sistemas de Gobierno Electrónico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelado conceptual de sistemas de gobierno electrónico incorporando patrones de escenario
    (2021) Medina, Oscar Carlos; Pérez Cota, Manuel; Cánepa, Paula Agustina; Marciszack, Marcelo Martín
    Contexto: Un patrón es un modelo que permite la reutilización de una solución exitosa para un mismo problema en distintos contextos. Objetivo: En este trabajo se incorporan Patrones de Escenario para describir requerimientos funcionales en el Modelo Conceptual de un sistema de información. Métodos: Se desarrolla un caso práctico sobre un software de gestión de consultas de ciudadanos implementado en un Organismo Público de seguridad social. Resultados: La incorporación de patrones en la fase de Modelado Conceptual impacta positivamente en las métricas de eficiencia de desempeño del software. Conclusiones: Es factible usar Patrones de Escenario para describir requerimientos de modelado e incrementar el nivel de calidad del software público. Los patrones descritos en el presente trabajo forman parte de un catálogo de patrones en una investigación que tiene como meta definir un modelo de análisis para aplicación de Patrones en el Modelado Conceptual de sistemas de Gobierno Electrónico.