UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Gaala: grupo de aprendizaje automático, lenguajes y autómatas
    (WIIC, Universidad Nacional del Nordeste, 2018) Vázquez, Juan Carlos; Castillo, Julio; Constable, Leticia E.; Cárdenas, Marina
    Durante más de catorce años de desarrollo de proyectos de investigación en las áreas de autómatas, lenguajes y redes neuronales artificiales, entre otras muchas temáticas afines, se ha conformado una masa crítica de recursos humanos capacitados, dotados de los conocimientos, experiencia y trayectoria para generar un consistente equipo de trabajo. La necesidad de conformar un ámbito más estructurado, concentrado y formal donde se establezca la discusión científica, académica y práctica de los distintos temas involucrados, de las líneas de acción a emprender a futuro, de las formas de financiamiento a utilizar y del modo trabajo que promueva la sinergia de equipo, guían la propuesta de conformación de un Grupo UTN de I+D en temáticas afines a los proyectos ya realizados y en marcha de estos investigadores. El “Grupo de Estudio, Investigación, Desarrollo y Transferencia en Aprendizaje Automático, Lenguajes y Autómatas” (GA2LA) es presentado aquí con sus antecedentes, expectativas y líneas de investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanzas de la implementación de un analizador léxico
    (-, 2014) Vázquez, Juna Carlos; Constable, Leticia E.; Jornet, Wilfredo; Meloni, Brenda
    La comprensión de temas abstractos de la teoría de autómatas y lenguajes formales, suele ser difícil para alumnos de los primeros años de las carreras de Ingeniería. El uso de simuladores y el modelado del funcionamiento de elementos cotidianos mejora esta situación, pero el estudiante suele no tener aún la soltura necesaria en programación para bajar a código los conceptos aprendidos. Durante el transcurso del proyecto de I+D en el que se intenta determinar cómo indicar eficientemente errores (localización y tipo) utilizando un algoritmo general de análisis sintáctico (Earley), se desarrolló un analizador léxico y esta tarea se encaró de tal forma que, además de servir al proyecto, señalara claramente la transferencia de la teoría a la práctica y creara una herramienta útil para la enseñanza en el aula Esta tarea dejó una serie de experiencias las que se comparten en el presente artículo.