UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
2 results
Search Results
Item Sílica mesoporosa modificada con metales para degradar glifosato mediante oxidación húmeda con aire en condiciones atmosféricas(2019) Vaschetto, Eliana; Elías, Verónica; Ferrero, Gabriel O.; Fernández, Pablo; Casuscelli, Sandra; Eimer, Griselda AlejandraSe prepararon catalizadores nanoestructurados tipo SBA modificados con hierro y cobalto. Los materiales se caracterizaron por: XRD, adsorción de N2 , TEM, ICP-OES y FTIR. Estos sólidos fueron evaluados en la reacción de degradación del glifosato a través de la oxidación catalítica con aire a presión atmosférica y temperatura ambiente. Los productos de reacción fueron analizados por cromatografía iónica e incluyeron: acetato, nitrato, nitrito e iones fosfato. También se estudió la estabilidad de los catalizadores y la posibilidad de reciclado. Se encontró que los iones Fe y Co pueden formar complejos con glifosato, aunque sólo el catalizador Fe-SBA(20) llevó a la fragmentación oxidativa del herbicida. El material Co-SBA(20) actuó como adsorbente leve del herbicida pero no fue activo para lograr su degradación. Se propone que el catalizador modificado con hierro puede formar un complejo de glifosato de Fe que fue observado por espectroscopia infrarroja. Este complejo fue capaz de activar el O2 alimentado a partir de un flujo de aire, generando un intermedio de oxohierro (V) que promovería la degradación del herbicida (en iones de cadena corta, menos tóxicos y más biodegradables) bajo condiciones de reacción ambiente.Item Fragmentación de glifosato mediante oxidación húmeda catalítica con nanomateriales mesoporosos(2018) Vaschetto, Eliana; Sánchez Faba, Edgar M.; Elías, Verónica; Casuscelli, Sandra; Eimer, Griselda AlejandraEl uso excesivo de agroquímicos ha aumentado la contaminación del agua en los últimos años. El herbicida glifosato posee gran solubilidad en agua, esto facilita su difusión a aguas subterráneas. Los procesos avanzados de oxidación, entre ellos “oxidación húmeda”, son propuestos como una alternativa de degradación de glifosato en medios acuosos. Los nanomateriales mesoporosos sustituidos con heteroátomos, aparecen como soportes catalíticos muy prometedores. Así, en este trabajo, se plantea la síntesis de sólidos mesoporosos modificados con hierro, boro y aluminio para degradar soluciones acuosas de glifosato mediante procesos de oxidación húmeda catalítica con aire. Los resultados obtenidos fueron una degradación de herbicida del 80% utilizando el material con Fe, mientras que con B y Al no se produjo degradación de glifosato. Así, mediante el uso de catalizadores mesoporosos con Fe y sumado a condiciones de reacción suaves, se puede lograr un menor impacto ambiental y mayor sustentabilidad en el proceso de degradación de glifosato.