UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
6 results
Search Results
Item Herramienta gráfica para dar soporte a la derivación de requerimientos de sistemas de información(2022) Castro, Claudia; Delgado, Andrea; Horenstein, Nicolás; Marciszack, Marcelo MartínEl presente trabajo describe una aplicación web denominada TAUIRA que gestiona el análisis de proyectos de software, a través de modelos (gráficos), desde el negocio hasta los requerimientos del sistema de información. La finalidad principal de TAUIRA es dar soporte a la derivación de requerimientos, basado en las estrategias propuestas, o sea, la transformación automatizada de modelos de procesos de negocios, dando soporte desde la aplicación de patrones en el proceso de modelado de negocios y culminando en un modelado conceptual del sistema de información respectivoItem Aplicación y Uso de patrones para el modelado de procesos de negocios en el ámbito educativo y sector gubernamental(Universidad CAECE, 2017) Marciszack, Marcelo Martín; Castro, Claudia Susana; Delgado, Andrea Fabiana; Sánchez, Claudia Evangelina; Garnero, Ana Belén; Horenstein, NicolásEl propósito del presente estudio realizado dentro del grupo de investigación Implementación de Patrones en la validación de modelos conceptuales”, es brindar una conceptualización acerca del uso de patrones en el Modelado de los Procesos de Negocio. Se realiza un acercamiento general a los temas de referencia a los fines de dar un marco conceptual y contextualizar la aplicación de los PPN (Patrones de Procesos de Negocio), especificando la esencia de cada patrón. Los patrones, son estructuras genéricas que permiten, entre otras cosas, modelar y rediseñar los procesos de negocios de una organización, resolver problemas empresariales, capturar y describir los problemas de modelado de negocio y sus correspondientes soluciones. Los conceptos de patrones de procesos de negocio aplican a la definición de los procesos de un organismo de la Provincia de Córdoba y en una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones de la Facultad Regional Córdoba. Por lo expuesto, es que se realiza el proceso de transferencia de conocimientos a las instituciones mencionadas. El proceso de transferencia consistió en una capacitación para empleados de dicha institución y docentes de la universidad. Se realizó mediante un desarrollo de contenidos teóricos y el análisis y resolución de casos prácticos.Item Un procedimiento para comprender el negocio utilizando patrones(2020) Horenstein, Nicolás; Ulla, Gonzalo; Achával Vinuesa, Julio Guillermo; Marciszack, Marcelo MartínEste documento ofrece una mirada integradora de los resultados que se vienen obteniendo en los grupos de investigación (PID “Implementación de Patrones en la validación de Modelos Conceptuales” - EIUTNCO0003604 y el PID “Modelo de Análisis para la derivación de requerimientos funcionales a partir de la implementación de Patrones en la construcción del Modelo Conceptual” - SIIANCO0005201) pertenecientes a la UTN Facultad Regional CórdobaItem Una experiencia en la aplicación de patrones de negocio(2016) Castro, Claudia Susana; Marciszack, Marcelo Martín; Sánchez, Claudia Evangelina; Delgado, Andrea Fabiana; Garnero, Ana Belén; Horenstein, Nicolás; Fernández, Ezequiel EnriqueEl presente trabajo presenta una perspectiva acerca de la aplicación de patrones en el Modelado de los Procesos de Negocio. Para ello, comenzamos con un acercamiento general al marco conceptual que permita llevar a cabo la aplicación de los PPN (Patrones de Procesos de Negocio) en un dominio específico. A partir del análisis de los patrones de Procesos de Negocio, se seleccionan aquellos que consideramos representativos para lograr una adecuada comprensión del negocio que facilite la identificación de los requerimientos del software, continuando de esta forma nuestra línea de investigación que tiene por objetivo la aplicación de patrones para la validación de modelos conceptuales optimizando la definición inicial del sistema dentro del proceso de desarrollo del software.Item Resultados de transferir el conocimiento al aula : uso de patrones para el modelado de procesos de negocios(Universidad Tecnológica Naciona.l Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, 2019) Marciszack, Marcelo Martín; Castro, Claudia Susana; Delgado, Andrea Fabiana; Sánchez, Claudia Evangelina; Horenstein, Nicolás; Garnero, Ana Belén; Achával Vinuesa, Julio GuillermoA partir del trabajo que se ha realizado dentro del grupo de investigación “Implementación de Patrones en la validación de modelos conceptuales”, se abordó el estudio de los patrones de proceso de negocio (PPN). El concepto de PPN aplica directamente con una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones (SOR) que se dicta en la Facultad Regional Córdoba. Por esta razón se decidió realizar, en una primera instancia, el proceso de transferencia de conocimientos a ésta cátedra para dimensionar los efectos del uso de los PPN como base para la metodología de enseñanza, seguida por una segunda etapa donde se amplió esta transferencia a la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba y a cátedras afines de otras regionales, con el objetivo de analizar y evaluar los resultados obtenidos desde distintas perspectivas. La aplicación de los patrones ha brindado resultados muy satisfactorios. Es por ello que en base a la experiencia recopilada de los diferentes participantes es que publicamos un libro y continuamos trabajando para mejorar e incrementar nuestra contribución a nuestro entorno cercano, las cátedras SOR y Análisis de Sistemas (ASI) de nuestra carrera, y a usuarios que desarrollan su actividad profesional en empresas del medio.Item Transferencia de conocimiento al aula : uso de patrones para el modelado de procesos de negocios(Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado., 2017) Marciszack, Marcelo Martín; Castro, Claudia Susana; Delgado, Andrea Fabiana; Sánchez, Claudia Evangelina; Horenstein, Nicolás; Garnero, Ana BelénA partir del trabajo que se ha realizado dentro del grupo de investigación “Implementación de Patrones en la validación de modelos conceptuales” es que se descubrieron los patrones de proceso de negocio. Los patrones de proceso de negocio son estructuras genéricas que permiten, entre otras cosas, modelar y rediseñar los procesos de negocios de una organización, resolver problemas empresariales, capturar y describir los problemas de modelado de negocio y sus correspondientes soluciones. Los conceptos de patrones de procesos de negocio aplican casi directamente con una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones que se dicta en la Facultad Regional Córdoba. Por lo expuesto, es que se realiza el proceso de transferencia de conocimientos a la cátedra mencionada. El proceso de transferencia consistió en un seminario-taller para todos los docentes de la cátedra y el dictado de los contenidos de patrones de proceso de negocio en dos comisiones de la materia, el resto de comisiones de la asignatura dicta en forma tradicional los mismos contenidos. Los resultados obtenidos fueron más que satisfactorios, es por eso que seguimos trabajando para mejorar e incrementar nuestra contribución a nuestro entorno.