UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
3 results
Search Results
Item Arquitectura basada en microservicios en un sistema de corrección automatizada de exámenes(SEDICI, 2018) Ligorria, Karina; Gúzman, Analía; Casatti, Martín Gustavo; Horenstein, Nicolás; Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia LorenaResumen. El presente trabajo describe la arquitectura de un sistema de corrección automatizada de exámenes. Se toma como caso testigo los contenidos curriculares de la Cátedra Paradigmas de Programación de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Se comienza referenciando la arquitectura monolítica diseñada en 2015 cuando se comenzó este proyecto. Luego se describen los cambios realizados en ella para conformar una arquitectura basada en servicios, describiendo las distintas situaciones e inconvenientes que se presentaron y que condujeron al diseño e implementación de la nueva arquitectura.Item Aplicación y Uso de patrones para el modelado de procesos de negocios en el ámbito educativo y sector gubernamental(Universidad CAECE, 2017) Marciszack, Marcelo Martín; Castro, Claudia Susana; Delgado, Andrea Fabiana; Sánchez, Claudia Evangelina; Garnero, Ana Belén; Horenstein, NicolásEl propósito del presente estudio realizado dentro del grupo de investigación Implementación de Patrones en la validación de modelos conceptuales”, es brindar una conceptualización acerca del uso de patrones en el Modelado de los Procesos de Negocio. Se realiza un acercamiento general a los temas de referencia a los fines de dar un marco conceptual y contextualizar la aplicación de los PPN (Patrones de Procesos de Negocio), especificando la esencia de cada patrón. Los patrones, son estructuras genéricas que permiten, entre otras cosas, modelar y rediseñar los procesos de negocios de una organización, resolver problemas empresariales, capturar y describir los problemas de modelado de negocio y sus correspondientes soluciones. Los conceptos de patrones de procesos de negocio aplican a la definición de los procesos de un organismo de la Provincia de Córdoba y en una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones de la Facultad Regional Córdoba. Por lo expuesto, es que se realiza el proceso de transferencia de conocimientos a las instituciones mencionadas. El proceso de transferencia consistió en una capacitación para empleados de dicha institución y docentes de la universidad. Se realizó mediante un desarrollo de contenidos teóricos y el análisis y resolución de casos prácticos.Item Transferencia de conocimiento al aula : uso de patrones para el modelado de procesos de negocios(Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado., 2017) Marciszack, Marcelo Martín; Castro, Claudia Susana; Delgado, Andrea Fabiana; Sánchez, Claudia Evangelina; Horenstein, Nicolás; Garnero, Ana BelénA partir del trabajo que se ha realizado dentro del grupo de investigación “Implementación de Patrones en la validación de modelos conceptuales” es que se descubrieron los patrones de proceso de negocio. Los patrones de proceso de negocio son estructuras genéricas que permiten, entre otras cosas, modelar y rediseñar los procesos de negocios de una organización, resolver problemas empresariales, capturar y describir los problemas de modelado de negocio y sus correspondientes soluciones. Los conceptos de patrones de procesos de negocio aplican casi directamente con una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones que se dicta en la Facultad Regional Córdoba. Por lo expuesto, es que se realiza el proceso de transferencia de conocimientos a la cátedra mencionada. El proceso de transferencia consistió en un seminario-taller para todos los docentes de la cátedra y el dictado de los contenidos de patrones de proceso de negocio en dos comisiones de la materia, el resto de comisiones de la asignatura dicta en forma tradicional los mismos contenidos. Los resultados obtenidos fueron más que satisfactorios, es por eso que seguimos trabajando para mejorar e incrementar nuestra contribución a nuestro entorno.