UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
4 results
Search Results
Item Systematic review of literature on applicable patterns in the modeling of smart contracts(2023) Medina, Oscar Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Strub, Ana María; Della Mea, Karen; Nájera Gibert, José Ignacio; Govela Thomae, AlfonsoLa incorporación de patrones al Modelo Conceptual de Contratos Inteligentes permitiría reutilizar el conocimiento y experiencia de los casos de uso exitosos en aplicaciones descentralizadas. Contratos Inteligentes y aplicaciones descentralizadas son sistemas informáticos que utilizan tecnologías Blockchain. Objetivo: El objetivo de este documento es llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura en el campo la Ingeniería de Software para caracterizar el estado del arte sobre patrones que se puedan aplicar en el modelado de Contratos Inteligentes, identificando vacíos y oportunidades para futuras investigaciones. Método: Se realizó una revisión sistemática con el fin de encontrar los estudios primarios en la literatura existente, que luego se clasificaron y analizaron de acuerdo con distintos criterios. También se llevó a cabo una evaluación subjetiva resaltando las ideas y experiencias más importantes identificadas. Resultados: Se encontró 43 estudios primarios de interés, publicados entre enero de 2013 y diciembre de 2022. En general, se presentan asociados a casos de uso de Contratos Inteligentes de reciente implementación, proporcionando evidencia empírica del impacto del uso de patrones. Conclusiones: Se pudo identificar los siguientes tipos de patrones más relevantes que se aplicaron hasta el 2022 en el modelado de Contratos Inteligentes: de diseño, de arquitectura, de negocio, de seguridad y de datos. La investigación en la que se enmarca el presente trabajo, considera estos hallazgos como punto de partida para elaborar un método de aplicación de patrones de negocio en el modelado de sistemas de Contratos Inteligentes, para que facilite su construcción con mayor nivel de calidad.Item Aplicación y Uso de patrones para el modelado de procesos de negocios en el ámbito educativo y sector gubernamental(Universidad CAECE, 2017) Marciszack, Marcelo Martín; Castro, Claudia Susana; Delgado, Andrea Fabiana; Sánchez, Claudia Evangelina; Garnero, Ana Belén; Horenstein, NicolásEl propósito del presente estudio realizado dentro del grupo de investigación Implementación de Patrones en la validación de modelos conceptuales”, es brindar una conceptualización acerca del uso de patrones en el Modelado de los Procesos de Negocio. Se realiza un acercamiento general a los temas de referencia a los fines de dar un marco conceptual y contextualizar la aplicación de los PPN (Patrones de Procesos de Negocio), especificando la esencia de cada patrón. Los patrones, son estructuras genéricas que permiten, entre otras cosas, modelar y rediseñar los procesos de negocios de una organización, resolver problemas empresariales, capturar y describir los problemas de modelado de negocio y sus correspondientes soluciones. Los conceptos de patrones de procesos de negocio aplican a la definición de los procesos de un organismo de la Provincia de Córdoba y en una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones de la Facultad Regional Córdoba. Por lo expuesto, es que se realiza el proceso de transferencia de conocimientos a las instituciones mencionadas. El proceso de transferencia consistió en una capacitación para empleados de dicha institución y docentes de la universidad. Se realizó mediante un desarrollo de contenidos teóricos y el análisis y resolución de casos prácticos.Item Una aproximación a la incorporación de patrones de negocio en el modelado de aplicaciones de contratos inteligentes(2021) Medina, Oscar Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo MartínEl presente trabajo describe las características principales de una investigación cuya finalidad es elaborar una propuesta metodológica de incorporación de Patrones de Negocio en el Modelo Conceptual de aplicaciones de Contratos Inteligentes, para que facilite su construcción con mayor nivel de calidad. La dimensión de calidad de software que se intenta optimizar en este proyecto es la reusabilidad de los sistemas de información que utilicen Contratos Inteligentes basados en tecnología Blockchain. Este es el primer proyecto de investigación homologado del CIDS Blockchain Lab de la Regional Córdoba. El objetivo principal de la investigación es obtener un procesosistematizado y ágil que permita reutilizar Patrones de Negocio en el modelado de DApps, aplicaciones descentralizadas, basadas en contratos inteligentes e implementadas sobre redes Blockchain.Item Transferencia de conocimiento al aula : uso de patrones para el modelado de procesos de negocios(Universidad Tecnológica Nacional. Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado., 2017) Marciszack, Marcelo Martín; Castro, Claudia Susana; Delgado, Andrea Fabiana; Sánchez, Claudia Evangelina; Horenstein, Nicolás; Garnero, Ana BelénA partir del trabajo que se ha realizado dentro del grupo de investigación “Implementación de Patrones en la validación de modelos conceptuales” es que se descubrieron los patrones de proceso de negocio. Los patrones de proceso de negocio son estructuras genéricas que permiten, entre otras cosas, modelar y rediseñar los procesos de negocios de una organización, resolver problemas empresariales, capturar y describir los problemas de modelado de negocio y sus correspondientes soluciones. Los conceptos de patrones de procesos de negocio aplican casi directamente con una unidad correspondiente a la cátedra de Sistemas y Organizaciones que se dicta en la Facultad Regional Córdoba. Por lo expuesto, es que se realiza el proceso de transferencia de conocimientos a la cátedra mencionada. El proceso de transferencia consistió en un seminario-taller para todos los docentes de la cátedra y el dictado de los contenidos de patrones de proceso de negocio en dos comisiones de la materia, el resto de comisiones de la asignatura dicta en forma tradicional los mismos contenidos. Los resultados obtenidos fueron más que satisfactorios, es por eso que seguimos trabajando para mejorar e incrementar nuestra contribución a nuestro entorno.