UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
3 results
Search Results
Item Herramienta gráfica para dar soporte a la derivación de requerimientos de sistemas de información(2022) Castro, Claudia; Delgado, Andrea; Horenstein, Nicolás; Marciszack, Marcelo MartínEl presente trabajo describe una aplicación web denominada TAUIRA que gestiona el análisis de proyectos de software, a través de modelos (gráficos), desde el negocio hasta los requerimientos del sistema de información. La finalidad principal de TAUIRA es dar soporte a la derivación de requerimientos, basado en las estrategias propuestas, o sea, la transformación automatizada de modelos de procesos de negocios, dando soporte desde la aplicación de patrones en el proceso de modelado de negocios y culminando en un modelado conceptual del sistema de información respectivoItem Modelado de contratos inteligentes dirigido por casos de uso(2023) Medina, Oscar Carlos; Romero, Rubén Anibal; Romero, María Soledad; Marciszack, Marcelo Martín; Wismer, Axel Francis; Morardo, Diego; Bossio, Mateo Federico;Un patrón de negocio permite modelar procesos de negocios que dan soporte a un software, por ejemplo, a un Contrato Inteligente que se ejecuta en una red Blockchain. Este artículo presenta un modelo de análisis que posibilite la incorporación de patrones de negocio asociados a casos de uso de Blockchain para iniciar el Modelado Conceptual de Contratos Inteligentes. Este modelado dirigido por casos de uso permite emplear de forma sistematizada los patrones de negocio para reutilizar el conocimiento y la experiencia de soluciones anteriores basadas en contratos inteligentes. La propuesta facilita la reusabilidad de modelos de negocio de aplicaciones Blockchain que tratan el mismo dominio de problema en la actividad de especificación de requerimientos.Item Material complementario del experimento para evaluar el uso de patrones de negocio para facilitar la comprensión del modelo conceptual de un sistema de gobierno electrónico(2022) Medina, Oscar Carlos; Genero, Marcela; Marciszack, Marcelo Martín; Bratti, Alicia Gabriela; Strub, Ana MaríaMaterial complementario del experimento para evaluar el uso de patrones de negocio para facilitar la comprensión del modelo conceptual de un sistema de gobierno electrónico. El objetivo del experimento es corroborar si el uso de patrones de negocio mejora la comprensión del modelo conceptual de un sistema de gobierno electrónico. El experimento se realizó en el año 2021 con 33 estudiantes del tercer curso de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Los resultados obtenidos evidencian que existen diferencias significativas en favor a la efectividad de la comprensión del modelo conceptual al utilizar patrones de negocio. En cambio, no hay diferencias relevantes en la eficiencia al utilizar, o no, patrones.