UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
3 results
Search Results
Item Modelado de contratos inteligentes dirigido por casos de uso(2023) Medina, Oscar Carlos; Romero, Rubén Anibal; Romero, María Soledad; Marciszack, Marcelo Martín; Wismer, Axel Francis; Morardo, Diego; Bossio, Mateo Federico;Un patrón de negocio permite modelar procesos de negocios que dan soporte a un software, por ejemplo, a un Contrato Inteligente que se ejecuta en una red Blockchain. Este artículo presenta un modelo de análisis que posibilite la incorporación de patrones de negocio asociados a casos de uso de Blockchain para iniciar el Modelado Conceptual de Contratos Inteligentes. Este modelado dirigido por casos de uso permite emplear de forma sistematizada los patrones de negocio para reutilizar el conocimiento y la experiencia de soluciones anteriores basadas en contratos inteligentes. La propuesta facilita la reusabilidad de modelos de negocio de aplicaciones Blockchain que tratan el mismo dominio de problema en la actividad de especificación de requerimientos.Item Experiencia de investigación, formación y extensionismo en tecnologías blockchain desde una universidad(2022) Medina, Oscar Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Romero, Rubén Anibal; Della Mea, KarenEste trabajo describe el trayecto realizado en una Universidad pública nacional para incorporar Blockchain en las actividades de investigación, educación continua y mentoreo de emprendimientos tecnológicos. Con el propósito de estudiar, evaluar y transferir resultados de proyectos Blockchain en las líneas de investigación que se consideran más disruptivas como plataforma para la denominada Economía del Conocimiento se creó un Laboratorio de Blockchain radicado dentro de un centro de investigación de Ingeniería en Sistemas de Información. Desde este espacio se promovió la investigación científica y los trayectos formativos de educación continua sobre modelado, desarrollo y divulgación de tecnologías Blockchain. También se llevaron a cabo acciones de vinculación y extensionismo a emprendimientos cuya propuesta de valor tiene como núcleo una aplicación descentralizada implementada con Blockchain. De acuerdo a los resultados alcanzados se prevé un crecimiento, en integrantes y proyectos, a mediano plazo, la incorporación gradual de Blockchain en la currícula formal y la consolidación de un modelo de trabajo que permita su escalabilidad y replicación en otras universidades latinoamericanas.Item Using architecture patterns in the conceptual model of an egov software(Springer, 2020) Medina, Oscar Carlos; Romero, María Soledad; Romero, Rubén Anibal; Siban, Mariano Martín; Marciszack, Marcelo MartínContext: A model to reuse of a successful solution for the same problem, considering different contexts, is called a Pattern. Patterns can be classified in different types from Software Engineering point of view. Objective: This work focuses on the use of architecture patterns for Conceptual Modelling of a software product. Methods: A study case on a process that supports an occupational safety monitoring application in the Public Sector was analyzed. This experience can be used as a baseline to be used in similar Electronic Government systems. Results: The application of Architecture Patterns allows to define Software Architecture planning the system structure in a middle layer of the Conceptual Modelling. Conclusion: It is feasible to incorporate architecture patterns to the eGov system modelling phase and to increase the software quality level that implements them. The patterns generated from this experience will be used to define a model to analyze the application of patterns in Conceptual Modelling of Electronic Government systems