UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
2 results
Search Results
Item Un aporte al desarrollo de competencias transversales desde la cátedra de química general.(Universidad Tecnológica Nacional., 2016) Carreño , Claudia; Colasanto , Carina; Sabre, Ema; Stillger, VerónicaExiste un alarmante crecimiento en el índice de desgranamiento y deserción en las ciencias básicas de carreras técnicas en universidades argentinas. La situación de la Cátedra de Química del 1º año de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba (UTN-FRC) no es ajena a esta realidad. A través de entrevistas y una encuesta realizada a estudiantes que recursaron la asignatura se pudo determinar que entre las causas por las cuales terminaban abandonando el cursado de la asignatura o no acreditaban conocimientos para aprobarla, se destacó la falta de manejo de tiempos y escasa organización del estudio. Ambos aspectos constituyen una carencia en el desarrollo de Competencias Transversales, de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), consideradas indispensables para el acceso y la continuidad de los estudios superiores. Así desde la UTN–FRC se decidió implementar un modelo pedagógico diferente, para el estudio de Química. En el 2015, el plan incluyó un grupo de estudiantes (348) de diversas especialidades de Ingeniería (excepto Química y Sistemas de Información), quienes habiendo cursado la asignatura años anteriores, quedaron en condición de “alumnos libres”. Se incorporó un Aula Virtual (AV) en la plataforma Moodle como apoyo a las clases presenciales, la cual incluyó desarrollo de diversas actividades, uso de simuladores, foros de consulta y discusión permanente, y reservorio de información y material de consulta. Al finalizar el cursado de Química, se realizó una encuesta para determinar el impacto del modelo pedagógico en relación al desarrollo de competencias básicas y transversales. Los resultados mostraron que, el uso de material didáctico digital estratégicamente diseñado y la aplicación de los medios y asistentes informáticos que se disponen en el aula virtual de la plataforma Moodle, permitieron a los estudiantes fortalecer y desarrollar las competencias básicas y transversales.Item Evaluación de Competencia de acceso en ingresantes a la carrera de Ingeniería Industrial.(Universidad Tecnológica Nacional., 2024) Careño, Claudia; Colasanto, Carina; Aiassa Martínez , Ivana MaríaAño a año miles de estudiantes acceden al sistema universitario con el propósito de alcanzar su formación de grado para luego desempeñarse en el ámbito profesional. Es deseable que quienes ingresan a la Universidad dominen una serie de competencias generales que deberían ser adquiridos en los procesos de formación previa. Según el CONFEDI (2014) las competencias abarcan creatividad, interés por aprender, pensamiento crítico, habilidad comunicacional, capacidad para resolver problemas, tomar de decisiones, adaptarse a los cambios y trabajar en equipo, poseer pensamiento lógico y formal. En el año 2016, docentes de primer año de Química General para Ingeniería Industrial de la UTN-FRC, diseñaron un test que consistió en una batería de preguntas que fueron respondidas por ingresantes a la universidad, tras haber leído un texto asignado para tal fin. La prueba se desarrolló luego de cursar el ciclo introductorio, sin preparación previa en la temática propuesta. El objetivo fue determinar competencias de acceso de los ingresantes con el fin de conocer su nivel y desde allí plantear estrategias tendientes a su desarrollo y fortalecimiento en el marco de la asignatura Química. El resultado obtenido indicó un nivel intermedio a bajo en relación a competencias básicas y transversales, mientras que el nivel de las competencias específicas fue bajo.