UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Material complementario del experimento para evaluar el uso de patrones de negocio para facilitar la comprensión del modelo conceptual de un sistema de gobierno electrónico
    (2022) Medina, Oscar Carlos; Genero, Marcela; Marciszack, Marcelo Martín; Bratti, Alicia Gabriela; Strub, Ana María
    Material complementario del experimento para evaluar el uso de patrones de negocio para facilitar la comprensión del modelo conceptual de un sistema de gobierno electrónico. El objetivo del experimento es corroborar si el uso de patrones de negocio mejora la comprensión del modelo conceptual de un sistema de gobierno electrónico. El experimento se realizó en el año 2021 con 33 estudiantes del tercer curso de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Los resultados obtenidos evidencian que existen diferencias significativas en favor a la efectividad de la comprensión del modelo conceptual al utilizar patrones de negocio. En cambio, no hay diferencias relevantes en la eficiencia al utilizar, o no, patrones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un modelo de análisis para aplicación de patrones de buenas prácticas en el modelado conceptual de gobierno electrónico
    (2018) Medina, Oscar Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín
    El presente trabajo describe una propuesta de una línea de investigación a través de un proyecto formalizado, que consiste en hacer análisis, y caracterizar patrones de Buenas Prácticas de E-Gobierno que se puedan utilizar en el Modelo Conceptual de los sitios web del sector público para que facilite su construcción con mayor nivel de calidad. La dimensión que se intenta optimizar en el presente trabajo es el nivel de calidad de sistemas de Gobierno Electrónico de Argentina, al no tener actualmente un modelo de solución exitoso para tomar como punto de partida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la definición de patrones a partir de buenas prácticas para el desarrollo se sistemas de gobierno electrónico
    (2018) Medina, Oscar Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín
    El planteo de este trabajo consiste en analizar la factibilidad y utilidad de desarrollar un método para definir patrones de Buenas Prácticas de e-Gobierno que se puedan aplicar en el Modelo Conceptual de los sistemas del sector público con el fin de facilitar su construcción con mayor nivel de calidad. La dimensión que se intenta optimizar con esta propuesta es el nivel de calidad de sistemas de Gobierno Electrónico de Argentina en particular, y de Iberoamérica en general, al no haberse identificado actualmente un modelo de solución exitoso para tomar como punto de partida. Se fundamenta en este artículo por qué se pueden utilizar patrones para representar Mejores Prácticas de e-Gob y se ponen a consideración Objetivos y Metodología de una investigación que tenga por resultado un método para definir e implementar estos patrones en la actividad de Modelado Conceptual de dicho software.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelado conceptual de sistemas de gobierno electrónico incorporando patrones de escenario
    (2021) Marciszack, Marcelo Martín; Medina, Oscar Carlos; Pérez Cota, Manuel; Cánepa, Paula Agustina
    Un patrón es un modelo que permite la reutilización de una solución exitosa para un mismo problema en distintos contextos. Objetivo: En este trabajo se incorporan Patrones de Escenario para describir requerimientos funcionales en el Modelo Conceptual de un sistema de información. Métodos: Se desarrolla un caso práctico sobre un software de gestión de consultas de ciudadanos implementado en un Organismo Público de seguridad social. Resultados: La incorporación de patrones en la fase de Modelado Conceptual impacta positivamente en las métricas de eficiencia de desempeño del software. Conclusiones: Es factible usar Patrones de Escenario para describir requerimientos de modelado e incrementar el nivel de calidad del software público. Los patrones descritos en el presente trabajo forman parte de un catálogo de patrones en una investigación que tiene como meta definir un modelo de análisis para aplicación de Patrones en el Modelado Conceptual de sistemas de Gobierno Electrónico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelado conceptual de sistemas de gobierno electrónico incorporando patrones de escenario
    (2021) Medina, Oscar Carlos; Pérez Cota, Manuel; Cánepa, Paula Agustina; Marciszack, Marcelo Martín
    Contexto: Un patrón es un modelo que permite la reutilización de una solución exitosa para un mismo problema en distintos contextos. Objetivo: En este trabajo se incorporan Patrones de Escenario para describir requerimientos funcionales en el Modelo Conceptual de un sistema de información. Métodos: Se desarrolla un caso práctico sobre un software de gestión de consultas de ciudadanos implementado en un Organismo Público de seguridad social. Resultados: La incorporación de patrones en la fase de Modelado Conceptual impacta positivamente en las métricas de eficiencia de desempeño del software. Conclusiones: Es factible usar Patrones de Escenario para describir requerimientos de modelado e incrementar el nivel de calidad del software público. Los patrones descritos en el presente trabajo forman parte de un catálogo de patrones en una investigación que tiene como meta definir un modelo de análisis para aplicación de Patrones en el Modelado Conceptual de sistemas de Gobierno Electrónico.