UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
7 results
Search Results
Item Un modelo de análisis para aplicación de patrones de buenas prácticas en el modelado conceptual de gobierno electrónico(2018) Medina, Oscar Carlos; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo MartínEl presente trabajo describe una propuesta de una línea de investigación a través de un proyecto formalizado, que consiste en hacer análisis, y caracterizar patrones de Buenas Prácticas de E-Gobierno que se puedan utilizar en el Modelo Conceptual de los sitios web del sector público para que facilite su construcción con mayor nivel de calidad. La dimensión que se intenta optimizar en el presente trabajo es el nivel de calidad de sistemas de Gobierno Electrónico de Argentina, al no tener actualmente un modelo de solución exitoso para tomar como punto de partida.Item Modelado conceptual de sistemas de gobierno electrónico incorporando patrones de escenario(2021) Marciszack, Marcelo Martín; Medina, Oscar Carlos; Pérez Cota, Manuel; Cánepa, Paula AgustinaUn patrón es un modelo que permite la reutilización de una solución exitosa para un mismo problema en distintos contextos. Objetivo: En este trabajo se incorporan Patrones de Escenario para describir requerimientos funcionales en el Modelo Conceptual de un sistema de información. Métodos: Se desarrolla un caso práctico sobre un software de gestión de consultas de ciudadanos implementado en un Organismo Público de seguridad social. Resultados: La incorporación de patrones en la fase de Modelado Conceptual impacta positivamente en las métricas de eficiencia de desempeño del software. Conclusiones: Es factible usar Patrones de Escenario para describir requerimientos de modelado e incrementar el nivel de calidad del software público. Los patrones descritos en el presente trabajo forman parte de un catálogo de patrones en una investigación que tiene como meta definir un modelo de análisis para aplicación de Patrones en el Modelado Conceptual de sistemas de Gobierno Electrónico.Item Patrones de usabilidad embebidos en la construcción del modelo conceptual en entornos web(2019) Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Paz Menvielle, María Alejandra; Castro, Claudia Susana; Delgado, Andrea Fabiana; Serra, Silvio; Fernández Taurant, Juan Pablo; Fernández, Ezequiel Enrique; Solis Luna, Santiago JoséDetectar problemas de usabilidad en forma temprana, es un aspecto importante, que preocupa a la industria del software. El presente trabajo propone llevar a cabo un análisis de distintos tipos de patrones relacionados con criterios de usabilidad, para proponer una nueva metodología que brinde soluciones a distintos tipos de problemas de Usabilidad, no contemplados en las metodologías existentes de diseño web. El análisis se iniciará a partir de los Modelos de Procesos de Negocios, los cuales mediante transformaciones ayudarán a obtener los modelos conceptuales del sistema de información. En dichos modelos se introducirán patrones, que contribuirán a incorporar criterios de usabilidad en etapas tempranas del ciclo de vida del software.Item Modelo de análisis para la derivación de requerimientos funcionales a partir de la implementación de patrones en la construcción del modelo conceptual(2019) Delgado, Andrea Fabiana; Castro, Claudia Susana; Marciszack, Marcelo Martín; Moreno, Juan CarlosEn base a los Patrones de Negocio, se propondrán diferentes técnicas para optimizar la selección de patrones que serán de utilidad para el modelado de la vista interna del proceso de negocio bajo análisis, es decir, la especificación detallada de las actividades que comprenden el mismo. De igual modo, se establecerán un conjunto de buenas prácticas para la definición de requerimientos funcionales dentro de la fase de construcción de un modelo conceptual de un sistema de información, partiendo de la vista interna definida; en otras palabras, se determinará el proceso de derivación de los requerimientos funcionales del sistema de información.Item Modelado conceptual de sistemas de gobierno electrónico incorporando patrones de escenario(2021) Medina, Oscar Carlos; Pérez Cota, Manuel; Cánepa, Paula Agustina; Marciszack, Marcelo MartínContexto: Un patrón es un modelo que permite la reutilización de una solución exitosa para un mismo problema en distintos contextos. Objetivo: En este trabajo se incorporan Patrones de Escenario para describir requerimientos funcionales en el Modelo Conceptual de un sistema de información. Métodos: Se desarrolla un caso práctico sobre un software de gestión de consultas de ciudadanos implementado en un Organismo Público de seguridad social. Resultados: La incorporación de patrones en la fase de Modelado Conceptual impacta positivamente en las métricas de eficiencia de desempeño del software. Conclusiones: Es factible usar Patrones de Escenario para describir requerimientos de modelado e incrementar el nivel de calidad del software público. Los patrones descritos en el presente trabajo forman parte de un catálogo de patrones en una investigación que tiene como meta definir un modelo de análisis para aplicación de Patrones en el Modelado Conceptual de sistemas de Gobierno Electrónico.Item Construcción de una ontología para gramáticas formales y máquinas abstractas utilizando Protégé para la elicitación de requerimientos(Red de Universidades con Informática, 2009) Marciszack, Marcelo Martín; Pérez Cota, Manuel; Antonelli, Leandro; Giandini, Roxana; Cárdenas, Marina ElizabethEl presente trabajo describe el desarrollo de un modelo de representación conceptual del dominio de la teoría de gramáticas formales y máquinas abstractas, a través del modelado ontológico, con el objetivo de evaluar su utilización como herramienta de soporte a la elicitación de requerimientos de software basándose en una metodología de modelado ontológico.Item Propuesta de modelo de evaluación temprana de usabilidad en la construcción del modelo conceptual de aplicaciones web(2017) Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo Martín; Fernández Taurant, Juan PabloEl siguiente trabajo es una propuesta lógica de modelado, desde el punto de vista de la Ingeniería de Software, para la identificación de especificaciones de usabilidad en forma temprana en entornos web. Se toma como punto de partida un dominio de modelado de procesos de negocios, en el cual mediante transformaciones se obtiene su modelo conceptual. Para ello, las especificaciones Funcionales y No Funcionales serán transformadas mediante un mapeo a una estructura denominada Linea Base de Requerimientos, la cual se empleará posteriormente para el modelado de escenarios. Las especificaciones de usabilidad son introducidas en los escenarios mediante transformaciones, y sus especificadas forman parte del vocabulario de LEL (Léxico extendido del lenguaje). El uso de LEL permite la generación de diccionarios, con las especificaciones de usabilidad. Esto brinda al analista la posibilidad de identificar, definir y mantener la trazabilidad de especificaciones de usabilidad en etapas tempranas del desarrollo de software.