FRRe - Licenciatura en Higiene y Seguridad
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/11354
Browse
Item Ciclo de gestión de seguridad de la mano de mantenimiento.(2024) Rivarola Ibañez, Rocío Mabel; Colcombet, Francisco; Colcombet, FranciscoEl presente trabajo se llevó a cabo en una Cervecería de la ciudad de Corrientes Capital, se tomó como base el análisis de los indicadores de seguridad registrados: comportamientos inseguros, incidentes y accidentes, de la línea de envasado de Cerveza. Del análisis de todos los registros, se determinó que el puesto de llenadoras era el que tenía muchos inconvenientes debido al exceso de botellas mal llenas en las salidas de las mismas, por lo que el personal de Seguridad e Higiene comenzó un ciclo de mejora en el puesto de trabajo, donde trató junto al área de mantenimiento las causas de los desvíos de manera preventiva con lo que logró una disminución en las intervenciones. Para poder mejorar el puesto se realizó el seguimiento de las cantidades de botellas mal llenas, cantidad de explosiones, se mejoraron los procedimientos de seguridad del puesto, se trabajó en la selección nuevos guantes, se aplicó el protocolo de ergonomía de la Res. 886/15 para luego implementar una mejora ergonómica que permitió eliminar una tarea. Mantenimiento trató las causas del mal llenado y creó una regla de decisiones que permitió disminuir la cantidad de botellas mal llenas. Ejecutadas todas estas actividades nombradas, se reevaluó nuevamente el puesto, observándose una mejora en las condiciones de trabajo debido a la implementación de la mejora que eliminó una tarea y también se logró una disminución en la cantidad de intervenciones que ponían en riesgo la integridad de los llenadores.Item Gestión integral de higiene y seguridad en empresa distribuidora : optimización de prácticas y prevención de riesgos(2024) Godziszewski, Lorella Beatriz; Vallejos, Nadia Belén; Tourte, Alejandro.La presente tesina se desarrolló en la empresa de Distribución comercial denominada “Distribuidora SHES”, la cual se dedica a la compra de mercaderías y productos de almacén desde las industrias de fabricación para, posteriormente, vender y repartir a diversos negocios y/o comercios minoristas. Este informe tiene como objetivo principal exponer todo lo relacionado con la prevención de accidentes y enfermedades profesionales en el área de distribución comercial, considerando las diversas tareas que se realizan a lo largo del circuito de trabajo. Para ello, se llevó a cabo un análisis exhaustivo del proceso laboral, en el cual se contó con la colaboración tanto de la dirección como del personal operativo, quienes proporcionaron una valiosa perspectiva sobre el funcionamiento de los procedimientos laborales. Posteriormente se analizó la legislación vigente aplicable al rubro de la empresa. Se procedió a la elaboración de un análisis para estimar el nivel de riesgo y con esto obtener un orden de prioridades, para la confección de un plan de mejoras enfocado en la implementación de acciones correctivas. Para finalizar, se efectuaron estudios ergonómicos de los puestos de trabajos, un análisis de riesgo de incendio y una revisión del uso de las máquinas y equipos empleados en las actividades diarias. A partir de estas evaluaciones, surgieron recomendaciones que serán consideradas en el marco de una gestión integral de riesgos.Item Gestión sobre riesgos asociados a la fabricación de maquinarias viales y agrícolas.(2024-11-11) Romero, Walter Darío; Nuñez, Erven; Luján, Javier Alejandro; Escobar,, RolandoEl siguiente Trabajo Final muestra cómo la disciplina de Higiene y Seguridad en el Trabajo interviene ante los peligros de accidentes y enfermedades en una fábrica metalmecánica, por medio de una gestión integral sobre los diferentes tipos de riesgos, incluyendo su probabilidad de ocurrencia, su nivel y tipo de daño con las posibles consecuencias para los trabajadores e instalaciones involucrados en las diferentes tareas, empleando metodologías y técnicas reconocidas en el ámbito de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, para evaluar, categorizar el nivel de riesgo, proponer medidas acordes y efectivas de mitigación o reducción del mismo. En general, este proyecto final integrador proporciona una visión total de la gestión de riesgos generales y específicos en las tareas, como, por ejemplo: del traslado o transporte del personal al lugar de trabajo (fábrica), recibimiento, acopio, traslado, operatividad de la materia prima y como último la entrega del producto terminado, destacando la importancia de la prevención y promoviendo un entorno laboral más seguro y saludable para todos los trabajadores involucrados en dicha industria, al igual que el ambiente que los rodea. De esta manera y en concordancia a lo establecido en la legislación de HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO, se puede apreciar la importancia de contar con un Servicio de Higiene y Seguridad para asesorar a través de Profesionales Universitarios y Técnicos graduados en la especialidad para identificar los peligros, analizar, evaluar los riesgos y tratar de controlar los mismos, cumpliendo con las normativas vigentes. La conclusión obtenida resalta la importancia de implementar medidas preventivas y correctivas para reducir el nivel de accidentes y enfermedades laborales, de este modo garantizar la seguridad de los trabajadores durante las jornadas laborales. Se presentan, luego de la gestión que intervino en dicha ocasión, las recomendaciones específicas para cada riesgo, parte del sistema de prevención, enfocándose en la mejora de los procedimientos de trabajo, la implementación de un sistema de medidas, jerarquizando su efectividad, desde la Eliminación; Sustitución; Controles de Ingeniería; Controles Administrativos y en última instancias el uso de Equipos de Protección Personal y/o Colectivo adecuado para cada condición, complementando con las capacitaciones necesarias para el personal involucrado.