Grupo UTN GITEA (Grupo de Investigación en Tecnologías Energéticas Apropiadas)
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/664
Browse
3 results
Search Results
Item Temperatura del agua de alimentación a colectores y su influencia en la fracción solar(2023-11-22) Figueredo, Gustavo Raúl; Pochettino, Juan José; Zurlo, Hugo DanielEl comportamiento de las instalaciones solares térmicas depende de muchas variables, una de ellas es la temperatura del agua de alimentación al colector. En muchos países la temperatura del agua de alimentación a utilizar para predecir la producción de una instalación solar a largo plazo se encuentra normalizada. La temperatura del agua de red depende fuertemente de la temperatura del ambiente y del tiempo de residencia del agua en las tuberías. En este trabajo se estableció el perfil temporal de temperaturas para el agua de red en la ciudad de Resistencia, se analizó su relación con la temperatura ambiente y se calculó la fracción solar de una instalación para proveer agua caliente sanitaria en función de las evoluciones de las temperaturas. Los perfiles temporales de temperatura se ajustaron mediante una oscilación armónica de periodo anual, con una media de 4 ºC superior a la temperatura ambiente y una amplitud de 7 ºC, con el mínimo para el mes de julio.Item Diseño de un sistema fotovoltaico conectado a la red para edificio universitario(2018-09-20) Caceres, Diego Daniel; Sarquis, Belén de los Milagros; Zurlo, Hugo Daniel; Figueredo, Gustavo RaúlSe presenta el análisis del consumo eléctrico y el posterior diseño y dimensionamiento de un sistema fotovoltaico conectado a la red (SFCR) de distribución eléctrica para el edificio central de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional. Se analizan los datos de tensión, corriente eléctrica, potencia y energía trifásica, así como el factor de potencia y armónicos del sistema eléctrico de la Facultad, obtenidos mediante un analizador de redes, para tres periodos de medición: el primero de 7 días, del 08 al 14 de mayo del 2017; el segundo de 9 días, del 09 al 17 de septiembre del 2017 y el tercero de 100 días, del 28 de diciembre del 2017 al 8 de abril del 2018. Se examina la relación entre el consumo energético del establecimiento y los parámetros como la temperatura ambiente y el factor de ocupación del edificio. Para el dimensionamiento del sistema fotovoltaico se consideran: la superficie de cubierta orientada al Noroeste (630 m2), la radiación solar disponible y la curva de demanda energética horaria del edificio. Se efectúa la simulación del comportamiento del sistema propuesto con ayuda del software PVSyst.Item Revisión de alternativas tecnológicas para el calentamiento solar de estanques para acuicultura(2015-10-22) Farías, Paola; Sandoval, Marcela; Sánchez, Sebastián; Figueredo, Gustavo RaúlLa acuicultura es un importante sector de producción alimenticia animal debido a su continuo crecimiento durante los últimos años. Los peces pueden criarse en granjas y son sensibles a las fluctuaciones en la temperatura del agua, por lo que este parámetro debe ser controlado. El uso térmico de la energía solar para sistemas de calefacción de agua es una de las tecnologías más empleadas mundialmente. Los invernaderos son los sistemas más aplicados ya que proveen incrementos significativos en la temperatura del agua, las mantas solares también presentan resultados similares. Sin embargo, hay poca información disponible sobre colectores solares probablemente debido a suelevado costo inicial. Nuevas aplicaciones como paneles fotovoltaicos, materiales de cambio de fase y pozas solares representan un futuro prometedor en estas aplicaciones. Esta revisión analiza investigaciones experimentales y modelizaciones sobre tecnologías de acuicultura y sus aplicaciones. Se presenta un análisis exhaustivo de los estudios más relevantes en referencia a trabajos anteriores sobre factibilidad termodinámica y económica.