FRCU - Material Institucional

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1318

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Thumbnail Image
    Item
    Reporte de sustentabilidad 2018 : Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay
    (2018) Caffa, María Fernanda; Gómez, María Belén
    El proyecto consiste en armar, diseñar, presentar y difundir el primer Reporte Social de la Facultad Regional Concepción del Uruguay. Este proyecto radica en que desde noviembre de 2016 la FRCU es firmante del Pacto Global de las Naciones Unidas y los organismos que participan en el Pacto Mundial deben comunicar cada año su progreso a través de un documento denominado CoP(Comunicación sobre el Progreso), mismo que a veces funciona como reporte de sustentabilidad. De esta manera es que desde la Catedra de Gestión de la Responsabilidad Social en las Organizaciones y con el apoyo del áreas de RSU dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica, nos propusimos armar el Reporte Social de nuestra Regional. De esta manera creemos que podemos incentivar la sensibilidad social de los estudiantes, docentes y no docentes al comunicar responsablemente las acciones que la Facultad lleva adelante, permitiendo una gestión más eficiente y generando transparencia y credibilidad en todos sus grupos de interés.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aprendizaje basado en competencias : estrategias en el ciclo de vida de un producto
    (Edutecne, 2019) Navas, Laura Evangelina; Jairala, María José; Pintos, Susana Edith
    El análisis del ciclo de vida de los productos con modelos matemáticos permite obtener indicadores de crecimiento de producción que pueden ser considerados en los programas de mejoramiento de la economía. La modelación se presenta como una estrategia didáctica que permite simular e interpretar diferentes problemas y situaciones de la vida real. Se busca mostrar una estrategia para vincular los contenidos de Análisis Matemático I con problemas concretos de Organización Industrial. Dicha implementación responde a un paradigma que busca la innovación y la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje, priorizando el desarrollo de las competencias, que además de conocimiento incluyen la habilidad para enfrentarse a las futuras demandas laborales y los pone en situaciones concretas, alentando destrezas, habilidades y actitudes. Sin que sea necesario reemplazar los modelos de aprendizaje tradicionales, el objetivo es implementar el enfoque por competencias de manera que les resulte más conveniente como una alternativa o como un complemento del modelo de enseñanza actual. Preparando futuros profesionales con una formación científica, técnica y en valores, conscientes del contexto nacional en lo económico, político y social.
  • Thumbnail Image
    Item
    Haciendo marketing en la Biblioteca de la FRCU
    (2017-10) Contard, María de las Mercedes; Ekertt, Marta Liliana; Portillo, Sandra Mabel
    Ponencia presentada en las 5ta. Jornada de bibliotecarios utenianos, celebrada en Facultad Regional Buenos Aires. En la mismo se muestra el marketing que se lleva adelante desde la biblioteca de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, y se detalla su misión, visión, capacitaciones que llevamos adelante, visitas guiadas y estadísticas de uso.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿Abierto para quién? Equidad en el conocimiento abierto
    (2019-10) Ekertt, Marta Liliana; Contard, María de las Mercedes
    Ponencia presentada por bibliotecarios de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, realizada en el marco de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2019 : ¿Abierto para quién? Equidad en el conocimiento abierto. Estas jornadas que celebramos, son propicias para la difusión de contenidos académicos y para promover la importancia de la implementación del acceso abierto en el ámbito de la educación y la investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ciencia abierta-acceso abierto
    (2018-10-25) Ekertt, Marta Liliana; Contard, María de las Mercedes; ;
    En el marco de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2018 una vez más, nos sumamos a esta celebración, cuyo lema “Diseñando bases equitativas para el conocimiento abierto”. Este año va dirigido a fomentar el Acceso Abierto como pauta para el mundo académico y de la investigación. En la Universidad Tecnológica Nacional, se promueve el Acceso Abierto a través de su normativa mediante el Repositorio Institucional Abierto de la UTN. En esta ponencia se presenta el concepto de acceso abierto, ciencia abierta y su relación con las bibliotecas y bibliotecarios, ley 26.899 y se muestran además, las estadísticas de visitas en nuestro repositorio institucional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Acceso abierto
    (2017-10) Ekertt, Marta Liliana; Contard, María de las Mercedes; Portillo, Sandra Mabel
    Ponencia presentada en el Aula Magna de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, realizada en el marco de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2017 : "Abierto para...". Es una invitación a responder a la pregunta de cuáles son los beneficios concretos que se pueden lograr al poner los resultados académicos abiertamente disponibles. Se muestra el Repositorio Institucional Abierto de la UTN.
  • Thumbnail Image
    Item
    Puerto viejo : ciencia nueva
    (2019-07) UTN-FRCU
    Revista institucional de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN.
  • Thumbnail Image
    Item
    RIA : inconsistencias encontradas en sus registros
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2018-09-13) Contard, María de las Mercedes; Portillo, Sandra Mabel
    Ponencia presentada en las 6tas. Jornadas de bibliotecarios utenianos celebrada en Facultad Regional San Nicolás. En el mismo se analizan las insconsistencias encontradas en el RIA en la carga de registros de las distintas Facultades Regionales de la UTN, presentando ejemplos de registros mal y bien cargados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Puerto viejo : ciencia nueva
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay, 2018-01) UTN-FRCU
    Revista institucional de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN
  • Thumbnail Image
    Item
    40 años
    (2010) UTN-FRCU
    Editorial Una vez más debemos afirmar que vivimos un intenso proceso de transformaciones estructurales y coyunturales, que atraviesan nuestra sociedad afectando la gestión económica, social, polftica y cultural. En este escenario nuestra Facultad celebra sus jóvenes 40 años de vida académica y no es un dato menor en este contexto, que la misma se encuentra totalmente comprometida y persuadida, que la educación y el conocimiento se han convertido ciertamente en las mejores herramientas para la transformación, el progreso, la equidad y la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad. Es : decir, el conocimiento tiene un ro! social y • un valor estratégico de excelencia junto a los avances tecnológicos y por eso la acción de la Universidad es un punto de inflexión en estos tiempos. Los cambios tecnológicos, dice la investigadora Alcira Argumedo, impactan on carácter invasor en todas las áreas del quehacer social, no podemos ni debemos permanecer ajenos a ellos [..] pero lo fundamental es la cabeza de quien opera la tecnología.[ ... ]; por lo tanto, el sistema educativo es clave.(1) Si la educación es medular, las políticas educativas, son las herramientas indispensables que articulan las propuestas que afectan la producción, distribución y apropiación del conocimiento. Podemos acordar que las buenas políticas educativas se deben reflejar en las condiciones como en el quehacer cotidiano de la comunidad universitaria. En este sentido las indudables mejoras y ampliaciones en nuestro edificio, sus aulas, los materiales didácticos, los recursos tecnológicos juntamente con la formación continua de nuestros docentes, que permanentemente realizan cursos en nuestra Institución a través del trabajo de la Asesoría Pedagógica •(implementada recientemente con el objetivo de mejorar las prácticas docentes y apoyar a los ingresantes para evitar su deserción) y prosiguen sus estudios de postgrado, nos muestran con claridad que las acciones y el compromiso de todos, nos permitirá seguir avanzado hacia la meta de garantizar a todos nuestros estudiantes una educación de calidad, es decir, nuestro compromiso se traduce en hechos concretos. Recuperar para la Argentina una educación pública de relevancia debe ser una constante, en los últimos años esto se evidencia como política de estado prioritaria.; la continuidad de las mismas será vital para consolidar un proyecto de país integrado y con desarrollo armónico tanto de sus regiones como inclusivo de todos los segmentos sociales. Debemos, como ciudadanos y miembros de esta Facultad, involucrarnos activamente comprendiendo que los desafíos se presentan diariamente, que el curriculo se torna cada día más complejo, la capacitación polivalente es una condición para los sistemas automatizados y que debemos entrenar a nuestro alumnos en las nuevas tecnologías y el dominio de varios idiomas. Podemos decir, con cierto orgullo y genuina confianza, a la comunidad pero sobre todo a los vecinos empeñosos y con visión de futuro, que creyeron en la Tecnológica para Concepción del Uruguay, que el trabajo ha sido fecundo ya que transitamos hoy una Facultad Regional en permanente expansión, con una propuesta académica que se ha incrementado y diversificando, que es referente tanto en lo académica como en lo tecnológico en la región y que se vincula concretamente con los diversos actores sociales. Hemos avanzado, es verdad, pero debemos seguir trabajando. Juan Carlos Ansaldi Decano