FRCU - Material Institucional

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1318

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Tercer reporte de sustentabilidad 2022-2023 : Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay
    (2023) Caffa, María Fernanda; Gómez, María Belén
    Este proyecto radica en que desde noviembre de 2016 la FRCU es firmante del Pacto Global de las Naciones Unidas y los organismos que participan en el Pacto Mundial deben comunicar cada año su progreso a través de un documento denominado CoP(Comunicación sobre el Progreso), mismo que a veces funciona como reporte de sustentabilidad. De esta manera es que desde la Cátedra de Gestión de la Responsabilidad Social en las Organizaciones y con el apoyo del área de RSU dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, nos propusimos armar el 3º Reporte de Sustentabilidad de nuestra Regional. Así mismo, creemos que podemos incentivar la concientización social de los estudiantes, docentes y no docentes al comunicar responsablemente las acciones que la Facultad Regional Concepción del Uruguay lleva adelante, permitiendo una gestión más eficiente y de mayor impacto social/ambiental/cultura, generando transparencia y credibilidad en todos sus grupos de interés.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reporte de sustentabilidad 2018 : Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Concepción del Uruguay
    (2018) Caffa, María Fernanda; Gómez, María Belén
    El proyecto consiste en armar, diseñar, presentar y difundir el primer Reporte Social de la Facultad Regional Concepción del Uruguay. Este proyecto radica en que desde noviembre de 2016 la FRCU es firmante del Pacto Global de las Naciones Unidas y los organismos que participan en el Pacto Mundial deben comunicar cada año su progreso a través de un documento denominado CoP(Comunicación sobre el Progreso), mismo que a veces funciona como reporte de sustentabilidad. De esta manera es que desde la Catedra de Gestión de la Responsabilidad Social en las Organizaciones y con el apoyo del áreas de RSU dependiente de la Secretaría de Vinculación Tecnológica, nos propusimos armar el Reporte Social de nuestra Regional. De esta manera creemos que podemos incentivar la sensibilidad social de los estudiantes, docentes y no docentes al comunicar responsablemente las acciones que la Facultad lleva adelante, permitiendo una gestión más eficiente y generando transparencia y credibilidad en todos sus grupos de interés.