FRCU - Producción académica de pre-grado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/233

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Item
    Técnicas y recursos de prevención de accidentes aplicables al puesto de mantenimiento de una planta procesadora de áridos
    (2020) Ansa, Pilar; Bentancur, Francisco Alejandro
    El presente proyecto integrador es aplicado a los trabajadores que operan la parte de mantenimiento en una empresa arenera. El planteamiento del problema surgió ante la necesidad de desarrollar un sistema de control de riesgos donde se trate de implementar herramientas disponibles relacionadas a la higiene y seguridad, dentro de un establecimiento donde el cronograma de tareas y objetivos de trabajo de los operarios de mantenimiento son dinámicos. Las tareas del puesto, surgen del arreglo de desperfectos mecánicos de los diferentes equipamientos de la planta. Si bien el puesto laboral se ubica en el taller, en la realidad aparecen situaciones que implican la necesidad de traslado del personal cuando surge un desperfecto en un equipamiento fijo o que posee una complicación en el traslado. Se buscará recabar la mayor cantidad de información sobre los recursos que tienen disponibles y las mejoras que ayuden a disminuir los riesgos inherentes a cada ambiente y actividad. Objetivo general: Establecer las principales técnicas y recursos que lleven a mejorar las condiciones de higiene y Seguridad laboral para los trabajadores de mantenimiento de maquinaria en una planta arenera.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proporcionamiento de las medidas de higiene y seguridad en la aplicación de poliuretano proyectado
    (2019-12-19) Arroyo, Alfredo Sebastián; Bentancur, Francisco Alejandro
    El presente trabajo tiene como objetivos particulares poder evaluar y determinar los riesgos al que están expuestas las personas al estar en contacto con el poliuretano proyectado en un día habitual de trabajo o en un tiempo determinado. Poder determinar los riesgos que ocurren, cuando la persona no utiliza los E.P.P requeridos y especificar como hacerlo correctamente. Asimismo, evaluar los riesgos cuando la persona se encuentra en contacto con el producto, encerrado, y por larga duración. Crear medidas para mejorar las condiciones de higiene y seguridad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de higiene y seguridad para la fabricación de piletas de fibra de vidrio
    (2019) Croci, Nabila Belén; Segovia Velázquez, Camila Giuliana; Bentancur, Francisco Alejandro
    El establecimiento se dedica a la fabricación de piletas de fibra de vidrio, y se comercializan a lo largo de la provincia de Entre Ríos y sus alrededores, consta con mano de obra especializada dedicada a realizar la totalidad del trabajo, e instalación de la misma de forma opcional. A lo largo del tiempo y a raíz de la incorporación de los derechos del trabajador, la relevancia en el cuidado y seguridad del mismo es menester para cada empleador. Para asegurar el cumplimiento efectivo de los mismos y un ambiente ameno para el desarrollo de la jornada laboral, la figura del técnico de higiene y seguridad laboral, como control a través del estado y por parte de la empresa, cobra importancia ya que es el mismo quien mediante sus incumbencias es capaz de planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar planes para certificar las mismas. Con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Seguridad e Higiene laboral, dictada en la Universidad Tecnológica Nacional, regional Concepción del Uruguay, en el presente proyecto se evaluó a través de observaciones y de un análisis exhaustivo de la fábrica las condiciones y procedimientos laborales con el propósito de implementar medidas preventivas y correctivas generando un ambiente laboral apropiado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de gestión de seguridad y salud ocupacional en la fabricación de productos metálicos
    (2019-12) Slobodiañiuk, Camila; Castelli, María Florencia; Bentancur, Francisco Alejandro
    El presente proyecto está basado en la industria de Carpintería Metálica el cual produce portones y rejas de hierro; en la zona urbana de la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Se basa en la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional tratada en forma multidisciplinaria para proteger el bienestar de los trabajadores. Creando una serie de estrategias que procuran generar y promover el trabajo seguro y sano, así también, actos seguros; la importancia del orden y la limpieza en el lugar de trabajo; para realzar el bienestar físico, mental de los trabajadores. Respaldar el perfeccionamiento y mantenimiento de su capacidad de trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nativos digitales : una sociedad sin etiquetas
    (2020-09-30) Chiozza, Ricardo Sebastián; Bonin, Liliana Marina
    Diferencias entre las características de UTN-FRCU y las características de la generación “Nativos Digitales”. Modelos de enseñanzas tradicionales, enfrentan los nuevos desafíos del siglo XXI. Donde la tecnología ya está incorporada en la educación y cada año traerá más desafíos. La FRCU cumplió en este 2020, “50 años de trayectoria”, donde debe existir la adaptación de los ingresantes al sistema universitario en UTN-FRCU.
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia una administración digital, con menos papel en sus procesos
    (2020-09-30) Benítez, Hugo Claudio; Haudemand, Norma Yolanda
    En el siguiente trabajo de investigación, abordaremos diferentes aspectos sobre la “Administración Digital”. El mismo pretende ser útil a los no docentes encargados de emitir documentos en papel. A partir de ver los antecedentes históricos, comprenderemos cómo es que hace varios años se viene pensando en una “Administración con menos papel” y como las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC`S) tienen una gran importancia en la implementación de este deseo. Apreciaremos la idea “Oficina Sin Papeles”, para entender que esta forma de trabajo reemplaza la utilización de copias impresas por soportes y medios electrónicos. Observaremos las “Ventajas de la Administración Digital” y los beneficios sobre el “Impacto al Medio Ambiente”. La “Estructura de la Dirección de Administración”, sus misiones y funciones nos pondrá en conocimiento de la gran cantidad de documentos que se generan e imprimen en la Dirección de Administración de la Facultad Regional Concepción del Uruguay (F.R.C.U.). Luego de definir estos conocimientos, realizaremos la observación de los procesos administrativos de la Dirección de Administración de la F.R.C.U. y el estado actual de uso del papel en la misma. Para finalizar reflexionaremos sobre los resultados obtenidos en la observación, ahondando en todo lo necesario que contribuya en la concientización del beneficio de tener una “Administración Digital”.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la ISO 26000-2010 : alcance de la norma en el consumo de tóner y tinta en las áreas administrativas de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional
    (2020-09-30) Alba, Néstor Darío; Haudemand, Norma Yolanda
    El mundo presenta el despertar de nuevas formas al cuidado del medio ambiente y la ISO26000-2010 orienta para dar bases a esa constante evolución. La Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional no escapa a esta realidad. Como respuesta a estos cambios, se dicta en la Licenciatura en Organización Industrial, la cátedra de Responsabilidad Social transversal a todas las carreras dictadas. En las actividades administrativas que buscan en forma permanente una mejor calidad en el servicio, se utilizan equipos de computación (PC) con su correspondiente impresora, por lo que se observa un incremento en la demanda de tóner y tintas. La finalidad de este trabajo, es tomar conocimiento del volumen de uso de los insumos apoyado en la ISO 26000-2010, que se refiere a la Responsabilidad Social de una Organización en cuanto a los impactos de la organización hacia la sociedad y el medio ambiente. Al mismo tiempo, esta investigación no es una mera aplicación a la universidad de los procesos de responsabilidad social empresarial, puesto que los impactos universitarios son genuinos y se cuidan desde las genuinas competencias académicas de la universidad. (F. Vallaeys 2014)
  • Thumbnail Image
    Item
    Mecanismos flexibles y ejecutivos en la organización académica y administrativa de la carrera académica
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2010-12-13) Bournissen, Silvia Viviana; Bournissen, Silvia Viviana
    En relación al tema de desarrollo propuesto manifestado en el propósito del Trabajo Final y como problema de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional, hemos decido hacer un análisis comparativo de cómo se lleva adelante el Nuevo Proceso de Evaluación de Carrera Académica en nuestra Institución y en otras dos Universidades. Hemos comparado los procesos de Carrera Académica de nuestra Universidad, de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional De General Sarmiento.
  • Collection
    FRCU- Tesinas
  • Collection
    FRCU- Tesinas