FRCU - GIBD : Grupo de Investigación en Bases de Datos

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/774

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 17
  • Thumbnail Image
    Item
    Medición para la evaluación transversal de metodologías de gestión de proyectos
    (2022-04-28) Cristaldo, Patricia Raquel; La Pietra, Lucas Ezequiel; Retamar, María Soledad; De Battista, Anabella Cecilia
    La gestión de proyectos de software incluye varios aspectos: dirección, alcance, interesados, riesgos, planificación y control de actividades, requerimientos del proyecto, y objetivos de negocios. Remite a las habilidades del director de proyecto para administrar problemas vinculados con la gestión y tecnología. La gestión correcta de proyectos busca la conclusión en tiempo y forma de los mismos. Entre las razones para no alcanzar los objetivos en tiempo y forma se pueden citar: planificación insuficiente pobre definición de requerimientos, falta de habilidades, problemas con la disciplina de gestión y organización por parte de los encargados de llevar adelante los proyectos. Asimismo, diversos autores proponen el enfoque “híbrido”, que fusiona las propuestas tradicionales con ágiles. En esta metodología los gestores del proyecto deben centrarse no sólo en el objetivo final sino también en el momento donde se opta por una metodología u otra. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Generación de marco de medición para la evaluación transversal de metodologías de gestión de proyectos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gamification for project management quality
    (2023-10-03) Cristaldo, Patricia Raquel; Thea, Lucía Inés; Valiente, Luciana Gabriela; Bogado, María Magalí; Dodera, Sofía Vanesa; López De Luise, María Daniela
    One of the most challenging tasks in project management is plan tracking. It allows the leaders of a project team to adjust deviations and keep the budget under control. Additional topics contribute to the problem, like team productivity, and project management model. This paper aims to introduce a model for gamification of project management resources, in order to evaluate specific metrics that allow for a comparison of project management quality. As part of the scope, some of the current state of the art and a prototype implementing the model are described.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia ludificada para el desarrollo de métricas en gestión de proyectos
    (2023-11-02) Cristaldo, Patricia Raquel; López De Luise, María Daniela; Thea, Lucía Inés; Valiente, Luciana Gabriela
    El involucramiento de las partes interesadas en formular el alcance completo de un proyecto de tecnologías de la información (TI) es crucial para su desarrollo y para los gestores del mismo. El uso de técnicas ludificadas ha ayudado significativamente en varios campos y, se está introduciendo en la gestión de proyectos. El objetivo de este trabajo es mostrar la aplicación de técnicas de ludificación para completar ciertos datos como estrategia alternativa a una encuesta. Como resultado de dicha compilación es posible generar un documento técnicamente de calidad, que describe el alcance de un proyecto. Entre otras cuestiones el alcance comprende una breve introducción a técnicas de ludificación, su uso para la compilación de la información que permite generar el alcance de un proyecto. Se aplican estadísticas y métricas que permite determinar que la ludificación no perjudica la aplicación de métricas de metodología de gestión, respecto a un relevamiento en base a cuestionario tradicional. También se aplica una de dichas métricas publicadas en trabajos anteriores, a manera de ejemplo. Los resultados admiten confirmar que la ludificación facilita la adquisición de suficiente información, motiva a los interesados, y permite completar una encuesta subyacente, a través de un juego.
  • Item
    Gamification for project management quality
    (2023-09-28) López De Luise, María Daniela; Cristaldo, Patricia Raquel; Thea, Lucía Inés; Valiente, Luciana Gabriela; Bogado, María Magalí; Dodera, Sofía Vanesa
    Presentación en el marco de la semana de la ciencia del Grupo GBD sobre: Generación de marco de medición para la evaluación transversal de metodologías de gestión de proyectos.
  • Thumbnail Image
    Item
    10mo. Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información CoNaIISI
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2022-11-03) Callejas, Adrián Oscar; Cristaldo, Patricia Raquel
    El 10mo Congreso Nacional de Ingeniería Informática y Sistemas de Información (CoNaIISI), organizado por la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCU). Esta edición tuvo su sede en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, durante los días 3 y 4 de noviembre de 2022 y fue realizada en formato híbrido. El CoNaIISI es la instancia anual nacional, organizada por la Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI (RIISIC), donde profesionales de esta especialidad se reúnen para compartir sus avances y generar vínculos que fructifiquen en nuevos desarrollos. También los estudiantes en formación toman contacto directo, quizás por primera vez, con el mundo de la investigación científica, pudiendo también compartir sus trabajos y recibir feedback, de parte de sus pares y de referentes de la disciplina. Esta edición presentó un desafío adicional por su modalidad híbrida, luego de las dos ediciones que se realizaron de manera virtual debido a la pandemia de COVID-19. En este contexto, la Comisión Organizadora de la UTN FRCU realizó un esfuerzo por volver a poner en valor la misión comunicacional de los congresos, que busca propiciar un ámbito de intercambio entre los asistentes sobre aspectos relevantes o novedosos relacionados con la actividad científica, la investigación, la docencia y la práctica dentro de un área del conocimiento y de una actividad profesional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aproximación a las prácticas docentes en la carrera de ingeniería en sistemas de información
    (2022-11-03) Muñoz, Roberto Miguel; Soria, Mercedes; Cristaldo, Patricia Raquel; Odetti, María Alejandra; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio
    Este trabajo se inscribe en el marco de un proyecto de investigación asociativo y multi facultades con el objetivo de mostrar el grado de avance en la búsqueda de mejores prácticas docentes mediadas tecnológicamente en las carreras de ingeniería en sistemas de información. Se procesó y analizó una encuesta docente en relación a cuatro bloques: generalidades, mediación pedagógica, tecnológica y evaluación. Para ello se codificaron 251 respuestas docentes, se realizó una estadística descriptiva a los fines de poder caracterizar las prácticas que se desarrollan en las cuatro instituciones bajo estudio, y se aplicaron técnicas de minería de datos para hallar relaciones entre variables a partir de reglas de asociación. Los primeros resultados, desde la autopercepción docente, indican que algunas prácticas que favorecen el modelo de formación por competencias comienzan a emerger en la cotidianeidad de las aulas, que hay diversidad de tecnologías presentes en el proceso educativo y que tanto el uso de rúbricas como alternativas y simultaneidad de formas de evaluación comienzan a posicionarse positivamente en las unidades académicas. Por otro lado, con lenguaje Python se modeló una ecuación que permitió puntuar las prácticas con cierto grado de objetividad para poder seleccionar los primeros casos de estudio donde avanzar con otras técnicas de profundización sobre el objeto de investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la visión organizacional en los riesgos de la gestión de proyectos
    (2022-11-04) Cristaldo, Patricia Raquel; López De Luise, María Daniela; La Pietra, Lucas Ezequiel
    La participación de las partes interesadas en la correcta gestión de riesgos, es crucial para la gestión de proyectos de tecnologías de la información. Si bien la literatura demuestra permanentes esfuerzos por dominar este arte, persisten cantidades significativas de fracasos a pesar del empleo de metodologías de gestión de proyectos. El objetivo de esta investigación es administrar en forma sistemática los factores perjudiciales mediante el diseño de métricas que asistan a la cuantificación del proceso mismo de formalización técnica del proyecto. En particular este trabajo se centra en introducir y aplicar métricas para evaluar el grado de gestión de los interesados y el grado de gestión de riesgos, para establecer un marco que permita comparar el desempeño de metodologías diversas de gestión de proyectos en cierta organización y caso específico. Como parte del curso de esta investigación ya se han desarrollado y publicado otros conjuntos de métricas e indicadores para otros aspectos del proceso, herramientas éstas obtenidas con la combinación de técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural, estadísticas y Minería de Datos, para la extracción automática de información necesaria a partir de la documentación física y tácita del proyecto. Los resultados del test realizado permiten confirmar que la definición completa del alcance del proyecto, debe permitir determinar ciertos parámetros mínimos mediante la metodología de gestión de seleccionada, a fin de mejorar las chances de una correcta administración de los riesgos. Por lo anterior es dable considerar que este tipo de herramientas serían beneficiosas, con una correcta adaptación, para los líderes y administradores en la determinación de la calidad de la gestión obtenible según el tipo de gestión seleccionada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de sentimientos en Twitter : una implementación sobre Cloudera
    (2016-11-17) Retamar, María Soledad; Ramos, Lautaro Martín Miguel; Rapesta, Natalia Daniela; Nuñez, Juan Pablo; Cristaldo, Patricia Raquel; De Battista, Anabella Cecilia; Herrera, Norma Edith
    Debido al crecimiento exponencial de las fuentes de información disponibles, en la actualidad resulta necesario contar con técnicas y herramientas diferentes a las tradicionales para abordar el procesamiento y análisis de los datos. En este trabajo se presentan las principales herramientas ofrecidas por la distribución de Cloudera del ecosistema Hadoop y el Lenguaje R para implementar un caso de estudio de análisis de sentimiento de tweets sobre la opinión de usuarios de esta red social sobre el proyecto de Ley Antidespidos discutido recientemente en el Congreso de la Nación Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de aplicación para visualización de tópicos de noticias sobre COVID-19 en lenguaje español
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2020-11-05) La Pietra, Lucas Ezequiel; Schab, Esteban Alejandro; Cristaldo, Patricia Raquel; De Battista, Anabella Cecilia
    La evolución de la pandemia de COVID-19 ha tenido gran repercusión en medios periodísticos, en particular en diarios digitales. Las noticias publicadas por los mismos cubren diferentes aspectos relacionados con la evolución de casos y sus diferentes impactos. En este trabajo se presenta la aplicación de técnicas de procesamiento de lenguaje natural para la detección automática de los tópicos principales abordados por medios digitales, y la generación de una aplicación web que permite visualizar los resultados obtenidos en el proceso de topic modeling.
  • Thumbnail Image
    Item
    Descubrimiento de conocimiento en bases de datos
    (Universidad Nacional de San Juan, 2019-04-26) Ramos, Lautaro Martín Miguel; Rivera, Ramiro Adolfo; Richard, Cristhian Pablo; Cristaldo, Patricia Raquel; Nuñez, Juan Pablo; Rottoli, Giovanni Daián; Ríos, Juan Manuel; Retamar, María Soledad; Casanova Pietroboni, Carlos Antonio; De Battista, Anabella Cecilia; Cagnina, Leticia; Herrera, Norma Edith; Schab, Esteban Alejandro
    En la actualidad se generan diariamente grandes cantidades de datos de diversos tipos (e.g. textos, imágenes, audios y videos) generando nuevas fuentes de información que pueden ser aprovechadas para agregar valor al trabajo de las organizaciones. Particularmente el análisis automático de textos (análisis de sentimientos, minería de opinión) ha ganado terreno como alternativa o complemento a las fuentes de datos tradicionales de información de las organizaciones, cobrando relevancia las técnicas de Minería de Textos. La mayoría de los algoritmos, herramientas y recursos disponibles para Minería de Textos han sido probados y/o desarrollados para el idioma inglés, y por tanto presentan dificultades al ser empleados sobre textos escritos en otros idiomas como el español. Es por esta razón que es necesario trabajar en la elaboración de recursos específicos y en la adaptación de algoritmos y herramientas que contemplen las particularidades del idioma español con el fin de poder conseguir resultados de mayor calidad. En este artículo se presentan los tópicos de interés del proyecto Descubrimiento de Conocimiento en Bases de Datos, en el que se investigan técnicas de minería de textos aplicables al procesamiento de textos en lenguaje español. En particular, se realizará el estudio, análisis y comparación de algoritmos de minería de textos utilizando corpus de textos en lenguaje español, para posteriormente proponer adaptaciones o mejoras a los mismos. Asimismo, se pretende evaluar el desempeño de técnicas de minería de datos sobre conjuntos de datos tradicionales complementados con información extraída a partir de textos relacionados.