FRCU - GIBD : Grupo de Investigación en Bases de Datos

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/774

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Gamification for project management quality
    (2023-10-03) Cristaldo, Patricia Raquel; Thea, Lucía Inés; Valiente, Luciana Gabriela; Bogado, María Magalí; Dodera, Sofía Vanesa; López De Luise, María Daniela
    One of the most challenging tasks in project management is plan tracking. It allows the leaders of a project team to adjust deviations and keep the budget under control. Additional topics contribute to the problem, like team productivity, and project management model. This paper aims to introduce a model for gamification of project management resources, in order to evaluate specific metrics that allow for a comparison of project management quality. As part of the scope, some of the current state of the art and a prototype implementing the model are described.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencia ludificada para el desarrollo de métricas en gestión de proyectos
    (2023-11-02) Cristaldo, Patricia Raquel; López De Luise, María Daniela; Thea, Lucía Inés; Valiente, Luciana Gabriela
    El involucramiento de las partes interesadas en formular el alcance completo de un proyecto de tecnologías de la información (TI) es crucial para su desarrollo y para los gestores del mismo. El uso de técnicas ludificadas ha ayudado significativamente en varios campos y, se está introduciendo en la gestión de proyectos. El objetivo de este trabajo es mostrar la aplicación de técnicas de ludificación para completar ciertos datos como estrategia alternativa a una encuesta. Como resultado de dicha compilación es posible generar un documento técnicamente de calidad, que describe el alcance de un proyecto. Entre otras cuestiones el alcance comprende una breve introducción a técnicas de ludificación, su uso para la compilación de la información que permite generar el alcance de un proyecto. Se aplican estadísticas y métricas que permite determinar que la ludificación no perjudica la aplicación de métricas de metodología de gestión, respecto a un relevamiento en base a cuestionario tradicional. También se aplica una de dichas métricas publicadas en trabajos anteriores, a manera de ejemplo. Los resultados admiten confirmar que la ludificación facilita la adquisición de suficiente información, motiva a los interesados, y permite completar una encuesta subyacente, a través de un juego.
  • Item
    Gamification for project management quality
    (2023-09-28) López De Luise, María Daniela; Cristaldo, Patricia Raquel; Thea, Lucía Inés; Valiente, Luciana Gabriela; Bogado, María Magalí; Dodera, Sofía Vanesa
    Presentación en el marco de la semana de la ciencia del Grupo GBD sobre: Generación de marco de medición para la evaluación transversal de metodologías de gestión de proyectos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de relevancia de palabras para procesos con dominios restringidos
    (2022-11-03) Rosenbrock, Germán; Trossero, Sebastián; Alvarez, Claudia Mabel; Heit, Fernando; Pascal, Andrés Jorge; López De Luise, María Daniela
    En este trabajo se propone un modelo basado en Minería de Textos para la determinación de relevancia que permita la extracción de palabras específicas de un dominio (Domain-Specific Word Extraction). El alcance de la presente propuesta se remite a determinar la importancia de las palabras en el ámbito de regulaciones universitarias, en base a corpus definidos específicamente para evaluar y validar este contexto restringido. Para esto, se emplean cuatro corpus, tres de ellos de dominios relacionados con regulaciones pero aplicados a otros fueros: Regulaciones Universitarias, Regulaciones Impositivas, Regulaciones del Código Civil y un corpus genérico. Se presentan y aplican tests estadísticos pertenecientes a la minería de textos para lenguaje español, y finalmente se comparan las palabras más relevantes del dominio de las regulaciones universitarias con un conjunto de palabras claves extraídas manualmente por especialistas, a fin de validar la propuesta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la visión organizacional en los riesgos de la gestión de proyectos
    (2022-11-04) Cristaldo, Patricia Raquel; López De Luise, María Daniela; La Pietra, Lucas Ezequiel
    La participación de las partes interesadas en la correcta gestión de riesgos, es crucial para la gestión de proyectos de tecnologías de la información. Si bien la literatura demuestra permanentes esfuerzos por dominar este arte, persisten cantidades significativas de fracasos a pesar del empleo de metodologías de gestión de proyectos. El objetivo de esta investigación es administrar en forma sistemática los factores perjudiciales mediante el diseño de métricas que asistan a la cuantificación del proceso mismo de formalización técnica del proyecto. En particular este trabajo se centra en introducir y aplicar métricas para evaluar el grado de gestión de los interesados y el grado de gestión de riesgos, para establecer un marco que permita comparar el desempeño de metodologías diversas de gestión de proyectos en cierta organización y caso específico. Como parte del curso de esta investigación ya se han desarrollado y publicado otros conjuntos de métricas e indicadores para otros aspectos del proceso, herramientas éstas obtenidas con la combinación de técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural, estadísticas y Minería de Datos, para la extracción automática de información necesaria a partir de la documentación física y tácita del proyecto. Los resultados del test realizado permiten confirmar que la definición completa del alcance del proyecto, debe permitir determinar ciertos parámetros mínimos mediante la metodología de gestión de seleccionada, a fin de mejorar las chances de una correcta administración de los riesgos. Por lo anterior es dable considerar que este tipo de herramientas serían beneficiosas, con una correcta adaptación, para los líderes y administradores en la determinación de la calidad de la gestión obtenible según el tipo de gestión seleccionada.