FRCU - GIBD : Grupo de Investigación en Bases de Datos

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/774

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Geocodificación : caso de estudio del sector comercial de Concepción del Uruguay
    (2012-08-12) Planas, Adrián Nicolás; Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Díaz, Alejandra Alcira; Herrera, Norma Edith
    Un sistema de información geográfica permite capturar, almacenar, manipular, analizar y mostrar información geográficamente referenciada a fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. En el marco de un estudio del sector comercial de la ciudad de Concepción del Uruguay se presen-tó el problema de modelado e implementación de la información a través de un SIG, y particularmente la problemática de la geocodificación de los datos rele-vados. Si bien existen métodos genéricos de geocodificación, cada caso posee características particulares. En este trabajo se presenta la solución de geocodifi-cación de puntos que se aplicó al estudio del perfil y las características del sec-tor comercial de la ciudad para la ubicación espacial de los comercios releva-dos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Bases de datos de objetos no estructurados
    (2013-04-10) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Gancharov Díaz, Pablo Alejandro; Arguello, Melisa; Saliwonczyk, Christian Martín; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, Gilberto
    En las bases de datos tradicionales es frecuente el procesamiento de consultas por exactitud o por rango de valores suceptibles de ser ordenados, sobre datos estructurados en registros de tamaño fijo compuestos por campos comparables. La necesidad de almacenar otros tipos de datos tales como los objetos multimediales (imágenes, video, texto) y el hecho de que estos datos no puedan estructurarse, obligó a extender las capacidades de las bases de datos; pero en la mayoría de los casos sólo se permiten el almacenamiento y alguna funcionalidad adicional. Por ello resulta necesario desarrollar nuevos enfoques para almacenar y la buscar objetos no estructurados eficientemente. En estos nuevos modelos la búsqueda exacta carece de interés y en muchos casos se requiere mantener los distintos estados de la base de datos a través de tiempo y no sólo el más reciente, para poder consultar información histórica. Como solución han surgido modelos como el espacial, temporal, espacio-temporal, espacios métricos y el modelo métrico-temporal, que permiten representar y manipular estos tipos de datos. El tema de estudio del Grupo de Investigación en Basesde Datos (GIBD), es el modelado de objetos no estructurados y el procesamiento eficiente de consultas sobre estos tipos de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Consultas en nuevos modelos de bases de datos
    (2014-05-07) Pascal, Andrés Jorge; De Battista, Anabella Cecilia; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Arguello, Melisa; Saliwonczyk, Christian Martín; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, Gilberto
    Por la capacidad de almacenar datos estructurados que poseen las bases de datos tradicionales se aplica en este modelo el concepto de búsqueda exacta, es decir consultas por exactitud o por rango de valores suceptibles de ser ordenados, sobre los datos almacenados en registros de tama˜no fijo compuestos por campos comparables. Al surgir la posibilidad de almacenar en una base otros tipos de datos tales como los objetos multimediales (imágenes, video, texto) y el hecho de que estos datos no puedan estructurarse, hace necesaria la definicion de nuevas operaciones y capacidad de almacenamiento en las bases de datos. Se espera poder realizar en estos modelos busquedas eficientemente, teniendo en cuenta cuestiones como que la búsqueda exacta no resulta de interes y que en ciertas ocasiones se requiere mantener los distintos estados de la base de datos a través de tiempo y no solo el más reciente, a fin de poder realizar consultas de información histórica. Como respuesta a estos requerimientos han surgido modelos como el espacial, temporal, espacio-temporal, espacios métricos y el modelo métrico-temporal, que brindan funcionalidades de persitencia y manipulación de estos tipos de datos. El tema de estudio del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD), es el modelado de objetos no estructurados y el procesamiento eficiente de consultas sobre estos tipos de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Indexación y búsquedas en bases de datos
    (2015-04-16) De Battista, Anabella Cecilia; Pascal, Andrés Jorge; Nuñez, Juan Pablo; Retamar, María Soledad; Herrera, Norma Edith; Gutierrez, Gilberto
    En la actualidad se utilizan nuevos modelos de bases de datos en los que no es aplicable el concepto de búsqueda exacta que se emplea en las bases de datos tradicionales. La causa principal es que estos nuevos modelos de bases de datos permiten gestionar tipos de datos con características que difieren de los datos clásicos: no es posible establecer un orden entre ellos y, en general, no pueden estructurarse por lo que no pueden almacenarse en registros ni campos. Estos tipo de datos pueden ser sonidos, imágenes, videos, entre otros, y para realizar consultas sobre los mismos se emplea el concepto de búsqueda por similitud. También resulta de interés en algunas aplicaciones poder consultar estados pasados de la base de datos y no solamente el estado actual. A raíz de estas situaciones, se plantean nuevas estrategias para el almacenamiento y la consulta en las bases de datos, entre los más conocidos podemos mencionar los modelos de espacios métricos, métrico-temporal, espacial, temporal, espacio-temporal. En este artículo se presentan los tópicos de interés del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD): modelado de objetos no estructurados y procesamiento eficiente de consultas sobre estos tipos de datos.