FRP Formaciòn POSGRADO

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1249

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Relevamiento de agentes de riesgos laborales existentes en una empresa entrerriana dedicada a obras viales, civiles, e ingeniería y al movimiento de suelos
    (2024-02-27) Schvindt, Gastón Rubén, Ing.; Goró, Gustavo A.A., Ing.
    Este trabajo tiene como finalidad minimizar los peligros y riesgos respecto de la higiene y seguridad en el sector taller y depósito de mercaderías de una empresa constructora. El objetivo del mismo es salvaguardar la integridad física del trabajador, proteger los bienes de la compañía, respaldar el proceso productivo y las actividades que se realizan dentro de la empresa, buscando la identificación, prevención y control de las causas que generan riesgos, logrando así la reducción de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de adecuación y prevención de riesgos laborales en escuela de educación técnica N°5 "Malvinas Argentinas" de Paraná
    (2023-11-28) Granero, Carlos Alberto, Ing.; Hollman, Horacio, Ing.
    El presente Trabajo Final Integrador (T.F.I) aplica los conceptos y técnicas correspondientes a Higiene y Seguridad en el Trabajo, a través de los cuales realizamos nuestro aporte sobre las acciones y medidas a implementar en materia de seguridad e higiene, para lograr que el trabajo se desarrolle en condiciones seguras y eficientes. La identificación y el conocimiento de los riesgos a que se encuentran expuestos los trabajadores, nos da la posibilidad de prevenir accidentes y enfermedades profesionales con el objetivo de brindar condiciones de seguridad, salud y bienestar en el ámbito laboral. Particularmente nuestro T.F.I. tiene por finalidad realizar el análisis y evaluación de los riesgos presentes en una institución educativa, abarcando el campo de la seguridad e higiene laboral, a los cuales están expuestas las personas durante las actividades laborales dentro de la institución escolar. Se procura abordar las diversas etapas de creación de un plan de adecuación y prevención de riesgos laborales, aplicable al ámbito educativo y particularmente a los talleres de enseñanza práctica de la Escuela de Educación Técnica Nº5 “Malvinas Argentinas”, de la ciudad de Paraná, con la premisa de cumplir la legislación vigente. Se parte del relevamiento y revisión de las condiciones de higiene y seguridad dentro del establecimiento, confeccionando un Relevamiento General de Riesgos Laborales (RGRL enmarcado en el Anexo I de la Resolución SRT 463/09). Se identifican los peligros y se evalúan los riesgos para poder categorizarlos. Se establecen criterios de actuación y medidas de ingeniería necesarias para prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos principales de los distintos puestos de trabajo. Se constituyen las bases de un sistema de administración del riesgo y de auditorías de seguimiento y control, para fomentar la cultura de la prevención y la mejora continua en cuanto a la seguridad
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de riesgos asociados a la higiene y seguridad en un centro de rehabilitación integral autárquico de la ciudad de Santa Fé.
    (2023-09-29) Baldó, Alina Virginia, Ing.; Zunino, Fernando, Ing.
    El presente trabajo final fue elaborado con el propósito de evaluar las condiciones de seguridad e higiene de un centro de rehabilitación ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Santa Fe. El centro en análisis corresponde a un Centro de Rehabilitación Integral autárquico, sin fines de lucro, que cuenta con diversas especialidades interdisciplinarias y al que asisten niños, personas de la tercera edad, personas con discapacidades diversas, así como distintos profesionales de la salud. Para el desarrollo del trabajo, en primera instancia, se realizó un relevamiento a campo para poder evaluar las condiciones de higiene y seguridad dentro de la institución, identificando las distintas actividades que se desarrollan y dividiendo al establecimiento de acuerdo a estos puestos laborales. Seguidamente, se procedió con la evaluación de riesgo, donde se seleccionaron determinadas áreas de la institución, y se aplicó el método de William Fine, permitiendo calcular el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado. Posteriormente, se realizaron las mediciones y análisis de los riesgos más relevantes identificados, a través de diferentes metodologías, en las áreas de hidroterapia, gimnasio y mesa de entrada. Finalizando con el desarrollo de propuestas de medidas a implementar para eliminar y/o mitigar los desvíos encontrados, permitiendo a la institución contra con un plan de acción que permita reducir los peligros podrían llegar a afectar negativamente a las personas que asisten al establecimiento.