Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMartinez, Julia Andrea Verónica
dc.contributor.advisorMartinez, Julia Andrea Verónica
dc.creatorMartinez, Julia Andrea Verónica
dc.date.accessioned2018-10-05T21:54:32Z
dc.date.available2018-10-05T21:54:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3172
dc.description.abstractSi bien se pregonan las bondades de la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la enseñanza-aprendizaje, la realidad está muy lejos de lo que se enuncia. Es sabido que los alumnos declaran que las TIC ayudan a mejorar los procesos de aprendizaje, sin embargo, todavía existen ciertas dificultades para lograr su aplicación en el ámbito escolar. Para indagar estas cuestiones, en el presente trabajo se realizará un estudio cualitativo de casos en una escuela ubicada en el conurbano de Resistencia. En dicho análisis, se analizarán las estrategias que utilizan los alumnos cuando aplican TIC en el aula. Asimismo, se indagarán las creencias que poseen dichos estudiantes sobre qué son las TIC y cómo las aplicarían en el salón de clases para luego realizar un estudio comparativo con lo que efectivamente sucede en la realidad. Es sabido que la irrupción de las TIC en el ámbito educativo es un proceso mucho más lento de lo esperado y se han detectado contrastes entre los usos de las TIC previstos y los usos reales. Los distintos medios y tecnologías de la comunicación están presentes en la escuela por lo que el docente se encuentra ante el reto de incorporar el uso de herramientas TIC en sus clases para aprovechar las ventajas didácticas que éstas proporcionan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La implementación de Movie Maker en el área de Computación promueve el aprendizaje colaborativo, la construcción de conocimientos y el papel mediador del docente. Por ello, esta propuesta de investigación cualitativa de tipo descriptivo intenta determinar las posibilidades que ofrece Movie Maker para la enseñanza-aprendizaje de la Educación Sexual Integral en los alumnos de tercer año quinta división de la Escuela de Educación Secundaria N° 76 de la ciudad de Resistencia. En consecuencia, ya no se debate sobre la necesidad de las TIC en el ámbito educativo, sino sobre las ventajas que ofrece su utilización, su incidencia en la cognición y procesos del pensamiento de los alumnos y la manera en que impactan en la reestructuración del currículo educativo. Pensamos que para que pueda generarse un cambio, es necesario que los alumnos aprendan a aplicar de un modo más innovador las TIC para que se pueda aprovechar las potencialidades que ellas nos ofrecen. En este trabajo se tuvieron los siguientes autores para la investigación Yuni y Urbano (2014); Sampieri, Fernández Collado y Pilar (2004). En cuanto al aprendizaje significativo organizado de manera constructivista, con organizadores que sirven de apoyo al estudiante frente a la nueva información, funcionando como un puente entre el nuevo material y el conocimiento previo al alumno, al autor Ausubel (1983). Se realiza una exposición y análisis de cada una de las producciones creadas en Movie Maker, así como de los trabajos previos realizados por los participantes. Se han utilizado encuestas iniciales, finales y registro de observaciones de clase como instrumentos de recolección de datos. Las conclusiones muestran que Movie Maker resulta una herramienta mediadora entre la Educación Sexual Integral innovadora en las clases de Computación – Contenidos Mínimos, materia que se dicta en contraturno, siendo que presenta una nueva forma de enseñar y aprender. Finalmente, se incluye una Propuesta superadora para posibles usos y beneficios de otros profesionales del área.es_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTIC en el aulaes_ES
dc.subjectImplementación de Movie Makeres_ES
dc.subjectEducación sexual integrales_ES
dc.titleUso didáctico de vídeos, apoyado por Movie Maker, para la comprensión de educación sexual integral, desde una perspectiva constructivistaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.description.affiliationFil: Martinez, Julia Andrea Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Licenciatura en Tecnología Educativa; Argentinaes_ES
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de gradoes_ES
dc.rights.useAcadémicoes_ES
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess