Sistema de gestión y calendarización de actividades en estudios jurídicos

dc.contributor.advisorSoler, Alfredo Esteban
dc.creatorLazarte, María Inés
dc.creatorUsandivaras, Juan Manuel
dc.creatorOrtiz, Oscar Andrés
dc.date.accessioned2024-12-19T19:47:41Z
dc.date.issued2023-02-23
dc.description.abstractVivimos en tiempos donde trabajamos con nuestra computadora personal, mientras miramos televisión, y estamos pendientes de las redes sociales y las alertas del móvil. Como una ráfaga, el mundo ha cambiado en las últimas décadas de manera impactante. Las nuevas tecnologías nos permiten la comunicación instantánea, un acceso inusitado a la información, la simplificación de muchas tareas que antes nos llevaban muchísimo esfuerzo, la posibilidad de vivir más y mejor. Sobre esta realidad y estos favores no existen reparos sino más bien elogios y aprovechamientos. La empresa Planeta ttandem, expertos en estrategia online y marketing digital, publicó en el presente año un artículo donde define y explica la transformación digital en el mundo. Es allí donde apunta el desarrollo y aplicación de este proyecto. “La transformación digital se puede definir como la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para cambiar su forma de funcionar. El objetivo es optimizar los procesos, mejorar su competitividad y ofrecer un nuevo valor agregado a sus clientes.” 1 El mercado o área de estudio donde se pensó este trabajo son los estudios jurídicos. Hoy, los estudios jurídicos necesitan modificar sus dinámicas y procesos tradicionales para poder ser eficientes en un escenario caracterizado por la automatización de tareas, el aumento de la interconectividad y movilidad. En el mundo jurídico ya no sólo alcanza con tener equipos de abogados altamente capacitados, ni gestionar una cartera de clientes diversificada. Tampoco parece ser suficiente seguir ofreciendo los mismos servicios o utilizando los mismos procesos tradicionales de gestión jurídica. Los estudios jurídicos y sus profesionales se encuentran frente a un gran desafío y a una gran oportunidad, y la clave será estar preparados para comprender e incorporar los cambios que están impactando de manera significativa en las personas y las organizaciones. Es el momento de que tomen la iniciativa y den un salto cualitativo iniciando un proceso de transformación digital que genere valor agregado al cliente y potencie la experiencia y la inteligencia organizacional.
dc.description.affiliationFil: Lazarte, María Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.
dc.description.affiliationFil: Usandivaras, Juan Manuel.
dc.description.affiliationFil: Ortiz, Oscar Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/11991
dc.language.isoes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.usehttps://creativecommons.org.ar/
dc.subjectSistema
dc.subjectGestión
dc.titleSistema de gestión y calendarización de actividades en estudios jurídicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versionacceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
UTNFRT-SISTEMA DE GESTIÓN Y CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN ESTUDIOS JURÍDICOS VF33-1.pdf
Size:
812.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: