Determinación de vulnerabilidad por incendios
Date
2023-08-23
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La provincia de Tucumán es la principal productora de caña de azúcar de
Argentina. El cultivo de la caña de azúcar dio origen a un sistema agroindustrial de gran
importancia económica y social en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.
Actualmente existe una superficie cultivada aproximadamente de 269.400 ha en la
Provincia de Tucumán.
La industria cañera genera múltiples beneficios económicos para la provincia,
pero conlleva algunos problemas ambientales asociados, incluyendo la quema previa a
la cosecha. Además, tiene consecuencias negativas para la salud de las personas
atentando a la calidad de vida, poniendo en riesgo el funcionamiento pulmonar,
agravando la bronquitis crónica, asma, quemaduras en la piel, irritación en los ojos
generando conjuntivitis, entre otras enfermedades.
Se aconseja no cosechar debajo de las líneas de alta tensión porque son
consideradas zonas de riesgo y se podrían producir cortes en el suministro eléctrico y
destrucción en la infraestructura debido a los incendios de los cultivos. Las cenizas y
humo producen dificultades en la visibilidad, lo que se torna sumamente peligroso en
las rutas y aeropuertos cercanos al lugar de la quema, caminos vecinales, cerca de
escuelas donde los niños y personas mayores son los más afectados.
Según el último informe de la Estación experimental Agroindustrial Obispo
Colombres, indica que 69.250 ha del área cañera tucumana fueron sometidas a
procesos de quema durante la zafra 2022. De este total, el 25% fue identificado sobre
caña de azúcar en pie, sin cosechar y el 75% restante corresponde a lotes con rastrojo
de caña de azúcar o lotes sin diferenciar (en pie o con rastrojo).
Este proyecto pretende desarrollar una herramienta de ayuda, la cual permitirá
compartir un mapa para promover la prevención de posibles incendios de cañaverales,
bajo un análisis espacial desde la perspectiva de las normativas impuestas por la
Dirección de Fiscalización Ambiental.
Los datos obtenidos de las capas vectoriales de las parcelas de cultivos de cañas,
de los habitantes, de las rutas, de las escuelas, de los hospitales, fueron brindados por
distintos organismos del Estado para ser utilizados por los miembros de este proyecto,
para el estudio y análisis espacial para la determinación de vulnerabilidad por
incendios.
Description
Keywords
Incendios, Sistema, Ingenieria, Información
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess