Análisis del contenido de antioxidantes y polifenoles en extractos hidroalcoholicos de granos de sorgo con potencial aplicación en el desarrollo de alimentos funcionales

dc.creatorBentz, Erika Natalia
dc.creatorBenítez, Elisa Inés
dc.creator.orcid0000-0002-0114-9179
dc.creator.orcid0000-0002-6320-8357
dc.date.accessioned2025-04-14T22:02:10Z
dc.date.issued2024-12-03
dc.description.abstractEl sorgo (Sorghum bicolor) ocupa el quinto lugar entre los cereales más cultivados a nivel mundial, después del trigo, arroz, maíz y cebada. Este cereal se destaca por su alto valor energético y por ser rico en metabolitos secundarios como ácidos fenólicos, flavonoides y taninos condensados, conocidos por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para reducir los niveles de colesterol. Además, el sorgo es una alternativa viable ante la demanda de harinas alternativas al trigo para personas intolerantes al gluten y celíacas. La presencia de taninos en el sorgo plantea desafíos ya que, aunque sean beneficiosos en ciertas concentraciones, actúan como inhibidores de enzimas gástricas y por lo tanto debería reducirse su concentración a valores inferiores al 0,3%; de acuerdo a normas internacionales (CODEX Alimentarius). Por ello, se desarrolló un método hidrotérmico para reducir la concentración de taninos, obteniendo una harina con características comerciales óptimas, ideal para el diseño de alimentos funcionales. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de polifenoles y su capacidad antioxidante en extractos acuosos y etanólicos de granos de sorgo entero, variando la proporción de etanol en 20, 40, 60, 80 y 100% cáscaras de sorgo bajo diferentes condiciones extractivas con etanol, buscando un método de extracción rápido, fiable y sustentable. Se evaluó el contenido de compuestos fenólicos totales CFT, taninos por el método de la vainillina y la actividad antioxidante mediante los métodos FRAP y ABTS (poné los 3, porque esta semana nos pasan el resto). Mediante espectroscopia FT-IR (Perkins Elmer), se identificaron taninos, ácidos fenólicos y polisacáridos, utilizando el software Spectrum 10. Los resultados indicaron que las extracciones con etanol al 60% lograron el mayor contenido de polifenoles y capacidad antioxidante, según los métodos mencionados. Espectroscópicamente, el pico de 1711 cm⁻¹, característico de los ácidos fenólicos, fue más prominente en estas muestras y estuvo ausente en extracciones de menor concentración de etanol (20% y 40%). Los taninos, identificados en los picos de 1603 cm⁻¹ y 1518 cm⁻¹, estuvieron presentes en todas las muestras analizadas. Respecto a los polisacáridos, se identificaron los picos más relevantes a 1038 cm⁻¹ y a 1060 cm⁻¹, asociado a la presencia de dextrinas y almidón debido al uso de sorgo entero posiblemente dañado por el tratamiento hidrotérmico. Se concluye que el extracto tratado con etanol al 60% exhibe las mejores características antioxidantes, constituyendo una extracción selectiva óptima para polifenoles, con la mayor recuperación observada, sin mejoras adicionales al emplear concentraciones más elevadas. Concentraciones menores de etanol (20% y 40%) extraen preferentemente taninos, dejando los polifenoles en el grano. Este estudio resalta el valor del sorgo local como fuente de compuestos beneficiosos para la salud; posicionándolo como un recurso alimentario y de salud sostenible.
dc.description.affiliationBentz, Erika Natalia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Química e Ingeniería Teórica y Experimental; Argentina.
dc.description.affiliationBentz, Erika Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Nordeste. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
dc.description.affiliationBenítez, Elisa Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia. Centro de Química e Ingeniería Teórica y Experimental; Argentina.
dc.description.affiliationBenítez, Elisa Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
dc.formatpdf
dc.identifier.citationI Jornadas Iberoamericanas de polifenoles y terpenos naturales (JIPOTEN 2024)
dc.identifier.isbn978-631-90998-0-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12272/12699
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto de Química y Metabolismo del Fármaco (Universidad de Buenos Aires - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
dc.relation.projectidDesarrollo de material encapsulante para diferentes principios activos regionales
dc.relation.projectidPATCRE0010104TC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.useAcceso abierto
dc.subjectsorgo
dc.subjecttanino
dc.subjectpolifenoles
dc.subjectalimento funcional
dc.titleAnálisis del contenido de antioxidantes y polifenoles en extractos hidroalcoholicos de granos de sorgo con potencial aplicación en el desarrollo de alimentos funcionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versionpublisherVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail Image
Name:
Bentz E., Benitez E., JIPOTEN (2024).pdf
Size:
655.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Thumbnail Image
Name:
Bentz E., Benitez E., JIPOTEN (2024) Poster.pdf
Size:
539.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
3.63 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: