Comparación de los modelos hec-ras y mike 11 para evaluarla evolución de la calidad bacteriológica del agua en el Río Uruguay inferior

dc.creatorZabalett Rochón, Alejandro
dc.creatorCardini, Julio César
dc.creatorReguero, Gimena Paula
dc.date.accessioned2017-10-26T20:33:44Z
dc.date.available2017-10-26T20:33:44Z
dc.date.issued2017-09-06
dc.description.abstractLa calidad de agua bacteriológica del río Uruguay depende fundamentalmente de las descargas cloacales e industriales de las localidades ribereñas de ambas márgenes. En estudios previos se ha evaluado la incidencia de las descargas de líquidos cloacales crudos de las ciudades de Concordia y Salto en la zona de Colón, ubicada 80 km aguas abajo en el Río Uruguay, a través de una modelación unidimensional de calidad de agua, empleando el Modelo MIKE11. Se evaluó además el impacto de diferentes niveles de tratamiento de los líquidos cloacales en la concentración de bacterias coliformes en las playas. Se presenta una implementación del Software HEC-RAS para el río Uruguay, el cual fue calibrado hidrodinámicamente y luego se lo empleó para verificar los resultados previamente obtenidos con el modelo MIKE 11, hallándose una adecuada correspondencia.es_ES
dc.description.affiliationFil: Zabalett Rochón, Alejandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de la Contaminación del Río Uruguay; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Cardini, Julio César. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de la Contaminación del Río Uruguay; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Reguero, Gimena Paula. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de la Contaminación del Río Uruguay; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Reguero, Gimena Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
dc.description.peerreviewedPeer Reviewedes_ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationVI Congreso Bianual Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica IV Congreso Bianual Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua (2017)es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2210
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.holderZabalett Rochón, Alejandro ; Cardini, Julio César ; Reguero, Gimena Paulaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useNo comercial con fines académicoses_ES
dc.rights.useAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subjectCalidad de aguases_ES
dc.subjectRío Uruguayes_ES
dc.subjectModelación matemáticaes_ES
dc.titleComparación de los modelos hec-ras y mike 11 para evaluarla evolución de la calidad bacteriológica del agua en el Río Uruguay inferiores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.type.snrddocunento de conferenciaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
2017_COMPARACIÓN DE LOS MODELOS HEC-RAS Y MIKE 11_PRODECA17.pdf
Size:
1.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
5.73 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: