Respuesta experimental y analítica de mampostería de gran espesor utilizada en edificios patrimoniales

dc.contributor.advisorTornello, Miguel
dc.contributor.coadvisorFrau, Carlos
dc.creatorAgüera, Nelson
dc.date.accessioned2023-12-18T13:19:15Z
dc.date.available2023-12-18T13:19:15Z
dc.date.issued2023-11-01
dc.description.abstractLos últimos terremotos que han afectado a Latinoamérica en Perú y Chile (8.0 Mw-2007, 8.8 Mw-2010, 8.4 Mw-2015) ponen en evidencia que el desempeño sísmico de los edificios vulnerables es un tema pendiente en la Provincia de Mendoza. El tema cuenta con escaso desarrollo de investigaciones afines. La estimación de la vulnerabilidad y la posterior intervención sísmica antes de un evento es la mejor estrategia para mitigar un desastre, en especial en zona donde los periodos de recurrencias de sismos significativos son largos, como es el caso del Gran Mendoza. El comportamiento de los edificios antiguos suele ser complejo para ser interpretado por simples modelos mecánicos. Los ensayos realizados en muros de mampostería evidencian un comportamiento sumamente frágil, con una rotura de tipo explosiva que numéricamente puede entenderse como una limitación en la capacidad de disipación de energía. El objeto de la tesis es caracterizar algunas de la mampostería histórica que se emplazan en Mendoza y definir el comportamiento mecánico frente a cargas verticales y horizontales. Se presentan los resultados de los ensayos experimentales, a partir de la fabricación de muretes de mampostería de diferentes espesores y de las respuestas de dichos muretes cuando son sometidos a cargas verticales y horizontales cíclicas. Los resultados obtenidos indican una importante variabilidad de la respuesta estructural de los muretes ensayos en el ámbito de la presente tesis, en función del espesor de los mismos. Diferentes parámetros de respuesta mecánica no muestran una relación directa con la variación del espesor de los muretes, aunque el mecanismo de falla es similar y repentino para todos los casos estudiados. La representación de la nueva expresión de resistencia al corte, que propone la tesis para los muros de mampostería de espesores importantes, no contradice las teorías actuales conocidas, sino que realiza una corrección y un aporte simple para evaluar la respuesta de muretes de mampostería con espesores mayores a 290 mm.es_ES
dc.description.abstractUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentinaes_ES
dc.description.affiliationUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentinaes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/9247
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.holderUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendozaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.rights.uriCC0 1.0 Universal*
dc.rights.useAtribuciónes_ES
dc.subjectMampostería, Respuesta estructural, Ensayos experimentales, Muros de gran espesor.es_ES
dc.titleRespuesta experimental y analítica de mampostería de gran espesor utilizada en edificios patrimonialeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TesisDoctoral_Agüera.pdf
Size:
6.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Doctoral Agüera

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: