Prevención de Riesgos en el Puesto de Trabajo de Oficial Encofrador

dc.contributor.advisorraieb, Oscar Julio G
dc.creatorAcosta, Ivanna Soledad
dc.date.accessioned2023-07-23T02:05:55Z
dc.date.available2023-07-23T02:05:55Z
dc.date.issued2022-12-01
dc.description.abstractEste presente proyecto consistió en realizar el análisis de riesgos en el trabajo en una obra en construcción de un conjunto de viviendas. El objetivo fue identificar y evaluar los peligros y riesgos en la misma. El punto de observación se centró en el análisis de un puesto de trabajo específico como es el de “Oficial Encofrador”. La metodología utilizada para la identificación, evaluación y control de riesgos consistió en primero realizar un análisis del puesto de trabajo para conocer sus funciones, las tareas que se desempeñan, los tipos de estructuras que estos realizan, materiales que utilizan y modo de ejecución de cada tarea. Luego se siguió con la identificación de los riesgos laborales para la cual se utilizó el RGRL y los cuadros de niveles y calificación de riesgos, para continuar con la evaluación de riesgos según los datos obtenidos previamente. De esta manera se procedió a determinar las medidas correctivas y preventivas para los riesgos identificados y el tiempo de ejecución de las mismas. Posteriormente se realizó un análisis profundizando en el riesgo posturas forzadas y manipuleo de materiales pesados en la obra, riesgo ergonómico, para poder desarrollar las medidas preventivas correspondientes y ponerlas en acción. Se aplicó el “Protocolo de Ergonomía” que forma parte de la resolución 886/15 aprobado por la Superintendencia de Trabajo, a través de las planillas “Identificación de factores de riesgos y evaluación inicial de factores de riesgo, para levantamiento y/o descenso manual de carga sin transporte”. De las mismas se obtuvieron los valores de riesgos que permitieron definir las medidas correctivas y preventivas para el puesto de trabajo y para cada riesgo identificado, comparando el riesgo ergonómico y la recomendación. Por último, se propusieron los elementos de protección personal necesarios para el puesto de trabajo y su fundamento. La puesta en práctica de las medidas correctivas va a depender de un trabajo en conjunto que va desde la posibilidad de capacitación a los trabajadores sobre los peligros, la manera de resolverlos y los materiales necesarios, que va a depender de los directivos, hasta el acatar las órdenes por parte de los obreros y hacer buen uso de esa información que se les provee. Ya que estadísticamente, el mayor porcentaje de accidentes es imputable al comportamiento humano.es_ES
dc.description.affiliationUTN-FRT. Acosta, Ivanna Soledad. UTN.Argentinaes_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/8284
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.uselicencia Creative Commonses_ES
dc.subjectRiesgos en la Construcciónes_ES
dc.subjectRiesgos en Obrases_ES
dc.subjectRiesgo en la tarea de Oficial Encofradores_ES
dc.titlePrevención de Riesgos en el Puesto de Trabajo de Oficial Encofradores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
TFI Arq. Acosta Ivanna Soledad Final- (2) (pdf.io).pdf
Size:
3.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: