Aprovechamiento de biogás de RSU para generación de energía eléctrica

Thumbnail Image

Date

2022-03-08

Authors

Fernandez, Marina
Heredia, Valentina
Suarez, María Belén

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente estudio tiene como objetivo evaluar la factibilidad técnica, económica-financiera, social y ambiental de la inserción de una Planta de Generación de Energía Eléctrica a través del aprovechamiento del biogás generado por los residuos sólidos urbanos depositados en el relleno sanitario de Piedras Blancas. Esta planta generará 5 MW/h bajo el régimen del programa RenovAr, abasteciendo la red del Sistema Argentino de Interconexión Eléctrico. La ubicación de la planta será dentro del relleno sanitario de Piedras Blancas, situado sobre la ruta provincial 36, distante a 13 kilómetros del centro de la ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba. El objetivo principal del proyecto es la generación de energía renovable a través de la valorización de los residuos, colaborando así a solucionar el grave problema medioambiental de las emisiones de metano a la atmósfera y por ende a disminuir el impacto de los residuos sobre el calentamiento global. El aprovechamiento del biogás no es solo una medida mitigadora, sino también una solución de la ingeniera por transformar lo desechable en un recurso valioso, el cual no solo aportará de energía verde a la matriz energética del país, sino que también resguardará los recursos naturales del territorio argentino. Todo el biogás generado por los RSU dispuestos en el vertedero, se captará a través de un sistema de captación de trincheras, y luego será introducido a la planta, el cual pasara por una serie de equipos que tratarán la mezcla de gases para poder llevarlo a la calidad requerida por los moto-generadores que realizaran el trabajo de transformarlo en energía eléctrica. La planta está diseñada para cumplir con la normativa vigente de emisiones gaseosas a la atmósfera. El aporte de inversión que se requiere para el proyecto es de U$D 6.210.048,32. Considerando un canon de 160 U$D por MW/h inyectado en la red, se prevé una tasa de retorno del 34,5%. La estructura de capital se planteó de 70% de deuda y 30% de aporte de capital propio; siendo factible ya que la rentabilidad del proyecto arroja un Valor Actual Neto de $ 9.441.577,34, obtenido del Flujo de Fondos y descontado del WACC, siendo así posible obtener financiamiento accionario.

Description

Keywords

Biogás, Generación de energía eléctrica

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess